Deudas provinciales: este año, los gobernadores ya pagaron intereses por USD 330 millones y presionan a las reservas

Buenos Aires giró en los últimos días USD 192 millones por sus bonos reestructurados. A lo largo del año, los pagos de cada jurisdicción a sus acreedores le insumirán al Banco Central más de USD 1.500 millones

Compartir
Compartir articulo
Las provincias insumirán unas USD 1.500 millones de las reservas para pagar intereses de sus bonos en dólares. REUTERS
Las provincias insumirán unas USD 1.500 millones de las reservas para pagar intereses de sus bonos en dólares. REUTERS

Un grupo de provincias realizó en lo que va del año pagos de intereses de sus bonos en dólares por más de USD 330 millones, lo que sumó un factor más de presión a las reservas del Banco Central, en medio de la discusión por una nueva meta de acumulación de dólares que se terminaba de definir por estos días con el FMI. A lo largo del año, los gobernadores insumirán más de USD 1.500 millones al BCRA para hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera.

El pago más oneroso en lo que va de 2022 es el que hizo la provincia de Buenos Aires, que pagó en los primeros días de marzo unos USD 192 millones de intereses de sus bonos reestructurados en 2021. Cuando termine marzo, con los giros a sus acreedores que sumen además Santa Fe y Mendoza, entre otras jurisdicciones, las provincias habrán demandado más de USD 560 millones a la entidad monetaria en el primer trimestre del año.

De acuerdo a estimaciones de la consultora especializada en finanzas provinciales Politikón Chaco, el distrito que gobierna Axel Kicillof pagó en marzo intereses por sus bonos emitidos con vencimiento a 2037, tanto en dólares estadounidenses (USD 183,3 millones) como en euros (8,8 millones).

Cuando termine marzo, con los giros a sus acreedores que sumen además Santa Fe y Mendoza, las provincias habrán demandado más de USD 560 millones a la entidad monetaria en el primer trimestre del año

La demanda de dólares al BCRA para hacer frente al pago de intereses o amortización de sus títulos en moneda extranjera fue en aumento en lo que va del año. En enero, por ejemplo, el pago total sumó 51,5 millones de dólares, que se desagrega en los USD 30,5 millones que abonó Chubut, 12 millones de Córdoba (por un bono no reestructurado) y 9 millones de Tierra del Fuego.

En febrero, en tanto, media docena de provincia requirieron dólares para pagar intereses. Entre Ríos giró a sus acreedores USD 40,7 millones, Neuquén otros 17,2 millones, seguido por Córdoba (15,6 millones), La Rioja (7,5 millones), Chaco (6,2 millones) y Chubut (2,4 millones). En total sumaron 89,6 millones.

En marzo, además de los USD 192 millones bonaerenses, se esperan pagos de Santa Fe por USD 129,3 millones el 23 de marzo próximo, USD 58 millones de Mendoza el 19 de este mes, Jujuy por 32,1 millones un día después y casi 10 millones de Río Negro este viernes.

La reestructuración de bonos que hicieron la mayoría de las provincias que tenían bonos en dólares emitidos durante los dos años de ventana de financiamiento en el mercado internacional, entre 2016 y 2017, dejó para este año y el próximo un horizonte de pagos a acreedores de las provincias en ascenso en los próximos años.

A lo largo del año, los gobernadores insumirán más de USD 1.500 millones al BCRA para hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera

De acuerdo a datos de la consultora Aerarium, para 2023 se esperan giros totales por USD 1.586 millones para el consolidado provincial. El año próximo aparecen en la agenda pagos de vencimientos por USD 2.097 millones, mientras que los picos tendrán lugar en 2025 y 2026, cuando los gobernadores deban pagar USD 2.645 millones en cada año. Recién en 2028 habrá una demanda de divisas para pagos de deuda en un nivel como el de este año.

El uso de dólares para el pago de deuda en moneda extranjera es uno de los elementos que pondrá presión a las reservas del Banco Central. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el Estado nacional deberá pagar a lo largo de 2023 unos USD 3.660 millones por intereses de sus bonos en dólares. Habrá además pagos a organismos internacionales por USD 3.150 millones, más USD 20.222 millones al FMI, de los cuales la mayor parte -aunque no todo, como en 2022- estará cubierto con los propios desembolsos del organismo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

River Plate se enfrenta a Banfield con la misión de volver a ganar de visitante: formaciones confirmadas

El conjunto de Martín Demichelis viene de lograr un agónico triunfo ante Atlético Tucumán como local. Transmite ESPN Premium
River Plate se enfrenta a Banfield con la misión de volver a ganar de visitante: formaciones confirmadas

Maxi Guidici habló tras su internación: “Estuve cerca de cometer un gravísimo error”

El ex Gran Hermano le llevó tranquilidad a sus seguidores después de haber permanecido en el Hospital Ramos Mejía por haber ingerido gran cantidad de calmantes
Maxi Guidici habló tras su internación: “Estuve cerca de cometer un gravísimo error”

Elecciones Mendoza 2023, en vivo: triunfalismo en el búnker de Alfredo Cornejo y malestar en los opositores por los datos extraoficiales

La Justicia Electoral informó que recién cuando se haya cargado el 30% de todos los departamentos aparecerán los primeros guarismos. En total, cinco dirigentes buscan llegar al sillón de San Martín. Con información de Robertino Sánchez Flecha
Elecciones Mendoza 2023, en vivo: triunfalismo en el búnker de Alfredo Cornejo y malestar en los opositores por los datos extraoficiales

Tras el empate de Independiente, San Lorenzo iguala 0-0 con Tigre en Victoria

En primer turno, el Rojo igualó sin goles ante Instituto. Además, Estudiantes visitó a Newell’s en Rosario y el Ciclón busca volver al triunfo en el duelo contra el Matador
Tras el empate de Independiente, San Lorenzo iguala 0-0 con Tigre en Victoria

Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA

Después de 7 años de una misión compleja, finalmente llegó al planeta la nave con muestras del asteroide Bennu, un material primigenio de nuestro Sistema Solar. Desde su partida hasta su aterrizaje en el desierto de Utah, cómo fue el procedimiento y qué esperan encontrar los expertos
Paso a paso: así fue el regreso histórico a la Tierra de la cápsula del OSIRIS-REX de la NASA
MÁS NOTICIAS