Consumo en baja: las ventas en comercios tuvieron su mayor caída del año

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,8% anual en mayo, según un relevamiento mensual realizado por la CAME

Compartir
Compartir articulo
El rubro de indumentaria fue el de mayor caída en ventas en mayo
El rubro de indumentaria fue el de mayor caída en ventas en mayo

Las ventas en comercios minoristas pymes tuvieron una caída de 2,8% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado y medidas precios constantes. La caída fue la más alta para el sector en lo que va del año, según el último relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre más de 1.207 comercios minoristas de todo el país.

Según el relevamiento, las ventas acumulan una caída del 1,7% en los primeros cinco meses del año. En la comparación mensual, los negocios de distintos rubros vendieron 1,2% menos que en abril. “El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación”, detallaron desde CAME.

Además, todos los negocios relevados manifestaron que recibieron productos con importantes subas de precios y el 56% tuvo problemas para reponer stock porque los proveedores demoraron entregas o directamente las cancelaron, según manifestaron en el sondeo.

De los siete rubros analizados por el relevamiento, seis cayeron en la comparación anual y solo uno creció: el sector de farmacias. En lo que va del año, cinco sectores acumulan caídas y solo dos crecieron en sus ventas.

La ropa es uno de los sub-rubros que lideran los aumentos de precios (FOTO NA: MARIANO SANCHEZ)
La ropa es uno de los sub-rubros que lideran los aumentos de precios (FOTO NA: MARIANO SANCHEZ)

El único rubro con crecimiento anual en mayo fue farmacias, con un incremento en las ventas de 6,4%; mientas que las mayores caídas se registraron en el rubro de indumentaria y textil (con una baja de 8,2%). En el acumulado anual, se mantienen en alza Farmacias (con 6,8%) y Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (con 0,5%). El resto de los rubros se mantienen con caídas en el período que va de enero a mayo, siempre en precios constantes.

Con todo, desde las farmacias relevadas por CAME comentaron que los proveedores están entregando a “cuentagotas” productos que contengan glucosa, lactosa, bicarbonato de sodio, borato de sodio o ácido bólico.

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

“Las tarjetas han subido las tasas, también ha subido el precio de la mercadería, que aumenta varias veces por mes, y eso se refleja directamente en las ventas, que en nuestra farmacia cayeron”, detalló el propietario de una farmacia de la ciudad de Salta) “Vendimos bien, pero la situación es grave, proveedores top nos dicen que no tienen productos, que se quedaron sin productos base”, agregaron desde una farmacia de la Ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, según citó el informe de la cámara sectorial.

En el rubro de alimentos y bebidas, las ventas disminuyeron 4,2% anual en mayo, a precios reales, y suman una baja del 1,9% en los primeros cinco meses del año (frente al mismo periodo de 2022). En la comparación mensual, bajaron 0,7%.

Los comerciantes del rubro alimentos aseguran que los clientes compran lo "justo y necesario" (REUTERS/Agustin Marcarian)
Los comerciantes del rubro alimentos aseguran que los clientes compran lo "justo y necesario" (REUTERS/Agustin Marcarian)

El 48,9% de los empresarios consultados manifestó problemas de reposición de mercadería y 40% dijo que esas dificultades fueron mayores que en abril. La gente elije productos más baratos, y escasearon alimentos básicos como harina y azúcar que los mayoristas entregan “cuotificados”.

“La gente compra lo justo y necesario, y prefiere volver nuevamente a comprar algún producto después, en vez de llevarlo por las dudas”, señalaron desde una despensa en la ciudad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. “Hay menos volumen de ventas y mayor volumen de facturación, muestra clara de la inflación. La gente va por lo más económico y prioritario”, agregó el dueño de una carnicería de San Salvador, en Jujuy.

En el caso de los locales de Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas bajaron 2% anual, siempre a precios reales, y 0,2% mensual. Para los primeros cinco meses del año llevan un retroceso del 2% frente al mismo periodo de 2022. El 54,7% de los empresarios encuestados expresó problemas de reposición de mercadería: escasean productos importados y nacionales.

“No hay ventas, el poder adquisitivo cayó mucho y desde mitad de abril hasta ahora se frenó el consumo de nuestros productos”, manifestaron desde un comercio de San Martín, provincia de Buenos Aires. “Cada salto en el dólar blue produce el desabastecimiento instantáneo de mercadería esperando condiciones más estables para vender por parte de los proveedores mayoristas. Es imposible planificar una promoción, una venta, un plan comercial”, dijeron en un local de Mar del Plata.

Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Fuente: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Con todo, para el rubro de indumentaria y textil, las ventas se desplomaron un 8,2% anual en mayo, y 0,8% en la comparación mensual. Para los primeros cinco meses del año acumulan una caída del 9% anualizada.

“Sigue siendo la rama más complicada en ventas y utilidades y en el caso de la ropa, es uno de los sub-rubros que lideran los aumentos de precios. Los textiles quedaron caros en función del ingreso, las tasas de financiamiento son muy altas, y para agregar problemas, es donde más competencia informal existe”, destacaron desde la entidad.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Se basa en un descubrimiento científico que activa los “brotes dentales” que la mayoría de las personas tienen en sus encías, pero que normalmente no se convierten en dientes y se atrofian
Una startup japonesa desarrolla un fármaco pionero para hacer crecer nuevos dientes en humanos

Pasó en la TV: la reaparición de Cristina Kirchner y el recuerdo de Huguito Flores en Pasión de Sábado

Además, el blooper de Susana Giménez en el regreso de “Por el mundo”, con Marley; Pichetto cuestionó la estabilidad emocional de Milei; la discusión del VAR por el empate Lanús-Boca; y Fabiana Cantilo volvió a denunciar que no la dejan ver a Charly García
Pasó en la TV: la reaparición de Cristina Kirchner y el recuerdo de Huguito Flores en Pasión de Sábado

Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

Un informe del Comité Internacional de Rescate advirtió que las necesidades humanitarias, como los alimentos, el agua y los servicios sanitarios, aumentaron en el sur de México a medida que continúan llegando números récord de solicitantes de asilo durante septiembre
Se agudiza la crisis de migrantes en el Tapón del Darién: “Los recursos son muy limitados mientras la demanda de servicios se eleva rápidamente”

La política exterior de Lula está cada vez más alejada de los intereses de la población

Los brasileños empiezan a hacer un balance del gobierno y a cuestionar las relaciones internacionales lanzadas por Brasilia desde el pasado mes de enero
La política exterior de Lula está cada vez más alejada de los intereses de la población

Quiénes fueron los omaguas: la civilización milenaria amazónica que dejó su rastro en los ríos

Eran nómadas, guerreros, comerciantes y tenían una gran conexión con lo espiritual. La tierra y el agua eran sus elementos fundamentales de vida
Quiénes fueron los omaguas: la civilización milenaria amazónica que dejó su rastro en los ríos
MÁS NOTICIAS