
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el calendario de pagos correspondiente a septiembre 2024. Durante este mes, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 4,03% en sus haberes, ajustado según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. Con este aumento, la jubilación mínima alcanzará los $234.539, mientras que la jubilación máxima será de $1.578.233. Además, los jubilados que perciben la mínima recibirán un bono de $70.000, elevando el monto total a $304.539.
Por su parte, la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $84.275 y la AUH por Hijo con Discapacidad llegará a $274.422.
A continuación, se detalla el calendario completo de pagos de ANSES para septiembre 2024:
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo:
- Documentos terminados en 0: 9 de septiembre
- Documentos terminados en 1: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 2: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 3: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 4: 13 de septiembre
- Documentos terminados en 5: 16 de septiembre
- Documentos terminados en 6: 17 de septiembre
- Documentos terminados en 7: 18 de septiembre
- Documentos terminados en 8: 19 de septiembre
- Documentos terminados en 9: 20 de septiembre
Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:
- Documentos terminados en 0 y 1: 23 de septiembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 24 de septiembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 25 de septiembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 26 de septiembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 27 de septiembre
Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH):
- Documentos terminados en 0: 9 de septiembre
- Documentos terminados en 1: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 2: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 3: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 4: 13 de septiembre
- Documentos terminados en 5: 16 de septiembre
- Documentos terminados en 6: 17 de septiembre
- Documentos terminados en 7: 18 de septiembre
- Documentos terminados en 8: 19 de septiembre
- Documentos terminados en 9: 20 de septiembre
Asignación por Embarazo:
- Documentos terminados en 0: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 1: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 2: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 3: 13 de septiembre
- Documentos terminados en 4: 16 de septiembre
- Documentos terminados en 5: 17 de septiembre
- Documentos terminados en 6: 18 de septiembre
- Documentos terminados en 7: 19 de septiembre
- Documentos terminados en 8: 20 de septiembre
- Documentos terminados en 9: 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad:
- Documentos terminados en 0 y 1: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 13 de septiembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 16 de septiembre
Asignaciones de pago único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento:
- Todos los documentos Primera Quincena: 10 de septiembre al 10 de octubre
- Todos los documentos Segunda Quincena: 20 de septiembre al 10 de octubre
Pensiones No Contributivas:
- Documentos terminados en 0 y 1: 9 de septiembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 10 de septiembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 11 de septiembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 12 de septiembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 13 de septiembre
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:
- Todas las terminaciones de DNI: 9 de septiembre al 10 de octubre
Desempleo Plan 1:
- Documentos terminados en 0 y 1: 20 de septiembre
- Documentos terminados en 2 y 3: 23 de septiembre
- Documentos terminados en 4 y 5: 24 de septiembre
- Documentos terminados en 6 y 7: 25 de septiembre
- Documentos terminados en 8 y 9: 26 de septiembre
Desempleo Plan 2:
- Todas las terminaciones de DNI: 4 de septiembre al 10 de septiembre
¿Cómo saber dónde cobro?
Los beneficiarios de ANSES pueden conocer su fecha y lugar de cobro a través de su sitio web oficial, www.anses.gob.ar.
Los usuarios deben ingresar a la sección “mi ANSES” utilizando su número de CUIL y su Clave de la Seguridad Social. En caso de no tener la clave, es posible generarla en el momento siguiendo las indicaciones proporcionadas en la plataforma.
Una vez dentro de “mi ANSES”, los beneficiarios deben seleccionar la opción “Cobros” y luego elegir “Consultar fecha y lugar de cobro”. Con estos pasos, podrán acceder de manera sencilla y rápida a la información sobre sus próximos cobros.
Últimas Noticias
Volvió la disparidad: las diferencias entre los precios de distintos tipos de comercios pueden superar el 400 por ciento
Un estudio privado advirtió que el lugar de compra incide drásticamente en el gasto familiar, especialmente en categorías como carnes, frutas y verduras

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas
Desde el próximo 18 de mayo, los conductores sólo tendrán que renovar digitalmente su condición psicofísica. Sin embargo, si hubiera infracciones de tránsito pendientes, el trámite no se podrá completar hasta haberlas abonado

El Gobierno apuesta a que tras el anuncio de YPF otras petroleras bajen el precio de la nafta en mayo
El Ejecutivo busca que la decisión de la petrolera estatal actúe como disparador para una reducción más amplia de los valores en surtidores. La medida forma parte de un plan más amplio para consolidar la estabilidad de precios, que incluye postergaciones impositivas, contención tarifaria y presión sobre sectores reticentes

El nuevo presidente de la UIA dijo al asumir que “la industria debe ser reconocida como un pilar para la generación de divisas”
La gestión de Martín Rappallini buscará articular consensos, impulsar un “nuevo contrato productivo” y posicionar a la industria como motor de empleo, divisas y crecimiento económico

Jornada financiera: el dólar cayó en todos los segmentos y mantuvo reducida la brecha cambiaria
El dólar mayorista bajó 1,1%, a $1.165 y el dólar al público en el Banco Nación quedó a $1.180. El dólar “blue” cedió a $1.200. El S&P Merval perdió 0,9% y los bonos en dólares cayeron 0,8% en promedio
