
Las proyecciones de la consultora regional Latin Focus aseguran que la Argentina tendrá el peor desempeño económico de la región en 2023. Según el informe de julio de Latin Focus Consensus Forecast, uno de los más consultados y utilizados por el sector privado para hacer proyecciones y medir qué pasará con las variables de la economía argentina –elaborado sobre los pronósticos de más de 50 consultoras económicas y bancos locales y del exterior–, la inflación se ubicará en 2023 en el 116% y aumentará al 129,1% anual en el 2024. En tanto, el dólar oficial llegará a los $452 en 2023 y a los $924 en 2024.
“Argentina será la economía con peor desempeño de América Latina este año, lastrada por controles de divisas, inflación altísima, sequía y condiciones financieras estrictas. Mayores llegadas de visitantes y aumento la producción de energía del campo Vaca Muerta brindará apoyo. Los riesgos están sesgados a la baja e incluyen un colapso de la moneda y el impago de la deuda.”, describe el informe elaborado por la consultora.
Y luego enumera una serie de factores que empeoraron aun más la situación económica: “La inflación subió a 114% en mayo desde 109% en abril, marcando el tasa de inflación más alta de la serie actual. Se proyecta que la inflación promedio notablemente más alto este año que en 2022 en medio de una depreciación peso y financiamiento monetario del déficit fiscal. Depreciación del peso más rápida de lo esperado y generosidad fiscal antes de octubre Las elecciones son riesgos clave”.
Para la consultora EMFI la inflación de este año alcanzará el 180,5% y se reducirá a 147,6% en 2024. Esta fue la medición más pesimista. Le siguieron Invecq Consulting, que proyectó una inflación de 167% para 2023, seguido por FMyA (161,2%) y Citigroup Global Markets (160%). ¿Y quién proyectó la inflación más baja? UBS espera una inflación de 95% este año, seguido por MAPFRE Economics espera una inflación de 99,1%, y Torino Capital (100,2%).

En cuanto a la tasa de cambio, las proyecciones de las consultoras privadas volvieron a incrementar su expectativa de devaluación del peso argentino. El consenso indicó que el dólar comercial o mayorista finalizará este año en los $452, lo que implica un alza extra de 61 pesos o un 15,6% más que la proyección de junio, de un dólar a $391 para diciembre. En tanto, el dólar oficial llegará a los $924 en 2024, lo que significa un aumento del tipo de cambio oficial proyectado en 104% el año que viene.
“El peso argentino se negoció a $260 por dólar el 7 de julio, depreciándose 6,5% mes a mes. La tasa del mercado paralelo cotizaba a $492 por dólar el 7 de julio, depreciándose 1,4% mensual el mes. El Banco Central se apega a un tipo de cambio flotante administrado tasa para el peso. El peso se depreciará más adelante en medio impresión sostenida de dinero y falta de confianza en la moneda”, puntualizó el estudio.
El dólar oficial más alto para 2023 fue proyectado Itaú Unibanco ($650), seguido por Banco Galicia ($629) y Eco Go ($628). El dólar mayorista más barato fue el proyectado por UBS ($310), Moody’s Analytics ($318) y Econométrica SA ($340).
Finalmente, los consultores anticiparon que el PBI argentino se contraerá un 2,5% durante 2023, lo que representa una reducción de una décima de punto respecto al mes cotejo anterior, y se reducirá un 0,2% en 2024, con un retroceso de seis décimas respecto a la proyección anterior, de un crecimiento de 0,4 por ciento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las tasas de interés se duplicaron a casi 39% anual para desalentar la compra de dólares
La intervención oficial impulsó los rendimientos. La licitación de hoy reafirmará la política de tasas muy por encima de la inflación

Solamente el 40% de los cuentapropistas hacen aportes al sistema jubilatorio
Un estudio analiza la situación previsional de quienes trabajan por cuenta propia y advierte sobre el impacto estructural que puede tener la falta de aportes en el sistema de seguridad social

Empleadas domésticas: cuánto cobrará cada categoría con el aumento y cómo pagar sus aportes con débito automático
El nuevo acuerdo salarial estableció montos actualizados según el tipo de función. La opción de pago bancario agiliza el pago de las contribuciones

Presión sobre las reservas: provincias y empresas deberán pagar deudas por USD 1.740 millones antes de las elecciones
Gobernadores y compañías privadas con obligaciones negociables en dólares demandarán divisas del BCRA para abonar a sus acreedores. Se espera una caída en la oferta de divisas tras el fin de la cosecha gruesa

En seis meses ya se duplicaron las importaciones de autos “exóticos” que se hicieron a lo largo de todo 2024
Ferrari, Porsche y Mercedes AMG superaron las cifras del año anterior. También llegaron nuevas marcas exclusivas como Lotus, Lamborghini y Bentley
