Semana financiera: los bonos en dólares subieron hasta 10% después de la recompra anunciada por el Gobierno

Las ganancias en los títulos del canje se concentró en los plazos cortos. Las acciones argentinas detuvieron el rally alcista. El dólar libre subió siete pesos, a $376 y el BCRA vendió USD 143 millones

Compartir
Compartir articulo
Las acciones y los bonos argentinos transitan un 2023 con mejora de precios.
Las acciones y los bonos argentinos transitan un 2023 con mejora de precios.

Esta semana, los negocios financieros estuvieron movilizados por el anuncio del Gobierno de una recompra de deuda externa por unos 1.000 millones de dólares, al tiempo que el Banco Central subió en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos.

Los activos que protagonizaron la dinámica del mercado fueron los Globales con ley extranjera, que ganaron 10% en el tramo corto de la curva (el GD29, +10,6%, y el GD30, +9,8%), donde se enfocarán las operaciones del Tesoro, mientras que exhibieron un cierre neutro en los títulos a más plazo, donde se prevé no habrá intervención oficial. También destacó el salto de 7,3% en la cotización del Bonar 2030 (AL30), en dólares con ley argentina.

En la semana el riesgo país de JP Morgan recortó unos 100 puntos básicos para la Argentina, a 1.879 unidades, luego de haber marcado un piso intradiario de 1.702 puntos en la rueda del miércoles, un mínimo desde el 20 de abril del año pasado.

Las acciones argentinas sufrieron un ajuste de cotizaciones dentro de un espectacular rally de ganancias en enero, concentrado en la rueda del miércoles, con un desplome de 9,7% en el panel S&P Merval. En el balance semanal el índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires anotó una ganancia de 2,3% en pesos, a 247.680 puntos, mientras que medido en dólares “contado con liquidación” cayó 1,1 por ciento.

“El ministro Massa desconcertó al mercado con el anuncio de una operación de recompra de deuda en dólares y marcó una reversión marginal en la suba de 56% que acumulaban los bonos desde los mínimos de octubre”, señaló Consultatio Plus en un informe.

A nivel local, lo principal pasó por el anuncio de recompra de deuda en dólares por hasta USD 1.000 millones por parte del Gobierno

El reporte elaborado por José Echagüe y Melina Costanzo enfatizó “la desconexión entre los objetivos declarados y los instrumentos utilizados. Una perspectiva más amplia permite comprender que lo que el Gobierno está haciendo no es una administración de pasivos sino generar instrumentos para poder intervenir en los tipos de cambio paralelos, su verdadera -y legítima- preocupación a la hora de anclar expectativas inflacionarias”.

Los expertos de Balanz Capital indicaron que “los precios actuales, en promedio de 32 centavos por dólar, mantienen bajas paridades, pero excluyen escenarios negativos extremos. Esto parece más en línea con lo observado, en donde el gobierno busca mediante distintas medidas, más bien de corte pragmático, hacer frente a una coyuntura compleja, evitando escenarios de tensión. Hacia adelante, un año electoral difícil sumado al agravamiento de la sequía, pone cautela acerca de si las subas del último tiempo podrían extenderse mucho más”.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, afirmó que “la medida pudo estar orientada a contener presiones cambiarias a la vez que por el momento no hay claridad sobre las fuentes de financiamiento de la operación. Mientras tanto, el superávit comercial de 2022 se contrajo fuertemente respecto a 2021 a la vez que la licitación del miércoles mostró una nueva convalidación de mayor Tasa Efectiva Anual en Ledes en un contexto en que el Tesoro sigue sin poder colocar a plazos muy largos”.

“Asimismo, los activos argentinos que cotizan en forma de ADR en Nueva York continúan con el rumbo alcista, liderado por los bancos e YPF, este último acumula una suba semanal superior al 5%, a pesar de la fuerte corrección del miércoles”, resumió Priscila Bruno, analista de Rava Bursátil.

El S&P Merval anotó un máximo nominal intradiario de 267.244 unidades por la mañana del miércoles. El panel de acciones líderes acumula un alza del 22% en pesos en los primeros días del año.

Subió el dólar libre

Aunque quedó debajo de su récord de $378 alcanzado el martes, el dólar libre completó una semana con balance alcista de siete pesos o un 1,9%, a $376 para la venta. Con un dólar mayorista que en cinco ruedas subió 2,18 pesos o 1,2% a $183,45, la brecha cambiaria quedó en 105 por ciento.

