Precios Justos: aún hay negociaciones por la canasta de productos de consumo masivo

En tanto, la canasta de precios para productos escolares se presentará esta semana y estará disponible en supermercados y librerías

Compartir
Compartir articulo
El acuerdo de Precios Justos tiene una pauta de aumentos de 3,2% mensual hasta junio (Maximiliano Luna)
El acuerdo de Precios Justos tiene una pauta de aumentos de 3,2% mensual hasta junio (Maximiliano Luna)

Luego del anuncio sobre la nueva etapa del programa de Precios Justos, las empresas de consumo masivo continúan las negociaciones para poder cerrar en estos días la nueva lista de artículos de alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal que formarán parte de una canasta de unos 2.000 productos con precios fijos para los próximos meses.

Con todo, en esta nueva etapa, la canasta de precios fijos es solo uno de los eslabones dentro de un programa más amplio y desde la Secretaría de Comercio aseguraron que hoy es más relevante el sendero de aumentos de 3,2% mensual que se extenderá hasta el 30 de junio y que -además de los productos de consumo masivo que se venden en cadenas de supermercados- también incluye artículos determinados de rubros como bicicletas, celulares, calzado, construcción e indumentaria, entre otros.

La canasta de 2.000 productos de consumos masivos dentro del Precios Justos incluye algunos productos que ya estaban dentro del listado anterior, vigente desde noviembre, pero también la entrada y salida de artículos, especialmente los que quedaron más desfasados respecto a la inflación de los últimos meses, ya que venían congelados desde noviembre del año pasado.

Desde una de las empresas que ya cerraron el listado aseguraron que la lista se comunicará en breve a los supermercados. Y que la mayoría de los productos que estaban incluidos fueron cambiados por otros. Los productos que salen del listado pueden llegar a tener un ajuste que en algunos casos es del 7% y en otros, más excepcionales, del 9%, según fuentes del sector. En tanto, los productos que ingresan mantienen su precio actual.

El programa está vigente desde noviembre del año pasado y se mantendrá vigente hasta junio
El programa está vigente desde noviembre del año pasado y se mantendrá vigente hasta junio

Además, este martes está prevista la presentación de una canasta de productos escolares que se comercializará en los supermercados y también en un grupo de librerías que forman parte de la Cámara Argentina de Librerías (Capla).

“El programa de Precios Justos no es solamente para los productos que tienen la banderita. Hay dos conjuntos de bienes; los productos que se mueven al 3,2% mensual donde también hay bicicletas, motos, artículos escolares, celulares, medicamentos, artículos del hogar y construcción, pequeños electro y obviamente de consumo. Dentro de todos, hay un grupo acotado que mantienen su precio a lo largo de 90 días”, aclaró el secretario de Comercio Matías Tombolini en diálogo con Radio Nacional.

Por otro lado, el funcionario descartó por ahora la participación de los comercios más pequeños, como supermercados de origen asiático, autoservicios y almacenes, en el acuerdo de precios. “No es lo mismo negociar con una cadena de supermercados que cuando hablas con alguien que dice representar a los supermercados chinos. Ahí no hay muchos interlocutores válidos para una oferta atomizada; son voceros de algunos supermercados chinos y hay más de cinco que se presentan como representantes”, dijo.

“Con los almaceneros de la provincia de Buenos Aires, una de las asociaciones mas tradicionales, tenemos diálogo. Y los supermercados mayoristas forman parte de Precios Justos. Los almacenes de barrios tienen razón pueden comprar en el mayorista productos de limpieza, perfumería, secos con el precio que está en linea con la pauta de Precios Justos; pero lo que tiene distribución directa o intermediación se movió por encima de esa pauta. Ese punto de intermediación no está en el acuerdo”, señaló Tombolini.

“No tenemos chance de meter 15.000 panaderías, 20.000 carnicerías o 50.000 almacenes dentro del acuerdo porque es de cumplimiento imposible. La verificación del cumplimiento de un acuerdo de precios es compleja y requiere capacitación y los cuidados necesarios para no ser injustos. Los mayoristas donde compran estos almacenes tienen que respetar los acuerdos de precios”, agregó.

Consultado sobre por qué la lista de precios del acuerdo no incluye a las terceras marcas o los productos más baratos de cada categoría, Tombolini recordó que Precios Justos no es una canasta de productos más baratos si no que trata de lograr que no haya movimientos en los precios.

“El programa de precios un eslabón de lago mucho más grande. No hay programa de precios si no hay orden macroeconómico. Opera sobre la variación de los precios no es la construcción de una canasta de productos baratos. Desde un Gobierno peronista no se puede dar el lujo de terminar la gestión con sueldos que hayan ido por debajo de los precios”, remarcó.

“Barato y caro es relativo al ingreso. Si nosotros conseguimos que tu ingreso vaya más rápido que los precios vas a tener más previsibilidad, orden y más poder de compras. Para combatir la inflación tenés que combatir el movimiento de los precios. Como los precios son muy altos y esta idea de que el sueldo no termina de ser suficiente genera esa sensación de zozobra”, dijo el secretario de Comercio.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Sergio Massa: “Asumí en una situación super delicada y mi responsabilidad era y es estabilizar la economía”

El ministro defendió el canje de bonos y destacó que apunta a simplificar el mercado cambiario. Anticipó que pidió una auditoria a la UBA para ver si es beneficioso o perjudicial para la ANSES
Sergio Massa: “Asumí en una situación super delicada y mi responsabilidad era y es estabilizar la economía”

Nuevos planes de pago ARBA: requisitos y beneficios

Se podrán incluir los impuestos Inmobiliario -Básico y Complementario-, Automotores, Embarcaciones Deportivas, Ingresos Brutos, Sellos y la omisión de los Agentes de Recaudación Y las facilidades caídas durante la pandemia
Nuevos planes de pago ARBA: requisitos y beneficios

La realidad empieza a pasar la factura

La persistencia de alta inflación, luego de un descenso acotado y transitorio, y la moderada caída que se observa en el nivel de actividad son señales de agotamiento de la estrategia oficial
La realidad empieza a pasar la factura
MÁS NOTICIAS