Los aumentos de agosto: cuánto más costarán luz, gas, salud, nafta, transporte y servicio doméstico

Varios incrementos programados impactarán en el bolsillo y empujarán la inflación general

Compartir
Compartir articulo
Parte de los usuarios del servicio eléctrico enfrentarán subas interanuales del 150% en agosto. (IStock)
Parte de los usuarios del servicio eléctrico enfrentarán subas interanuales del 150% en agosto. (IStock)

La inflación se desaceleró en mayo y junio, pero las subas de precios no paran y los bolsillos deberán enfrentar nuevos incrementos en agosto. Entre los aumentos más sensibles para el presupuesto de los hogares aparecen algunos servicios públicos y un nuevo ajuste de los combustibles, entre otros puntos.

Luz y gas

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para los consumidores con ingresos netos menores a los 730.000 pesos.

En camio, los usuarios con ingresos superiores a ese monto, los que no pidieron el subsidio a la Nación y los hogares de ingresos medios con consumos mensuales de electricidad superiores a los 400 KWh, pagarán tarifa plena y tendrán nuevos aumentos desde el 1° de agosto. La suba promediará el 4% y algunas familias del AMBA llegarán a una suba acumulada del 150% desde agosto de 2022, considerando todos los ajustes realizados en los últimos doce meses.

Subas en salud

Otra de las subas sensibles que entrará en vigencia es la de la salud prepaga. Las cuotas de la medicina privada tendrán un ajuste del 8,72%, el aumento mensual más alto en lo que va del 2023. Se acumulará así un incremento del 66,1% entre enero y agosto, tras las subas que hubo en febrero (4,91%), marzo (5,04%), abril (4,87%), mayo (3,43%), junio (7,58%) y julio (8,78%).

Es importante recordar que el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 743/2022 estableció, desde febrero y por un plazo de 18 meses, que el incremento de las cuotas tiene un tope del 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), siempre y cuando se trate de titulares contratantes que posean ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Combustibles

Las principales empresas del sector petrolero YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) acordaron en mayo con la Secretaría de Energía una pauta de aumentos del 4% mensual desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. En julio, los ajustes se aplicaron antes de lo previsto y en agosto el aumento tendría lugar el día 15, después de las PASO presidenciales.

La última etapa de la suba acordada de los combustibles se cumplirá el próximo 15 de agosto.
La última etapa de la suba acordada de los combustibles se cumplirá el próximo 15 de agosto.

Con el próximo incremento, que también será del 4%, la nafta súper aumentará de $204,60 a $212,78 aproximadamente en las estaciones de servicio de CABA. La nafta premium saltará de $262,60 a $273,10, el diésel común de $219,80 a $228,59 y el diésel euro de $300 a $312, tomando como referencia los valores de boca de expendio de YPF.

Transporte

También el transporte público del AMBA tendrá un incremento. Esta vez, en consonancia con la inflación medida en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante junio, se aplicará un aumento del 5,8% en el valor de los pasajes de trenes y colectivos.

Así, el boleto más económico (0 a 3 kilómetros de recorrido) pasará a costar $52,96, mientras que los pasajes de tren más económicos oscilarán entre $30,11 y $33,26, dependiendo de la línea.

Servicio doméstico

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un aumento salarial del 36% en los próximos tres meses. La primera parte, que corresponde al primer 20%, se aplicó en julio y se pagará en los primeros días de agosto. Los sueldos mínimos para el personal de tareas generales “con retiro” pasaron a ser del $932,40 en julio y saltarán en agosto a $994,56 y en septiembre a $1056,72

TV, telefonía e internet

Los servicios de comunicación también tendrán un incremento en el octavo mes del año. A través de la Resolución 557/2023, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció “a partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior y de conformidad con los términos del párrafo precedente”.

El ajuste del octavo mes del año será de 4,5%, aunque las empresas buscan que se aplique un incremento mayor, en función de la aceleración de la inflación de los últimos meses.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos y otros 40 funcionarios presentaron sus renuncias al Gobierno de Alberto Fernández

A cuatro días de la asunción de Javier Milei, presentaron sus dimisiones integrantes de la Oficina Anticorrupción, la Jefatura de Gabinete, el ENACOM, Cancillería y de los ministerios del Interior, Transporte, Turismo y Deportes
Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos y otros 40 funcionarios presentaron sus renuncias al Gobierno de Alberto Fernández

Pasó en la TV: continúa la transición presidencial, Baby Echecopar se casó y Wanda Nara se quebró en la tv italiana

Otros de los momentos destacados del 5 de diciembre fueron las palabras de despedida de Cristina Kirchner, la emoción de Emilia Mernes tras llenar 10 Movistar Arena, la conversación entre Milei y Elon Musk y mucho más
Pasó en la TV: continúa la transición presidencial, Baby Echecopar se casó y Wanda Nara se quebró en la tv italiana

Duro final para el Gobierno y desafío para Milei: la cifra de pobreza vuelve a mostrar la mayor deuda política

El tema parecía al margen de la agenda de la transición. Un informe de la UCA describe la nueva escalada de los niveles de pobreza. Unos días antes, Alberto Fernández había intentado descalificar las cifras oficiales. Pero la gravedad del cuadro supera el cálculo político
Duro final para el Gobierno y desafío para Milei: la cifra de pobreza vuelve a mostrar la mayor deuda política

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciadas por Javier Milei

Fue una leyenda del Atlético Madrid, sufre Alzheimer y el fútbol es su conexión: “No recuerda a sus hijos, pero sí a su camiseta y a su club”

Enrique Collar brilló como extremo zurdo en el Colchonero y es el jugador que más tiempo llevó la cinta de capitán: “Con un escudo o con el balón vuelve al presente y tiene unos segundos de lucidez”
Fue una leyenda del Atlético Madrid, sufre Alzheimer y el fútbol es su conexión: “No recuerda a sus hijos, pero sí a su camiseta y a su club”
MÁS NOTICIAS