El Gobierno impulsa con las aéreas privadas un plan de contingencia para contrarrestar los paros de Aerolíneas Argentinas

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, se reunieron con directivos de JetSmart, para analizar la ampliación de la capacidad de la empresa, facilitar nuevas rutas y promover una mayor oferta de vuelos. También hubo encuentros con otras líneas aéreas

Guardar
El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, se reunieron con ejecutivos de JetSmart

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, se reunieron este martes con ejecutivos de la aerolínea lowcost JetSmart para analizar la ampliación de la capacidad de la empresa como parte de un plan de contingencia en el marco del conflicto con Aerolíneas Argentinas.

“Comprometidos con el país, van a continuar invirtiendo, trayendo más aeronaves en el corto plazo. También hablamos de planes de contingencia, dado que los gremios de Aerolíneas Argentinas parecen seguir sin comprender la situación de la empresa y del país”, aseguró Caputo a través de su cuenta de X.

Desde la cartera de Transporte contaron que la reunión se da en el marco de varios encuentros con al menos 4 líneas aéreas, cuyos nombres mantienen en reserva, “para repasar planes de incorporación de flota y posibilidades de operar más rutas de cabotaje, ya sea en condiciones normales o en situaciones de contingencia, como mayores problemas operativos por paros o medidas de fuerza en Aerolíneas Argentinas. Esto surgió cuando iba a renunciar Gustavo García Lemos, gerente de operaciones, por decisión del gremio; y se continúa planificando dado las cuestiones vistas ayer con el paro de 25 vuelos”.

Y agregaron que se les informa a las compañías las distintas desregulaciones en el sistema que fue llevando a cabo el Gobierno. “Estaba armado para beneficiar a Aerolíneas. Ahora, las empresas aéreas pueden operar rutas con facilidad, sin necesidad de instalarse en Argentina ni usar aviones con matrícula o tripulación nacional. Se suman también los beneficios que se otorgaron en Aeroparque, como por ejemplo el hecho que los aviones de otras aerolíneas puedan pernoctar en el aeropuerto”, sostienen.

Además, señalaron que las empresas ahora pueden conectar localidades con aviones de menor porte para hacer rentables destinos con poca demanda y a los que solo llega Aerolíneas.

Puntualmente, la reunión con JetSmart se da en medio de su plan de expansión en el país. En este sentido, la lowcost incorporó tres aeronaves en los últimos dos meses, alcanzando así los 11 aviones en Argentina. De esta manera, podrán ofrecer 400 vuelos semanales para rutas domésticas e internacionales.

“Incrementaremos en un 95% la capacidad en asientos domésticos para enero 2025 vs junio 2024, acompañado de un aumento de las rutas y frecuencias con tarifas más accesibles y la contribución a la creación de empleo calificado en el país, con una proyección de 19% de participación de mercado doméstico”, afirmó Estuardo Ortiz, CEO de la compañía.

JetSmart proyecta una participación en
JetSmart proyecta una participación en el mercado doméstico del 19%

“El proceso de transformación y renovación de la industria aerocomercial que lleva adelante Argentina se ha convertido en un caso de referencia para otros países de la región, y las nuevas medidas nos alientan a seguir invirtiendo en el país, sumando aviones nuevos, incrementando la oferta, con miras a que más personas puedan viajar y a que las economías regionales sigan creciendo”, añadió.

El conflicto con Aerolíneas Argentinas

En paralelo, el conflicto en Aerolíneas Argentinas se agudiza, en medio de paros por parte del sindicato de pilotos en reclamo salarial y la intención del Ejecutivo de privatizar la empresa. Su directorio ya informó la suspensión de las negociaciones salariales con los gremios de pilotos, tripulantes y personal de rampa y check-in debido a las medidas de fuerza recientes que afectaron las operaciones.

Luego de dos meses sin avances, la compañía había retomado el jueves pasado la mesa de negociación salarial con Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Por su parte, APLA criticó la gestión de los directivos, Fabián Lombardo y Juan Pablo Alvarado, alegando que la administración actual no posee la experiencia necesaria para resolver los problemas de la aerolínea y garantizar el servicio a los pasajeros. Además de la demanda de un aumento salarial del 90% para cubrir la pérdida de poder adquisitivo desde mayo de 2024, APLA denunció el deterioro de las condiciones laborales de sus afiliados.

Guardar

Últimas Noticias

El consumo masivo se desplomó 18% en diciembre y el 2024 fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria y cierta recuperación del poder adquisitivo

El consumo masivo se desplomó

El Gobierno pide a las distribuidoras del AMBA que haya menos cortes de luz como condición para nuevos aumentos de tarifas

El Enre iniciará a finales de este mes el proceso de revisión tarifaria con Edesur y Edenor. Nuevos parámetros de calidad en el servicio. La intención oficial es que las boletas aumenten desde abril

El Gobierno pide a las

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los

Qué es el crawling peg, por qué el Gobierno lo bajó al 1% mensual y qué rol tiene en el programa económico de Milei

El Banco Central anunció ayer una reducción del ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual, en un contexto de inflación desacelerada y apreciación del peso. Esta medida, que busca influir en la dinámica inflacionaria, se enmarca en las estrategias de estabilización del Gobierno

Qué es el crawling peg,

Las ventas de autos cero kilómetro ya superan el 53% respecto a 2024 y van rumbo al mejor enero en 6 años

Las cifras de mitad de mes confirman la proyección de superar las 62.000 unidades de enero. Además, sería el mejor comienzo de año desde 2019

Las ventas de autos cero