“Estúpido e incapaz”: los insultos de un premio Nobel de Economía para Elon Musk

El economista Paul Krugman se refirió en duros términos al dueño de Twitter y Tesla y afirmó que con sus posturas personales terminará afectando a sus empresas

Guardar
Elon Musk
Reuters
Elon Musk Reuters

El premio Nobel de Economía Paul Krugman criticó con dureza al dueño de Twitter y Tesla, Elon Musk, al afirmar que su apego a posiciones conservadoras está dañando su marca personal y alienando a los clientes de la fábrica de autos eléctricos.

El CEO de Tesla, que ha sufrido una fuerte caída en sus acciones, declaró tiempo atrás que se había distanciado del Partido Demócrata y que en adelante votaría a los republicanos. Desde entonces, el autodenominado centrista ha expresado opiniones conservadoras en numerosos asuntos, recordó Business Insider.

Krugman, economista que fue galardonado con el Premio Nobel, publicó una serie de mensajes en Twitter sugiriendo que el giro político de Musk hacia la derecha “lo ha puesto en desacuerdo con la base de clientes de Tesla, que describió como liberales ricos y conscientes del medio ambiente”.

El tuit de Krugman sobre
El tuit de Krugman sobre Musk

“Tesla es un coche de lujo caro, pero de cero emisiones, y hasta el otro día Elon Musk parecía un tipo cool que hace viajes espaciales mientras sale con cantantes y actrices de Westworld”, dijo Krugman. “Así que poseer un Tesla era, para ser crudo pero creo que exacto, una forma de decir ‘soy rico pero soy progresista”.

“Aparentemente, sin embargo, Musk no recibió su propio memo”, continuó Krugman. “En lugar de eso, se ha vuelto totalmente MAGA, apagando exactamente a la gente que podría comprar sus coches. ¿Estúpido? ¿Incapaz de controlar sus impulsos? Probablemente ambas cosas”.

MAGA significa “Make America Great Again” y fue el slogan que utilizó Donald Trump en la campaña electoral de 2016 que ganó para llegar a la presidencia de Estados Unidos; actualmente, se utiliza la sigla para identificar a los republicanos más conservadores.

La caída de las acciones de Tesla

Business Insider recordó que “las acciones de Tesla se han desplomado más de un 70% desde su máximo en noviembre de 2021, reduciendo la capitalización bursátil del fabricante de automóviles de más de 1,2 billones de dólares a menos de 400.000 millones. Si bien el sorprendente descenso podría ser en parte una reacción a la política de Musk, es evidente que hay otros factores en juego”.

En este sentido, se afirmó que “la empresa de Musk se ha visto envuelta en una venta masiva de valores tecnológicos, provocada por una inflación histórica, la suba de las tasas de interés y el creciente temor a una recesión en Estados Unidos”, pronosticada por varios economistas y bancos de inversión.

“Las acciones de Tesla también se han visto afectadas por el temor a la caída de la demanda de vehículos eléctricos, las interrupciones del suministro y el hecho de que Twitter sea una costosa distracción para Musk”, se advirtió.

Al respecto, Paul Krugman “lleva tiempo criticando a Musk y a Tesla. Recientemente comparó las acciones de Tesla con el bitcoin, argumentando que la fe sustenta los precios de ambos activos”.

También calificó a Musk de “oligarca petulante” a principios de este mes, y dijo que el multimillonario de la tecnología está “empañando el legado del genio emprendedor”.

La noticia de la disminución de la producción en Shanghái se suma al informe de la semana pasada de que Tesla estaba ofreciendo a los consumidores estadounidenses un descuento de USD 7.500 para recibir sus dos modelos de mayor volumen antes de fin de año, lo que se combina para intensificar la preocupación por una disminución de la demanda. Para Tesla, cuya valoración se basa en sus perspectivas de crecimiento futuro, estas preocupaciones reflejan un riesgo importante.

“La mayor parte de la debilidad de las acciones este año se debe a los indicadores que muestran un debilitamiento de la demanda mundial”, dijo Craig Irwin, analista de Roth Capital Partners. El crecimiento estimado de los ingresos de Tesla “sigue siendo asombroso, pero no del tipo de los USD 385.000 millones de valoración de mercado”, dijo, refiriéndose al valor a fines de la semana pasada.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $1.240 pesos para la venta

En enero sube solo diez pesos o un 0,8%. El BCRA absorbió USD 2 millones por su intervención cambiaria y las reservas subieron a USD 30.592 millones

Dólar hoy: la cotización libre

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón tras la última decisión de tasas del BCRA

El rendimiento de los depósitos a plazo fijo varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas. Este análisis detalla cuánto se obtiene al invertir en pesos en un contexto de ajuste monetario

Plazo fijo: cuánto pagan los

El consumo repuntó en diciembre pero cerró el 2024 con una caída acumulada de 7,4%

Así surge de la medición de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Aunque las ventas aumentaron en el último mes del año respecto a noviembre, aun no se recupera el terreno perdido en comparación a 2023

El consumo repuntó en diciembre

El Gobierno autorizó a una low cost a operar vuelos hacia destinos internacionales desde tres ciudades del país

El Ejecutivo busca continuar expandiendo el mercado aerocomercial y fomentar la competencia. A los recientes anuncios de nuevos acuerdos de Cielos Abiertos, se suma que una línea aérea de bandera colombiana amplía sus conexiones

El Gobierno autorizó a una

YPF firmó un acuerdo con India para exportar GNL y explorar minerales estratégicos

La petrolera argentina selló un MOU con tres empresas indias, en un paso clave para su proyecto de licuefacción de gas proveniente de Vaca Muerta. Cooperación en litio y otros minerales que se producen localmente

YPF firmó un acuerdo con