El ministro de Economía Sergio Massa aseguró que el canje de deuda en pesos que acordó este lunes con los bancos servirá para “darle tranquilidad a los ahorristas” y dijo que “rompe la idea de que tenemos a la puerta un reperfilamiento”.
El funcionario tuvo este mediodía una reunión con banqueros para definir cómo será la operación de conversión de títulos que se llevará adelante en los próximos días.
“El poder plantearnos en una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal”, dijo Massa.
El ministro comenzó con elogios. “Lo primero que quiero es agradecerles enormemente la seriedad y el trabajo profesional con que a lo largo de estas semanas de pelea o de discusión con el sistema financiero y el Estado y el sector público nacional, lo que durante muchos meses se planteó como el mayor problema y la mayor incertidumbre de la economía argentina, que eran los vencimientos de la deuda en pesos, pueda tener un programa y una programación que le dé en primer lugar tranquilidad al ahorrista, al depositante”, expresó ante sus invitados.
“Es que cualquier ciudadano sepa que cuando deposita un plazo fijo, o en caja de ahorro, no tiene que estar pendiente si la licitación de una semana o la otra del sector público con los bancos salió bien o salió mal. Porque esto de darle previsibilidad al vínculo y al financiamiento entre el sector público y el sistema financiero, y el sistema de compañías de seguro y el sistema de mercado de ahorro doméstico tiene como beneficiario final a nuestros ahorristas, a nuestros depositantes, al ciudadano que opera todos los días en el sistema financiero”, indicó.

“Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos locales, públicos, privados, internacionales que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental”, afirmó.
“Trabajar juntos seriamente y darle certidumbre y estabilidad a la economía argentina es un desafío que obviamente tiene el Ministerio de Economía, tenemos como equipo, tenemos como gobierno, pero sobre todas las cosas es un desafío que lo podemos recorrer si trabajamos juntos, aun en la diferencia como a lo largo de este último mes hemos visto que podemos trabajar”, aclaró.
Sin reperfilamiento
“El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda. Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”, dijo, tras las críticas de los economistas de JxC.
“El poder plantearnos en una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal”. “El desafío de bajar el gasto público de nuestra parte descomprime la idea de tener que andar permanente buscando financiamiento o buscando adelantos transitorios del Banco Central para poner a la economía en la idea de que el orden fiscal es el ancla más importante que tenemos a la hora de administrar el sector público nacional, es una tarea que tenemos que recorrer en conjunto”, aseguró el ministro.
“Argentina recorrió el 2020, el 2021 y parte del 2022 sin crédito externo, con un enorme nivel y volumen de emisión como financiamiento del sector público, eso nos genera una dificultad que también tenemos que enfrentar porque tiene que ser parte de nuestro programa de lucha contra la inflación”, indicó.
“A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía y ese es un trabajo que en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar para tratar de que ese desafío de bajar la inflación sea un logro también de este equipo económico, para eso, ese trabajo que encaramos juntos es fundamental”, destacó.
“Romper la incertidumbre alrededor de si el Estado es capaz de financiarse en el mercado de ahorro interno de deuda local era fundamental, y este salto de la montaña como la llamaban muchos, leí en algún medio ‘hay olor a reperfilamiento’, todos esos fantasmas se terminan, así que trabajemos juntos no solo porque esto nos permite despejar la incertidumbre para el 2023, lo cual es una tranquilidad enorme para ustedes y para los ahorristas, sino porque además nos tiene que permitir ser la base o diseñarlo como base de otros acuerdos para mejorar el nivel de acceso al crédito del ciudadano que es en definitiva la mejor forma de darle posibilidad a nuestra economía”, explicó.
“Para eso necesitamos un sistema financiero fuerte, y nosotros desde el equipo económico creatividad y herramientas puestas al servicio de la economía para de que el ciudadano se anime a depositar mucho más, pero sobre todas las cosas a tomar mucho más crédito para recuperar la confianza en nuestra moneda”, aseguró.
Deuda del Estado
“No tengo más que agradecerles, decirles que queremos seguir trabajando juntos, que vamos a además a ordenar intra-Estado a la deuda, tenemos los vencimientos del tercer y cuarto trimestre que tienen mucho peso del sector público nacional, que eso a veces también desordena y genera incertidumbre”, adelantó Massa.
“Lo vamos a hacer usando las herramientas que nos da la autoridad de llevar adelante la política económica hacia adentro del Estado, trabajando con cada una de las jurisdicciones con una norma que nos permita trabajar juntos con cada uno de los organismos del sector público, para que además ese profundo espíritu de colaboración que está demostrando el sistema de bancos, compañías de seguro para darle previsibilidad a la Argentina tenga también el acompañamiento del Estado, que esa curva ordenada no sea solamente producto del esfuerzo, del trabajo de los bancos, de la compañías de seguro y del Ministerio de Economía , sino que también tenga como correlato la responsabilidad del Estado para enderezar esa curva y hacer previsible y darle tranquilidad a los argentinos”, destacó.

“Ahora nos queda llevar adelante el canje, la licitación y el lunes de la semana que viene mostrarle a la sociedad argentina que tenemos al sistema financiero absolutamente robustecido y además al sector público nacional con sus cuentas ordenadas”, concluyó el funcionario.
Además de Sergio Massa, estuvieron presentes en la reunión, que terminó cerca de las 13.30, el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein, el secretario de Finanzas Eduardo Setti y el jefe de asesores Leonardo Madcur. Por parte del Banco Central, el presidente del Banco Central Miguel Pesce, el vice de esa institución Lisandro Cleri y el gerente general Agustín Torcassi.
Por parte de los bancos participaron Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Javier Bolzico, de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Gustavo Manríquez (Banco Macro), Leticia Canclini (Banco Santa Fe), Fabián Kon (Galicia), Alejandro Butti (Santander), Martín Zarich (BBVA), Oswaldo Parré dos Santos (Patagonia), Alejandro Ledesma (ICBC), Federico Alcalde Bessia (HSBC), Carlos Heller (Credicoop), y Claudio Canepa (Banco San Juan).
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”
La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo
