Jubilados de ANSES: cuándo cobran el aguinaldo de diciembre 2024

Se publicó el calendario de pagos y los beneficiarios podrán planificar el retiro de sus prestaciones de acuerdo con la numeración de su documento

Guardar
La inflación en Argentina impulsa
La inflación en Argentina impulsa un aumento automático del 2,7% en jubilaciones y pensiones para diciembre (ANSES)

Diciembre se presenta como una fecha clave para los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares y sociales en Argentina, quienes verán un ajuste en sus haberes debido a la actualización automática de 2,7% ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). A lo largo de este mes, los jubilados recibirán un bono de refuerzo y el aguinaldo, lo que representa un alivio para muchos.

De cuánto son las jubilaciones en diciembre 2024

El haber mínimo para los jubilados se fijará en $259.598,76. Este monto representa la pensión más baja que puede recibir un jubilado o pensionado, aunque se incrementará con el bono adicional que ANSES paga cada mes. En este caso, el bono de $70.000 se mantendrá por todo 2025, lo que eleva el total que recibirá un jubilado con ingresos mínimos a $329.598,76.

Por otro lado, el haber máximo que puede percibir un jubilado alcanzará los $1.746.853,91, sin incluir el bono adicional. Este es el monto más alto que un jubilado puede cobrar, y se destina a aquellos que han aportado durante muchos años al sistema previsional y poseen una pensión acorde con su historial laboral.

El haber mínimo en diciembre
El haber mínimo en diciembre 2024 se fija en $259.598,76, más un bono de $70.000 según ANSES (NA)

Los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que reciben una jubilación más baja debido a sus aportes limitados, recibirán un monto de $207.681,01. A este monto se le sumará el bono de refuerzo de $70.000, lo que eleva su pago total a $277.681,01. Por último, aquellos que reciben pensiones no contributivas, que están destinadas a personas con discapacidades o con condiciones especiales de vulnerabilidad, tendrán un monto de $181.718,09, que se incrementa a $251.718,09 con el bono.

Cómo calcular el aguinaldo de jubilados 2024

El aguinaldo es una prestación que todos los trabajadores y jubilados reciben dos veces al año, en junio y diciembre. Para los jubilados, el aguinaldo se calcula tomando como base el haber mensual más alto que haya percibido el beneficiario en los últimos seis meses, en lugar de hacerlo sobre el haber básico. Esto quiere decir que si un jubilado ha recibido un aumento importante en los meses previos, el aguinaldo será proporcional a ese aumento.

En diciembre de 2024, los jubilados que perciben la jubilación mínima recibirán un aguinaldo de $122.160 (50% del haber mensual más alto en los últimos seis meses). Así, un jubilado de la mínima, que cobra $259.598,76 en diciembre más el bono de $70.000, sumará un total de $451.758. De ese monto, $122.160 corresponden al aguinaldo, y el resto son los haberes mensuales más el bono.

El aguinaldo se calcula según
El aguinaldo se calcula según el haber mensual más alto de los últimos seis meses (ANSES)

Para quienes perciben montos superiores, como los beneficiarios de la PUAM o las pensiones no contributivas, el aguinaldo se calcula de la misma manera, es decir, tomando el monto más alto recibido en los últimos seis meses. Si este ha sido ajustado por el bono de refuerzo, el aguinaldo también se incrementará en consecuencia.

Cuándo cobro las jubilaciones

El calendario de pagos de ANSES para diciembre de 2024 establece un cronograma detallado de las fechas de cobro según el DNI de cada beneficiario. Los pagos se realizarán entre el 9 y el 23 de diciembre, dependiendo de la terminación del documento de identidad.

  • Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo: DNI terminados en 0: 9 de diciembre. DNI terminados en 1: 10 de diciembre. DNI terminados en 2 y 3: 11 de diciembre. DNI terminados en 4 y 5: 12 de diciembre. DNI terminados en 6 y 7: 13 de diciembre. DNI terminados en 8 y 9: 16 de diciembre.
  • Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo: DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre. DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre. DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre. DNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembre. DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre.
  • Pensiones no contributivas: DNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembre. DNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembre. DNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembre. DNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembre. DNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre.

Este cronograma permite a los beneficiarios organizarse para el cobro de sus prestaciones, aunque, como siempre, es importante tener en cuenta que las fechas pueden estar sujetas a modificaciones por parte de ANSES.

Guardar

Últimas Noticias

El Banco Central vendió dólares en el mercado por segundo día consecutivo

La entidad se desprendió de USD 82 millones en su intervención cambiaria del día. Mantiene en enero un saldo comprador de USD 1.400 millones. Las reservas cayeron a USD 30.139 millones

El Banco Central vendió dólares

Milei confirmó que negocia con el FMI un cronograma de desembolsos que permita acelerar la salida del cepo

Las declaraciones del Presidente se dieron en el marco de la misión del organismo que ya se encuentra en la Argentina para negociar un nuevo acuerdo. El Gobierno quiere “rollear” los compromisos por USD 43.000 millones y al menos USD 11.000 adicionales para recomponer el balance del BCRA

Milei confirmó que negocia con

Foro de Davos: el CEO de una multinacional de IA le anticipó a Milei que invertirá USD 500 millones en la Argentina

El fundador de Salesforce, Marc Benioff, se lo dijo al Presidente antes de que comenzara una entrevista que concedió a Bloomberg News, en el marco del Foro Económico Mundial

Foro de Davos: el CEO

La Bolsa subió por tercera rueda seguida, con expectativas en las negociaciones con el FMI y el canje de deuda

El S&P Merval ganó 2,3%, en los 2.680.946 puntos. El ministro Caputo volvió a la Argentina para iniciar negociaciones con enviados del organismo. El Tesoro lanzó un canje voluntario de títulos en pesos para estirar vencimientos

La Bolsa subió por tercera

Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron en el último año y cuáles son los que menos subieron

La canasta alimentaria avanzó por debajo de la inflación general en 2024 y colaboró al proceso de desaceleración de precios. Algunos alimentos incluso presentaron reducciones, según un informe de Coninagro

Cuáles fueron los alimentos que