Por la suba de las acciones en 2024, la Argentina encabeza un ránking mundial de ganancias en el mercado financiero

Un índice que replica el rendimiento financiero de las principales empresas argentinas acumuló un 66% en dólares, muy por encima del resto de los países. Por qué para los analistas la Argentina fue “el trade del año”

Guardar
El Presidente Javier Milei, en
El Presidente Javier Milei, en septiembre pasado, en la Bolsa neoyorquina. (Photo by ANGELA WEISS / AFP)

La fuerte mejora en las cotizaciones de los acciones argentinos en el último año ubicó a la Argentina al tope del ránking mundial que evalúa cuál fue el país cuyos activos financieros ofrecieron los mayores retornos a los inversores. La Argentina lideró ese escalafón con un 66% en dólares en el último año, muy por encima del resto.

Se trata de una recopilación de los conjuntos de acciones de distintos países que realizó la compañía de research financiero Bespoke y que publicó en su cuenta de X esta semana. En ese ránking midió que “a medida que nos acercamos a la recta final del año, la Argentina $ARGT es, de lejos, el ETF de país con mejor rendimiento hasta el momento en 2024. A los inversores parece gustarles el trabajo que ha hecho Javier Milei con el ETF del país, que ha subido un 66% hasta el momento”, indicaron.

De esa forma, la Argentina quedó en el primer lugar con mucha diferencia sobre los ETFs de Israel y Perú, quienes completaron el podio con 34,5% y 31,6%, respectivamente. En ese mismo listado aparecen Estados Unidos (a través del índice S&P500) con 28,6%, China (28,2%), Singapur (25,4%), Sudáfrica (20,3%) y Turquía (20,1%). En el otro extremo asoman Brasil (-24,3%), México (-21,9%), y Corea del Sur (-17,7%).

El índice es construido a partir del indicador conocido como Global X MSCI Argentina ETF (ARGT), que es un fondo cotizado en el mercado y que busca replicar el rendimiento de las principales empresas argentinas que negocian sus acciones en los mercados internacionales. Este ETF ofrece a los inversores exposición a sectores clave de la economía argentina, como tecnología, energía y finanzas.

infografia

Entre las principales participaciones del ARGT se encuentran Mercado Libre, YPF y Grupo Financiero Galicia. El alto desempeño del indicador que refleja a las acciones argentinas, según la interpretación del mercado, se explica en la evolución de las empresas argentinas incluidas en el índice como las condiciones económicas del país.

El 2024 fue un año particularmente favorable para la renta variable argentina. Un informe de GMA Capital consideró que “las hazañas de la renta fija en el último año no lograron eclipsar el gran rendimiento del equity argentino”.

“Es que el S&P Merval ha operado por encima de los USD 2.000 esta semana, tras anotar una revalorización de casi un 120% en moneda dura en los últimos 12 meses”, puntualizó el informe.

En ese sentido, aseguró que “el gran ganador fue el sector bancario, concentrando los 4 ADRs de mejor rendimiento, con ganancias entre 250% y 275% en dólares. Las entidades financieras, con mayor certidumbre sobre el marco monetario y con el descarte de la dolarización o reestructuración agresiva de Leliq y pases al comienzo del mandato, pudieron volver a ‘actuar como bancos’. Así, lograron capitalizar el bajo stock de crédito al sector privado de principios del año, incrementando éste en 1,6 puntos del PIB en los últimos 6 meses”, planteó GMA Capital.

“Así, el S&P Merval se encuentra sólo a un 11% de los máximos de enero de 2018 (medido a dólares constantes), reflejando la euforia del mercado local. En línea, en el último año la capitalización bursátil de las empresas en el mercado local se disparó USD 40.000 millones y prácticamente se duplicó. Sin embargo, el market cap argentino todavía es la mitad de aquel nivel registrado a fines de 2017″, matizaron.

“Cuando tomás la evolución del Merval en dólares o el retorno total acumulado de los globales argentinos en 2024, están por arriba de todos sus comparables. Realmente, Argentina fue el trade del año que tiene mucho que ver con la historia idiosincrática, pero también el último rally con la idea de fondo de que Argentina es un Trump trade. Básicamente, la llegada de trump a diferencia de lo que puede representar para buena parte de los países emergentes, podría ser algo positivo para Argentina, en especial, en términos de flujos”, dijo por su parte Pedro Siaba Serrate (Portfolio Personal Inversiones).

“Argentina tuvo una recuperación de la mano de que todo salió bastante bien dentro de lo que fue la recuperación económica, y tuviste saltos de papeles que son monstruosos, además de lo que ya habías tenido el año pasado. Tenés a los bancos incluso casi 200% arriba. Realmente a Argentina le fue muy bien este año”, dijo por su lado Mateo Reschini, head de Research de Inviu.

Guardar

Últimas Noticias

“Habría que importar todos los autos”: los dichos de un diputado oficialista que provocaron la reacción de los autopartistas

Las recientes declaraciones de José Luis Espert desataron una contundente respuesta de AFAC, la cámara que los nuclea. Los detalles

“Habría que importar todos los

Qué señales da el mercado de dólar futuro sobre la continuidad de la política cambiaria de Milei

Los contratos de pesos contra dólares reducen sus rendimientos en línea con la expectativa de que tras el dato de inflación que se publica mañana se reduzcan el ritmo del crawling peg y las tasas en pesos

Qué señales da el mercado

El precio internacional de petróleo superó los USD 80 por barril: presión sobre los precios locales de la nafta y el gasoil

La cotización del Brent saltó 6% en los últimos cinco días en el marco de las sanciones de Estados Unidos a Rusia. Las petroleras locales se mantienen alerta por la posibilidad de que el cambio de tendencia obligue a nuevos aumentos de los combustibles

El precio internacional de petróleo

Por qué se conduce mal en la Argentina: los 5 errores principales que cometen los automovilistas

Hay muchas maniobras que se hacen porque se ignoran las normas viales. Pero hay otras que, incluso sin ser faltas a la ley de tránsito, le complican la vida al resto de los automovilistas

Por qué se conduce mal

Cuáles son los pros y contras de bajar el ritmo de devaluación al 1%, según los economistas

El dato inflación de diciembre que se conocerá este martes podría hacer que el gobierno reduzca el ritmo de deslizamiento del dólar, en un momento en que algunos sectores denuncian atraso cambiario. Aspectos positivos y negativos de la eventual medida. Qué pasará con las tasas

Cuáles son los pros y