A cuánto puede llegar el índice de inflación de diciembre tras el 2,4% de noviembre

El Indec publicó ayer el Índice de Precios al Consumidor de noviembre y los privados proyectan que este mes la inflación sea mayor. A qué se debe

Guardar
En diciembre el ritmo de
En diciembre el ritmo de aumento del rubro alimentos será clave (Freepik)

Luego de haber marcado un 2,4% en noviembre, las distintas consultoras hacen sus proyecciones para este mes. Se espera una aceleración impulsada por aumentos vinculados a alimentos y factores estacionales.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento de 166% interanual y acumuló en lo que va del año una suba de 112%. Los mayores aumentos se dieron por el lado de los servicios que tuvieron un incremento del 4,4% mientras que los bienes subieron bastante menos, un 1,6%.

En la Ciudad de Buenos Aires la inflación avanzó en la misma medida que en octubre, al ubicarse en 3,2%. En la trayectoria interanual, la variación alcanzó el 177,4%, lo que implicó una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto a octubre. En los primeros 11 meses del año, la inflación acumulada alcanzó un incremento del 129,1%. Las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Restaurantes y hoteles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas explicaron el 73,5% del alza general.

infografia

A la espera que el Indec finalice las pruebas técnicas para actualizar la canasta del IPC, la cual actualmente no refleja adecuadamente los cambios en los consumos, principalmente de servicios; los analistas consultados por el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron que la inflación de diciembre será de 2,9% y que el 2024 cerrará con un nivel general de precios del 118,8 por ciento.

En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este martes: “Bajamos la inflación al 117% con todo en contra y tenemos números muy buenos”. Hay que destacar que el Gobierno ya adelantó, cuando se publicó el dato de octubre, que reducirá el crawling peg o ritmo de devaluación mensual del dólar oficial del 2% a 1% si los precios se mantienen estables en estos meses.

Menos optimista es la proyección de EcoGo, que proyecta un aumento de 3,2% para este mes. “La estacionalidad propia de las fiestas y las vacaciones de verano tracciona los precios al alza, con subas notables en carnes (si se excluyen de la medición, la inflación alcanzaría el 2,5%) y rubros vinculados al turismo. Adicionalmente se destacan aumentos en prepagas, telefonía celular, tarifas de electricidad, luz y agua y colegios privados, entre otros”, señalaron desde la consultora.

Respecto a alimentos y bebidas, en la primera semana de diciembre registraron nuevamente un incremento del 1,1%. Se debe principalmente a los aumentos en carnes, que anotaron una suba del 3,8% semanal. Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,5% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 3,5% en diciembre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,3% proyectado para el mes), el indicador alcanza el 3,3%.

Por su parte, desde Analytica, Claudio Caprarulo, aseguró: “Nuestra proyección es de 2,6% para diciembre en línea con noviembre y octubre, el relevamiento de precios de este mes nos muestra una aceleración marcada en el precio de la carne”.

La carne vacuna subió 3,8%
La carne vacuna subió 3,8% en la primera semana de diciembre (Revista Chacra)

Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, dijo: “Para diciembre proyectamos un IPC en torno al 3%. Hay que tener en cuenta que a finales de año la estacionalidad de los precios juega en contra, por las fiestas y el cobro del aguinaldo. Si bien el índice de finales de 2024 estará un poco por encima del dato de octubre (2,7%) no significa que se haya cortado la tendencia a la desaceleración de la inflación. Para enero y febrero de 2025, cuando se ’limpie’ el efecto estacional, el IPC estimamos que podría perforar el 2,5%”.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores económicos, señaló que la inflación en diciembre “puede estar un poco más cerca de 3%. El impulso se debe al precio de la carne que viene subiendo desde fines de noviembre y que efectivamente en diciembre va a subir un poquito más, es un tema importante. Además, influye el turismo que ya empieza a tener el pico típico del verano”.

Guardar

Últimas Noticias

Inversores locales señalan una fuerte presencia del BCRA en la plaza de bonos para contener a los dólares financieros

Análisis privados observaron que en los últimos días la autoridad monetaria incrementó “atípicamente” el volumen operado en bonos del mercado financiero. Qué pasa con las reservas

Inversores locales señalan una fuerte

Cuál es la mejor camioneta del país para cada uso específico: una comparación basada en un juego infantil de los 80

Se llamaba Tope y Quartet y permitía competir comparando datos de autos, aviones o barcos. El súper poblado mercado de pick-up de Argentina permitiría recrearlo con 16 modelos

Cuál es la mejor camioneta

Moderado optimismo en los mercados en la primera rueda operativa tras la asunción de Trump

Los índices de Wall Street suben entre 0,1% y 0,6%. El petróleo cae más de 2% tras la emergencia energética decretada por el flamante presidente de EEUU. El S&P Merval pierde un leve 0,2% y el riesgo país se mantiene estable en 641 puntos

Moderado optimismo en los mercados

El FMI sumó a Federico Sturzenegger como consejero sobre emprendimiento y crecimiento

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Javier Milei recibió la invitación de la titular del organismo, Kristalina Georgieva. Se sumará a otros funcionarios del mundo, empresarios y académicos

El FMI sumó a Federico

Elon Musk fue contundente: cuál es su pronóstico para el futuro económico de la Argentina

El magnate tecnológico destacó el liderazgo del presidente argentino Javier Milei y proyectó un período de transformación económica para el país basado en las reformas propuestas por el mandatario

Elon Musk fue contundente: cuál