WeWork planea declararse en quiebra la próxima semana

Adoptó la decisión ante los elevados niveles de deuda y pérdidas del grupo de oficinas para alquilar. Qué pasará en Argentina

Guardar
WeWork planea declararse en quiebra
WeWork planea declararse en quiebra la próxima semana REUTERS/Simon Newman/File Photo

WeWork planea declararse en quiebra la próxima semana, según una fuente ligada al proceso, ante los elevados niveles de deuda y pérdidas del grupo.

La agencia Reuters indicó que las acciones de la proveedora de espacios de trabajo flexibles o “coworking” —participada por SoftBank Group— cayeron un 32% en las negociaciones ampliadas después de que el Wall Street Journal informara por primera vez de la noticia. Han caído aproximadamente un 96% este año.

WeWork, con sede en Nueva York, está considerando la posibilidad de acogerse al Capítulo 11 en Nueva Jersey, según el WSJ, que basó su información en personas familiarizadas con el asunto.

WeWork declinó hacer comentarios, según Reuters.

Previamente, “WeWork dijo que había llegado a un acuerdo con los acreedores para el aplazamiento temporal de los pagos de parte de su deuda, con el período de gracia a punto de terminar”.

“La empresa tenía una deuda neta a largo plazo de 2.900 millones de dólares a finales de junio y más de 13.000 millones de dólares en alquileres a largo plazo, en un momento en que el aumento de los costos de los préstamos está afectando al sector inmobiliario comercial”, se precisó.

La declaración de bancarrota de WeWork “supondría un impresionante revés de la fortuna para la compañía que fue valorada en 47.000 millones de dólares en 2019 y un descalabro importante para el inversor SoftBank”, se indicó.

“La compañía ha sufrido turbulencias desde que sus planes de salir a bolsa en 2019 implosionaron tras el escepticismo de los inversores sobre su modelo de negocio de tomar alquileres de largo plazo y alquilarlos a corto plazo y las preocupaciones sobre sus elevadas pérdidas”, indicó Reuters.

Sandeep Mathrani, ex CEO de
Sandeep Mathrani, ex CEO de WeWork Reuters

“Los problemas de WeWork no se redujeron en los años siguientes. Finalmente consiguió salir a bolsa en 2021 con una valuación muy reducida. Su principal patrocinador, el conglomerado japonés SoftBank, invirtió decenas de miles de millones para apuntalar la startup, pero la empresa ha seguido perdiendo dinero”, se precisó.

WeWork planteó en agosto “dudas sustanciales” sobre su capacidad para seguir operando, y numerosos altos ejecutivos, incluido el CEO Sandeep Mathrani, han abandonado la empresa este año.

La compañía afirmó entonces que se focalizaría durante el próximo año en reducir los costos de alquiler, negociar alquileres más favorables, aumentar los ingresos y recaudar dinero.

“Seguiremos invirtiendo en nuestra oferta de productos y al mismo tiempo tomaremos las medidas necesarias para reducir los costos de alquiler y arrendamiento. Nuestros miembros siguen siendo nuestra prioridad y, independientemente de las acciones a corto plazo que podamos tomar, continuaremos operando y sirviéndoles a largo plazo”, dijo un representante de WeWork en un comunicado.

Situación en Argentina y la región

La empresa tiene más de 700 ubicaciones en 120 ciudades de todo el mundo; en la Argentina WeWork, que llegó al país en 2017, ofrece cuatro espacios, distribuidos en Olivos, el Microcentro y Retiro.

Sobre el contexto local, la empresa señaló hoy que WeWork LATAM, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, no está incluida en la posible presentación de una
reestructuración por medio de Chapter 11 por parte de WeWork Inc. en Estados Unidos.

“Las operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork LATAM. Esta decisión no afectaría a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región”, dijo la empresa.

" WeWork LATAM sigue enfocado en brindar una experiencia excepcional mientras continúa ejecutando su plan para fortalecer su negocio en la región”, destacaron en un comunicado.