Entre los dólares bursátiles se observó una gran amplitud de precios, para terminar la semana casi emparejados el dólar MEP con el “contado con liquidación”. El MEP, para hacerse de divisas que quedan en una cuenta local, fue operado el viernes sin la habitual intervención de organismos oficiales en el mercado secundario y a través del Bonar 2030 (AL30D) y escaló 5,6% o $18,70, a 351,53 pesos.

En la semana el MEP ganó 3,3%, cerró en precio récord nominal y ahora vale casi lo mismo que el “contado con liquidación”, utilizado para “fugar” los dólares al exterior, a $353,51 con el Global 2030 (GD30C) negociado en ByMA. En tanto, el “liqui” promedió con Cedear los $361,10 y operado a través del ADR de YPF cerró a 355 pesos.

El Banco Central retomó la tendencia vendedora en el mercado mayorista, donde se desprendió de reservas líquidas en cuatro de las cinco sesiones operativas en el MULC. “En la semana el BCRA totalizó ventas por USD 143 millones y el acumulado del mes cae ahora a USD 137 millones de compras netas”, sintetizó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones recordaron que una saga de ventas como la presente “no tenía lugar desde el 15 de noviembre, cuando tras el fin del dólar soja original la autoridad monetaria llegó a enfilar 13 ruedas de rojos en fila. De esta manera, la dinámica del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) luego del dólar soja 2.0 se va a acomodando a lo que teníamos en mente, un BCRA vendiendo por la virtual desaparición de la oferta del agro, más allá de represiones sobre la demanda privada que pueden mitigar el drenaje”.

Desde Portfolio Personal enfatizan la caída de oferta de divisas como consecuencia de la sequía que afecta a la producción del agro en la presente campaña y subrayaron que “actualmente, se estima que la caída agregada en la oferta de dólares en el MULC será de entre 12.000 a 13.000 millones de dólares, aunque si la situación se agrava la proyección habrá que corregirla al alza. En síntesis, un tema que agregaría volatilidad en el mercado del contado con liquidación”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: El Gobierno nacional definió cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El Gobierno afirmó que se frenó la industria en abril por la sequía y la falta de dólares

Un informe de la Secretaría de Industria marcó que la actividad fabril habría caído contra marzo y en comparación con el año anterior, algo que también midieron en el mercado, pero que mejoró en el primer cuatrimestre
El Gobierno afirmó que se frenó la industria en abril por la sequía y la falta de dólares

El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

Por ahora el asunto no pasa de una idea, pero diputados de la zona prefieren que sea la comunidad la que decida el futuro de la obra que se ubica en La Junta
El Gobierno de Chile evalúa reemplazar un monumento que lleva el nombre de Augusto Pinochet

El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

El presidente Ebrahim Raisi elogió la capacidad hipersónica del nuevo misil, afirmando que aumentará el “poder de disuasión” de del país y “aportará paz y estabilidad a los países de la región”
El régimen de Irán lanza amenaza tras presentar su primer misil hipersónico

Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

El ex futbolista recordó que solían culpar a los propios futbolistas por sus elevados salarios. “Me pregunto quién debería irse ahora”, ironizó
Piqué apuntó contra la dirigencia del Barcelona en medio de las negociaciones con Messi: “Todos nos hemos ido y no pueden fichar jugadores”

La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

La provincia presentó la semana pasada un amparo contra la medida del Banco Central que restringe el acceso a las divisas para hacer frente a la totalidad de los vencimientos
La Justicia se pronunció a favor de Córdoba y le habilitó el acceso al dólar oficial para pagar su deuda

10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

El entrenador de la selección argentina se prepara para afrontar los amistosos ante Australia e Indonesia, que serán los primeros fuera del país después de la consagración en Qatar
10 frases de Lionel Scaloni: el consejo a Messi sobre su futuro, por qué no convocó a Armani, la baja de Montiel y su plan con Garnacho

Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Tras agotar la preventa, el furor por la visita de la estadounidense no se detiene y a las largas filas virtuales se sumó la de los primeros fans acampando en el Monumental
Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

La calificadora indicó que las restricciones impuestas por el BCRA para acceder al mercado de cambios “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial”
Moody’s: la norma del BCRA para las deudas provinciales podría forzar una reestructuración en 2024

Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

El departamento médico del club xeneize emitió un parte explicando la lesión muscular del lateral, quien había vuelto a jugar en la Reserva en la semana tras casi nueve meses de haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha
Boca Juniors confirmó la lesión que sufrió Marcos Rojo

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. La Policía realiza los procedimientos en la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante por amenazar con una pistola a dos empleados municipales y allanan sus propiedades
MÁS NOTICIAS