
El personal de servicio doméstico mantendrán sus salarios sin cambios en octubre, a la espera de conseguir un nuevo acuerdo paritario que por ahora no fue definido. En detalle, las empleadas domésticas cobrarán sus honorarios en línea con los montos pactados para septiembre por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).
El gremio espera una recomposición salarial del 12% para el próximo bimestre, un incremento que llevaría el salario de la quinta categoría mensual y sin retiro a $400.232 brutos.
¿Cuánto cobrarán por hora las empleadas domésticas en octubre?
Los salarios por hora para las empleadas domésticas en las categorías más comunes se han distribuido según la siguiente escala:
- Personal para tareas específicas: $3.280 por hora sin retiro y $2.992 con retiro.
- Supervisores: $3.461 por hora sin retiro y $3.160 con retiro.
- Caseros: $2.826 por hora.
- Cuidado de personas: $3.160 por hora sin retiro y $2.826 con retiro.
- Tareas generales: $2.826 por hora sin retiro y $2.620 con retiro.

Los sueldos en octubre 2024, según la categoría
Los salarios mensuales para las diferentes categorías tampoco han sufrido modificaciones:
- Personal para tareas específicas: $407.715 sin retiro y $366.265 con retiro.
- Supervisores: $439.131 sin retiro y $394.234 con retiro.
- Caseros: $357.350.
- Cuidado de personas: $398.229 sin retiro y $357.350 con retiro.
- Tareas generales: $357.350 sin retiro y $321.361 con retiro.
Además de los montos básicos, se deben considerar ciertos adicionales, como el 1% por cada año trabajado con el mismo empleador por antigüedad y un 30% adicional por zona desfavorable . Esto última aplica al personal que trabaja en regiones como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Patagones de Buenos Aires .
Por otro lado, la normativa vigente precisa que si el trabajador realiza tareas incluidas en más de una categoría, se le asignará el salario correspondiente a la categoría principal que desempeñe con mayor frecuencia.
Tareas en más de una categoría
En aquellos casos en los que la empleada realice tareas que correspondan a más de una categoría, como el cuidado de niños y la limpieza del hogar, tiene derecho a cobrar el salario correspondiente a la categoría mejor remunerada. Por ejemplo, si realiza tareas de asistencia y cuidado de personas, cuyo valor por hora es superior al de las tareas generales, debe cobrar según ese criterio.

Cómo inscribir a una empleada doméstica en AFIP
Para formalizar la inscripción y alta laboral de una empleada doméstica, el empleador debe proporcionar ciertos datos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) . Los requisitos incluyen:
- Número de CUIL
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Domicilio real
- Obra social : Si el trabajador no cuenta con una, se le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares.
- Estado jubilatorio
- CBU: en caso de que esté bancarizada.
- Número telefónico
- Correo electrónico
El proceso de inscripción puede anularse hasta las 23:59 del mismo día de registro. Pasado este período, la anulación debe realizarse de forma presencial en cualquier oficina de la AFIP.
Finalmente, las empleadas domésticas que trabajan 24 o más horas semanales para un mismo empleador deben recibir su salario según la modalidad mensual, y las que trabajan menos de 24 horas semanales, según la modalidad por hora, de acuerdo con la Ley N° 26.844 (empleados formales del servicio doméstico).
Últimas Noticias
Nuevas reglas cambiarias: un escenario que exige aprendizaje y adaptación
Con el ingreso de fondos del FMI y un tipo de cambio flotante en bandas, Argentina entra en una etapa clave. Qué implica para el mercado, los precios y la deuda

¿Miami o Buenos Aires?: dónde cuesta más vivir en relación al ingreso
Una comparación entre ambas ciudades revela el esfuerzo económico que implica sostener un hogar de clase media. Precios, sueldos y acceso a la vivienda en cifras

Las primeras reacciones en los fondos comunes de inversión sin cepo
Rescates, recomposición en CER y señales en dólares, en un escenario con flotación y menos restricciones cambiarias y financieras

Con Milei y Caputo como invitados, se realizará la 11° edición del evento solidario Latam Economic Forum
El Presidente y el Ministro de Economía concurrirán al ya tradicional encuentro que reunirá a referentes del ámbito financiero y empresarial. La agenda

Los supuestos del acuerdo con el FMI que permitirían reducir el peso de la deuda pública
El Fondo proyecta una baja de más de 12 puntos del PBI en un año. Aún con esa mejora, Argentina sigue entre los más endeudados
