La actividad económica registró un leve crecimiento del 0,2% en agosto

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró una pequeña mejora en relación a julio. Con respecto a agosto del año pasado, la variación sigue siendo negativa: -3,8%

Guardar
El agro sigue siendo uno
El agro sigue siendo uno de los sectores que sostiene la recuperación económica Bloomberg

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto mostró una leve suba del 0,2% en la medición desestacionalizada que compara con el mes anterior. Se trata del segundo mes consecutivo que el dato, difundido hoy por el Indec, tiene números positivos. En julio, había sido del 1,7%.

Al mismo tiempo, el indicador sigue siendo negativo en la variación interanual, ya que registró un -3,8% en la comparación con agosto de 2023. De los 15 sectores que analiza el EMAE, hubo 5 que registraron subas y otros 10 que sufrieron caídas interanuales.

“Con relación a igual mes de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Pesca (+17,1% ia) y Explotación de minas y canteras (+6,0% ia). La actividad Explotación de minas y canteras (+6,0% ia) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+4,5% ia). Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-18,0% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,9% ia). Ambos sectores, junto con Industria manufacturera (-6,7% ia), le restan 2,9 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE”, señaló el informe del Indec.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

El nuevo presidente de la UIA dijo al asumir que “la industria debe ser reconocida como un pilar para la generación de divisas”

La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un “nuevo contrato productivo” y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico

El nuevo presidente de la

Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria

El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio

Jornada financiera: el dólar cayó

“Argentina no es cara por los impuestos sino por los márgenes altos”: la definición ante empresarios de un funcionario clave de Caputo

Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del ministerio de Economía, habló en ExpoEFI y aseguró que el Gobierno busca que crezca la cantidad de importaciones y que el Poder Ejecutivo “no elegirá qué sectores son los ganadores”

“Argentina no es cara por

Los salarios subieron 3,8% en promedio y volvieron a ganarle a la inflación en febrero

Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados

Los salarios subieron 3,8% en

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.

Se cerró la paritaria de