El Grupo de los 6 advirtió acerca del impacto de las medidas de la AFIP sobre las importaciones

Banqueros, industriales, empresarios de comercio, del mercado de capitales, de la construcción t del campo pidieron no afectar el abastecimiento de bienes e insumos necesarios para la producción

Compartir
Compartir articulo
La medida que generó polémica suspendió hasta el 31 de diciembre de este año la exención de la percepción de IVA y Ganancias para grandes importadores. EFE
La medida que generó polémica suspendió hasta el 31 de diciembre de este año la exención de la percepción de IVA y Ganancias para grandes importadores. EFE

El llamado “Grupo de los 6″ (G6) analizó las últimas medidas tomadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se manifestó sobre la necesidad de no afectar el abastecimiento de bienes y equipamiento importado, a fin de evitar impactos negativos sobre la producción y el empleo.

“Es necesario que el país esté integrado al comercio internacional, como forma de desplegar sus capacidades productivas y de colocación de productos en los mercados internacionales”, declararon en forma conjunta los organismos que conforman el G6.

“En ese sentido las medidas impositivas o de otra índole que dificultan o encarecen el acceso a bienes e insumos necesarios para la producción, deberían ser revisados. Esto incluye la reciente resolución de AFIP que modifica los regímenes de percepción de IIGG e IVA”, señalaron.

Finalmente, el G6, que agrupa a la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA); pidió no seguir aumentando la presión fiscal sobre los sectores formales de la economía.

La medida de la polémica

En los últimos años el Gobierno nacional ha implementado numerosas medidas que han incidido directamente sobre el comercio exterior, sobre todo en los volúmenes de las importaciones. Sin embargo, hay una normativa en particular que despertó las críticas por parte de los empresarios en los últimos días. Se trata de la suspensión de la exención de la percepción del IVA y el Impuesto a las Ganancias para las grandes empresas que ingresan productos desde el exterior.

En concreto, la Resolución General N° 5339/2023 establece que la suspensión del beneficio hasta el 31 de diciembre próximo. Si bien la normativa aclara que no están incluidas en esa decisión las micro, pequeñas y medianas empresas, desde el G6 entienden que el alcance de la normativa será lo suficientemente grande como para incidir directamente en los niveles de producción internos.

Los empresarios aseguran que la medida de AFIP podría impactar en los niveles de producción. EFE
Los empresarios aseguran que la medida de AFIP podría impactar en los niveles de producción. EFE

El problema, en concreto, es que los importadores afectados por la disposición deberán ingresar un 6% de percepciones de ganancias aún cuando hayan estimado que la declaración jurada que van a presentar por el período fiscal corriente vaya a arrojar saldo a favor.

“En casos donde la importación definitiva de bienes tenga como destino el uso o consumo particular del importador, la percepción será del 11%. En cuanto al IVA, los importadores deberán depositar una percepción del 20% si los productos que importan están gravados al 21% y del 10% si están gravados al 10,5%”, explicó el tributarista y ceo de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

A su vez, las percepciones que ingresen hoy no podrán ser computadas hasta el noveno período fiscal posterior a la fecha del despacho de importación. “Esto representa una carga financiera importante para los importadores. “Con una inflación interanual de más del 100%, el crédito por las percepciones ingresadas hoy se deprecia hasta el momento en que se puede computar. Además, si cuando se computan generan un saldo a favor que queda inmovilizado, la depreciación es aún mayor”, explicó el especialista.

Esas posibles dificultades financieras son las que llevan a los empresarios a protestar por la medida y a argumentar que produciría “impactos negativos sobre la producción y el empleo”. Por el otro lado, AFIP argumenta en la resolución que “es aconsejable” suspender el beneficio para los importadores por “razones de administración tributaria”. De acuerdo a cálculos del propio organismo, las percepciones a los importadores permitirían a la AFIP lograr un aumento en la recaudación de casi un billón de pesos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Según un análisis privado, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto de igual período de 2022. Variaciones por tramo de ingresos de los usuarios
Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Las compañías comienzan a convivir y a utilizar las herramientas que la tecnología pone a disposición para mejorar procesos, efectivizar tareas, disminuir tiempos y costo
Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Marcelo tenía 50 años y más de media vida de matrimonio cuando se separó de la madre de sus hijos y se mudó a un monoambiente para empezar de nuevo. Ahí conoció al Pela y se hicieron amigos, hasta que la amistad se transformó en otra cosa y el miedo al qué dirán casi le cuesta la felicidad
Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Al ser una patología que no tiene cura, la ciencia busca avanzar en hallazgos que permitan predecir su aparición y lograr tratamientos que desaceleren su evolución. El análisis de los especialistas a Infobae
Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

El economista y director ejecutivo de Equilibra Consultores dijo a Infobae que la dolarización es una muy mala idea. Un proceso de crecimiento no es sostenible si el BCRA pierde reservas. Escenarios
Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Así lo planteó el área de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La cadena granaria consumirá durante la campaña 2022-23 solo 1.651 millones de litros de gasoil
Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

La película donde Antonio Banderas casi muere, Catherine Zeta-Jones enamoró a Michael Douglas y Anthony Hopkins descubrió a Luis Miguel

La máscara del Zorro mostró una nueva versión de la historia del enmascarado más querido del mundo. Sus protagonistas no solo filmaron un éxito, también vivieron situaciones inolvidables
La película donde Antonio Banderas casi muere, Catherine Zeta-Jones enamoró a Michael Douglas y Anthony Hopkins descubrió a Luis Miguel

La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

Un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea analizó el fenómeno: sus razones, consecuencias, la incidencia del programa Precios Justos y su continuidad
La “provincia 25″: cómo impacta el valor del dólar en el consumo de turistas extranjeros en las zonas de frontera

El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida

El 4 de junio de 1942 Reinhard Heydrich, uno de los hombres más poderosos del nazismo que era señalado como el sucesor de Hitler, sufría un atentado. Se lo conocía como el Carnicero de Praga, lo llamaban el Verdugo, pero él prefería el apodo que le había dado el propio Führer: El hombre con corazón de hierro. La represalia por su muerte fue feroz
El final de la “Bestia Rubia”, el cruel jefe de la Gestapo: una pistola trabada y el error que le costó la vida

Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Tras la confirmación de que Jorge Macri será el único precandidato del PRO, cómo quedó el tablero de aspirantes a suceder a Rodríguez Larreta y sus perfiles
Elecciones 2023: quiénes son hoy los postulantes para ser jefe de gobierno porteño

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

La lupa de los inversores saltó de las provincias afectadas por la norma que restringe su acceso al mercado oficial de cambios, en un mes para el que se estima escasez de divisas
A pesar de las restricciones, el mercado descarta incumplimientos en el pago de la deuda en dólares

María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

En una extensa charla con Teleshow, la periodista cuenta cómo se reencontró con su profesión y relata cómo es acompañar a un hijo con autismo, el cuadro de depresión que sufrió y la importancia de pedir ayuda
María Julia Oliván: “Hay una generación de cristal a la que se le muere el gato y deja de trabajar”

Fútbol femenino: cuando el prejuicio supera a la convicción

Pese a los publicitados gestos para potenciarlo, las chicas no tienen las mismas ventajas que sus colegas varones, no sólo en lo económico. ¿Cambiará algo el inminente Mundial en Nueva Zelanda?
Fútbol femenino: cuando el prejuicio supera a la convicción
MÁS NOTICIAS