¿Fraude o error?: el JP Morgan compró 50 toneladas de níquel, pero le entregaron bolsas con piedras

El banco más grande de EEUU se encontró con este hallazgo en un depósito en Roterdam; la opinión de los expertos y los antecedentes de otros casos similares

Guardar
Foto de archivo ilustrativa d
Foto de archivo ilustrativa d níquel fundido en una planta de Norilsk Nickel en la región ártica de Norilsk REUTERS/Polina Devitt/

El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, recibió la semana pasada una bolsa de piedras en lugar del níquel que había comprado, en una sorprendente confusión en un almacén de Rotterdam, ciudad portuaria holandesa.

No está claro si se debe a un accidente, un robo o un fraude, indicó Business Insider. “El caso, descubierto la semana pasada por la Bolsa de Metales de Londres, puso de manifiesto los riesgos del comercio de materias primas, pero no es la primera vez que un transportista se lleva una sorpresa tan desagradable”, indicó la publicación.

“Un operario del almacén pesó los sacos, que se creía contenían más de 50 toneladas métricas de níquel, y descubrió que estaban llenos de piedras. Personas familiarizadas con el asunto indicaron al Wall Street Journal que el almacén era propiedad y estaba gestionado por la empresa de logística Access World, propiedad de la minera y comercializadora Glencore PLC”.

El CEO del JP Morgan,
El CEO del JP Morgan, Jamie Dimon REUTERS/Elizabeth Frantz/File Photo

En el pasado, “el operador suizo Mercuria Energy se encontró con una situación similar al recibir rocas pintadas con spray en lugar del cobre por valor de 36 millones de dólares que había pedido, según informó Bloomberg en marzo de 2021. Mercuria presentó una denuncia por robo y fraude”.

En tanto, “en noviembre de 2022, el gigante del comercio de materias primas Trafigura descubrió acero al carbono y otros tipos de acero y hierro en lugar del níquel que había pedido”.

“El gigante de las materias primas inició entonces acciones legales contra el empresario indio Prateek Gupta y varias empresas vinculadas a él, entre ellas TMT Metals y UD Trading Group, por presunto fraude sistemático. El precio del acero al carbono suele rondar el 5% del valor del metal más caro, según el Financial Times”, se precisó.

Otros escándalos

Además, indicó Business Insider, “en los últimos días se han producido otros escándalos relacionados con el níquel -materia prima clave en las baterías de los vehículos eléctricos-, entre ellos el de una empresa comercial de Singapur acusada de engañar a los inversores en una operación falsa con este metal”.

“Los precios del níquel subieron a unos 50.000 dólares la tonelada el 7 de marzo de 2022 y luego a 100.000 dólares la tonelada un día después, pero ahora han bajado a unos 22.800 dólares la tonelada”, precisó.

“El fraude en los productos básicos no es habitual, pero no es inaudito”, dijo a Insider Nirgunan Tiruchelvam, analista de Aletheia Capital, sobre la industria en general, sin referirse en forma específica al incidente de JP Morgan de esta semana. Tiruchelvam analiza materias primas y valores relacionados desde 2005. “Hay gente que intenta explotar el sistema y los precios récord tienden a fomentar ese comportamiento”, indicó.

“También se remonta a tiempos inmemoriales, como demuestra una tablilla de arcilla de 3.750 años de antigüedad que documenta una queja. En la queja, un comerciante llamado Nanni criticaba a su proveedor por enviarle lingotes de cobre de baja calidad y exigía la devolución de su dinero”, se indicó.

“Algunos de los factores clave que contribuyen al fraude en las materias primas -antes y ahora- es que gran parte del papeleo de la cadena de suministro aún debe procesarse y documentarse manualmente, con poca estandarización entre distintas empresas, regiones y países”, afirmó BI.

“A veces, los documentos también se falsifican, cada vez más mediante fotocopiadoras de alta tecnología que pueden incluso duplicar marcas de agua de forma convincente”, sostuvo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

En el inicio de la misión del FMI, el Gobierno aseguró que la intervención en el dólar futuro fue acordada con el organismo

Hoy comenzaron las reuniones con la comitiva del Fondo Monetario en Buenos Aires. El viceministro José Luis Daza afirmó ante inversores que se trató de una operación puntual por “una distorsión que había en un contrato particular”

En el inicio de la

Jornada financiera: los activos argentinos subieron con fuerza por la expectativa de una mejora en la calificación del mercado

El S&P Merval ganó 4,2% y los ADR en Wall Street avanzaron hasta 8% antes de conocerse la decisión de MSCI, que finalmente no incluyó al país en la lista de candidatos a ser ascendidos a “mercado emergente”

Jornada financiera: los activos argentinos

El Banco Nación lanza un plan de cierre y fusión de sucursales para ahorrar costos

La entidad financiera inició un proceso de reorganización con el que tendrá 60 filiales menos, entre sucursales, centros de atención pyme y oficinas operativas. El programa incluye el recorte de estructuras administrativas y la migración hacia canales digitales

El Banco Nación lanza un

La Argentina no mejoró su calificación financiera y deberá seguir esperando para ser considerada “mercado emergente”

MSCI dejó al país fuera de su evaluación para ser reclasificado en 2026. Así, las acciones argentinas solo podrían tener ese ascenso recién en 2027. Cuáles son los cuestionamientos que hicieron sobre las restricciones vigentes al capital externo

La Argentina no mejoró su

En medio de la tensión entre las provincias y Nación por los recursos, Córdoba va a Wall Street a buscar USD 800 millones

Será la primera emisión del sector público en el mercado internacional desde 2018. El anuncio fue realizado ante inversores a pesar del riesgo país por encima de los 700 puntos

En medio de la tensión