Un diputado radical se suma al ministerio de Sturzenegger como nuevo subsecretario de Reformas Estructurales

Se trata de Alejandro Cacace, secretario parlamentario por la UCR en la Cámara baja. El Gobierno busca acelerar la desregulación

Guardar
Alejandro Cacace, nuevo subsecretario de
Alejandro Cacace, nuevo subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado

El diputado radical Alejandro Cacace se sumará al Gobierno nacional como nuevo subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. Así lo anunció el titular de la cartera, Federico Sturzenegger, a través de un posteo en su cuenta oficial de la red social X.

“Alejandro no solo nos va a ayudar a empujar la intensa agenda parlamentaria que tenemos planificada para el año que viene, sino que también nos aporta músculo para acelerar las reformas desregulatorias”, escribió Sturzenegger.

“Y es el momento de acelerar. Hoy nos quedan 215 días de facultades delegadas y desde que levantamos nuestro site para reportar la burocracia hemos recibido más de 4.500 sugerencias de desregulación. ¡Muchas gracias a todos!”, resaltó el ministro sobre los resultados de lasdenuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción.

Federico Sturzenegger (REUTERS/Matias Baglietto)
Federico Sturzenegger (REUTERS/Matias Baglietto)

Alejandro Cacace es abogado, Magíster en Derecho y Economía y Magíster en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Hasta su asunción en el ministerio, era secretario Parlamentario de la Unión Cívica Radical en el Congreso. Además, fue diputado de la Nación Argentina por la provincia de San Luis (2019-2023). Allí fue Vicepresidente 1º de la Comisión de Previsión y Seguridad Social y miembro de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Seguridad Interior.

También se desempeña como Profesor por concurso de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Ciudadanía, Protección de los Derechos Humanos y Presupuesto y Sistemas de Control Público en la Universidad Nacional de San Luis.

Antes de ser legislador, Cacace fue asesor del Relator Especial de Naciones Unidas para la independencia de jueces y abogados y miembro del Gabinete del Presidente de la Auditoría General de la Nación.

El Gobierno informó que con las incorporaciones de Cacace y de Luciana Torre como subsecretaria de Gestión Administrativa queda conformado el equipo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger y constituido por el Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña; el Secretario de Simplificación del Estado, Martín Rossi; el Subsecretario de Desregulación, Héctor Huici, el Subsecretario de Reforma Estatal, Alejandro Tamer; y la Subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, Rosana Reggi.

Alejandro Cacace
Alejandro Cacace

Hubo sorpresa con la respuesta ciudadana al sitio “Reportá la burocracia” que la cartera puso en internet como una nueva sección del portal Argentina.gob.ar y que apunta a “identificar y eliminar normas que representan obstáculos al libre comercio, la competencia y el desarrollo productivo en todo el país”. La iniciativa se origina en el decreto 1055/24, publicado el viernes en el Boletín Oficial para “reducir la burocracia, promover la libre competencia y facilitar la interacción entre la oferta y la demanda en el ámbito privado”.

El tipo de normas que se pueden reportar incluye leyes, decretos, disposiciones, resoluciones, decisiones administrativas y ordenanzas de carácter nacional, provincial o municipal que, según enumeró la cartera desreguladora: obstaculicen la creación o el funcionamiento de una empresa actividad, generen barreras de entrada a un mercado o limiten la competencia, restrinjan la oferta de bienes y servicios, distorsionen precios, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de oferta y demanda o soliciten requisitos o documentación innecesarios u obsoletos”. Fuera del alcance quedaron “las normas tributarias y las propuestas que impliquen un costo fiscal”

Para denunciar, hay que ingresar a la página y llenar un formulario sencillo que pide nombre, apellidos, número y tipo de norma denunciada, precisar si es nacional, provincial o municipal, describir por qué es un obstáculo o barrera innecesaria y hacer una propuesta. Fariña dijo que un equipo de 4 ó 5 personas, él incluido, revisan los reportes, los clasifican y envían a los ministerios o agencias específicas para que respondan.

Guardar

Últimas Noticias

Después de la fuerte baja de año pasado, qué va a pasar con la inflación en el arranque de este 2025

El Índice de Precios al Consumidor del último mes del año pasado fue de 2,7% y en enero, según privados, podría presentar una desaceleración. Qué factores influyen

Después de la fuerte baja

Tras la inflación de diciembre y la baja del ritmo del dólar, el Gobierno ahora apunta a la tasa de interés

En febrero el tipo de cambio oficial avanzará a 1% mensual. El mercado asume que por la expectativa de inflación para los próximos meses el Banco Central reducirá la tasa de referencia entre 3 y 5 puntos porcentuales

Tras la inflación de diciembre

El Gobierno oficializó la licitación de la concesión de la “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas

El tramo resulta estratégico para el comercio regional pero las empresas cuestionan las condiciones en las que se encuentra. La medida quedó vigente por medio del Decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial

El Gobierno oficializó la licitación

Jornada financiera: los bancos impulsaron la recuperación de las acciones argentinas

Tras la súbita baja del lunes, el S&P Merval rebotó 2,9% y los ADR en Wall Street escalaron hasta 6%. Los bonos exhibieron leve suba y el riesgo país cedió a 579 puntos. El dólar libre bajó a $1.240 y el BCRA compró USD 168 millones en el mercado

Jornada financiera: los bancos impulsaron

El BCRA absorbió USD 168 millones en el mercado y mantiene la racha compradora en enero

La entidad efectuó compras en todas las ruedas operativas desde que empezó el 2025 y acumula un saldo superior a USD 1.200 millones. Las reservas cayeron a USD 30.703 millones

El BCRA absorbió USD 168