
En enero de 2023, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 2,9% en la comparación interanual y de 0,3% respecto a diciembre en la medición desestacionalizada.
De esta forma se cortó una racha de cuatro meses consecutivos con números negativos en la variación mensual. De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en septiembre del 2022 el EMAE había caído 0,1% en comparación a agosto (sin estacionalidad) y luego la baja se profundizó a 0,8% en octubre, otra vez 0,8% en noviembre y finalmente 0,9% en diciembre.
Cómo le fue a cada sector
Además de los datos generales, el estudio del Indec presenta un detalle de cómo se comporta cada rubro mes a mes. En este caso, en la comparación directa entre enero y 2022 e igual mes de este año, 14 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en enero.
Entre ellos, los sectores que mayor incidencia tuvieron en el crecimiento interanual fueron la industria manufacturera, que tuvo un repunte del 7,1% (explica 1,06 puntos porcentuales de la mejora general del 2,6%), el comercio (5,2%), las actividades inmobiliarias (3,5%), la explotación de minas y canteras (creció 11,5%) y el rubro de transporte y comunicaciones (3,1%).

Entre esas cinco actividades económicas explican 2,72 puntos de la mejora general del 2,93%.
Fuera esos rubros, hay otros que tuvieron variaciones porcentuales significativas, pero no tuvieron demasiada incidencia sobre el EMAE general. Es el caso por ejemplo de la pesca, que si bien en enero registró una suba interanual del 81,2%, contribuyó con solo 0,14 puntos a la actividad económica total. También tuvieron subas marcadas los “hoteles y restaurantes” (8,6%) y el rubro de “otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” (4,2%).
Por su parte, el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída en la comparación interanual (-15,5%), restando 0,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
Las tendencias que se afianzan
Los resultados del EMAE revelan una consolidación de varias tendencias y el fin de otras. Sirve de ejemplo el caso de la agricultura, que no solo se contrajo un 15,5% interanual en el primer mes de este año, sino que acumula ya cuatro meses de retracción en la comparación con el mismo período del año anterior. De hecho, diez de los últimos doce meses arrojaron datos negativos y la crisis que atraviesa el campo por la sequía y las extensas olas de calor anticipa un inicio de 2023 igualmente complicado.
También la intermediación financiera llevaba varios meses con números en rojo (de agosto a diciembre del año pasado), pero en enero logró marcar una leve mejora del 0,6%, siempre hablando de la comparación interanual.
Ejemplos de rachas positivas hay varios. Uno es sin duda el del sector de hoteles y restaurantes, que lleva 22 meses consecutivos registrando mejores interanuales, aunque se debe tener en cuenta que se trata de un rubro que todavía se encuentra en el camino de recuperación de la pandemia.
Otro sector que se encuentra fuerte es el de explotación de minas y canteras. Según la información publicada en el EMAE, esa rama de actividad acumula ya 23 meses seguidos de mejora. En ese caso, se encuentra traccionando con fuerza el negocio hidrocarburífero, gracias a la actividad creciente de Vaca Muerta.
Es similar el caso del rubro de transporte y comunicaciones, que también lleva 23 meses de racha positiva, aunque desde agosto del año pasado ha venido desacelerando el crecimiento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Luego de la victoria de Rosario Central, Racing recibe a Banfield en la Liga Profesional

Cómo activar en WhatsApp el modo “bichota” de Karol G

Los ex Gran Hermano se divirtieron en el cumpleaños de La Tora: tragos, juegos y show en vivo

El comunicado de River Plate tras la muerte de un socio durante el partido ante Defensa y Justicia: “Un simpatizante saltó al vacío y falleció en el acto”

Suspendieron el partido entre River y Defensa y Justicia por la muerte de un hincha en el estadio Monumental

“Te amo para toda la vida”: el sentido recuerdo de la hija del simpatizante de River que murió en las tribunas del Monumental

Rosario violenta: mataron a dos hombres y balearon un camión de recolección de residuos en las últimas 24 horas

Un nuevo ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Dnipro dejó al menos 20 heridos y varios civiles atrapados entre escombros

Homenajes a las víctimas de femicidios con mariposas y reclamos urgentes: cómo se vivió por dentro el #Niunamenos

Siete páginas para crear un blog de manera gratuita

Nicolás Paz marcó un golazo en el clásico de las filiales de Real Madrid y Barcelona

Cepo a las provincias y brecha cambiaria: por qué ya se habla del “dólar fernet”

Italia eliminó a Colombia y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20

El régimen de Daniel Ortega arrestó a 59 opositores y a 4 sacerdotes durante mayo

Agustina Cherri habló del futuro laboral de su hija Muna: “Estoy sorprendida de las ofertas que le llegan”

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Estrés y picazón: ¿puede la ansiedad generar reacciones en la piel?

La octava marcha de #NiUnaMenos en fotos

Elecciones 2023, en vivo: Juan Schiaretti llamó a conformar “una nueva alianza política”

Israel hace historia: venció a Brasil y se clasificó a las semifinales del Mundial Sub-20
