Dólar libre a 685 pesos: fuerte suba de la cotización luego de la devaluación y el resultado de las PASO

Este lunes BCRA aplicó una suba de 21,8% para el dólar oficial, que se mantendrá a $350 para la venta hasta las elecciones de octubre

Compartir
Compartir articulo
La divisa sufrió el impacto de la victoria de Milei en las PASO (Imagen Ilustrativa Infobae)
La divisa sufrió el impacto de la victoria de Milei en las PASO (Imagen Ilustrativa Infobae)

Después de tocar un récord de 695 pesos para la venta, el dólar libre afloja un poco la suba, para cerrar ofrecido a 685 pesos. De esta manera ajustó la suba de este lunes a 80 pesos o un 13,2% respecto de los $605 para la venta del viernes previo a las PASO.

La fuerte suba se dio luego de la decisión del Banco Central de llevar al dólar oficial a $350, es decir, un 22% encima del precio del viernes.

La violenta devaluación diaria del peso contribuye a una reducción de la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y el libre al 95,7%, luego de haberse asentado por encima del 100 por ciento las semanas previas a las elecciones primarias.

De todos modos, la escalada del “blue” no lo convierte en el dólar más caro del mercado, pues debido al recargo impositivo del 100 por ciento, el dólar para turismo y consumos en el exterior por encima de los USD 300 mensuales se paga a 731 pesos.

Devaluación del 22%

Esta mañana el Banco Central (BCRA) devaluó fuertemente al peso en el mercado oficial. El dólar mayorista subió 22% en la apertura de las operaciones y llegó a $350 para la venta. Además, acompañó el movimiento con una importante suba de tasas.

“Devaluación a $350 y tipo de cambio fijo hasta las elecciones y aumento de tasa de 21 puntos”, dijeron fuentes de la entidad a Infobae mientras los operadores se sorprendían por el salto. Eso impactó en todas las cotizaciones del dólar. El turista, que va en línea directa con la oficial, saltó a 731 pesos.

También subieron los dólares que son negociados en la Bolsa, aunque hay que aclarar que los volúmenes operados fueron notoriamente inferiores a los operados la semana pasada, por encima de los 100 millones de dólares diarios que impactaron significativamente en la salida de reservas. Fuentes del mercado señalaron que el Banco Central no estuvo interviniendo en los dólares financieros este lunes.

La suba del dólar oficial fue la primera noticia de la suba decidida por el Gobierno les llegó a los operadores a través de sus pantallas. El BCRA, que con sus ventas de reservas tiende a poner un techo a los movimientos del dólar mayorista, arrancó la rueda en el nuevo precio. Más tarde, el organismo confirmó a los operadores que era un nuevo régimen cambiario.

El organismo conducido Miguel Pesce preveía una enorme presión en los distintos mercados de cambio ante la sorpresa por la victoria de Milei y prefirió no seguir sacrificando reservas. Estimaciones privadas calculaban que llegó a las PASO con un nivel de reservas netas -tenencias menos deudas- negativo en USD 10.000 millones. El margen para seguir vendiendo era muy pequeño.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño
“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Guillermo Francos habló del apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei; la previa de los Martín Fierro de La Moda; el nuevo cruce de Coty Romero a Alexis “Cone” Qiuiroga; la relación entre Mileitt y Tinelli; y mucho más
Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

Cerebro financiero en algunas empresas familiares y mujer de confianza de los padres del presidente, será durante seis meses el rostro del Gobierno tras el pedido de licencia de Nayib Bukele para concentrarse en la campaña por su reelección
Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

El salto de Jorge Giménez de las deudas a PDVSA y los negocios oscuros con el chavismo a conducir el fútbol venezolano

El actual presidente de la Federación Venezolana de Fútbol es señalado como uno de los mayor deudores de la petrolera venezolana y apuntalado políticamente por Delcy Rodríguez
El salto de Jorge Giménez de las deudas a PDVSA y los negocios oscuros con el chavismo a conducir el fútbol venezolano
MÁS NOTICIAS