Mercado inmobiliario: la compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires repuntó en junio

La cantidad de escrituras celebradas en el ámbito porteño creció un 23% en relación al mismo mes de 2021 y un 4,8% con respecto a las 2.866 escrituras de mayo, según el Colegio de Escribanos

Compartir
Compartir articulo
En el primer semestre del año la compra venta de inmuebles creció un 12% (Adrián Escandar)
En el primer semestre del año la compra venta de inmuebles creció un 12% (Adrián Escandar)

En junio se realizaron 3.005 escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires, lo que marca un incremento del 23,2% respecto del mismo mes del año pasado y del 11,5% más que en junio de 2019, último registro de ese mes antes de la pandemia de coronavirus.

La información fue difundida este martes por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en un reporte en el que también se destacó la suba del 4,8% en relación con las 2.866 escrituras de mayo.

Cerramos un semestre con una recuperación del 12%”, resaltó el presidente de la entidad, Jorge De Bártolo, quien además advirtió: “Si bien es un dato alentador, debemos entender que en otros años a esta altura del año ya rondaba las 30.000 operaciones, lejos de estas 13.000 de 2022″.

infobae

La actividad inmobiliaria –y en consecuencia, la cantidad de escrituras- tuvo un impacto negativo a partir del segundo trimestre de 2018, cuando se inició un proceso de devaluación del peso y de alza en las tasas de interés.

Esas dos variables incidieron en el sector, si se tiene en cuenta que la mayoría de las operaciones se pactan en dólares y que históricamente en la mayoría de los casos se transaron mediante créditos hipotecarios.

Si bien es un dato alentador, debemos entender que en otros años a esta altura del año ya rondaba las 30.000 operaciones, lejos de estas 13.000 de 2022 (De Bártolo)

Un tercer factor fue la irrupción de la pandemia de coronavirus, al punto que por la restricción de la actividad notarial en abril de 2020 solamente se registraron en la Ciudad de Buenos Aires siete operaciones de compraventa de inmuebles.

infobae

En ese marco, De Bártolo señaló: “Si analizamos estos vertiginosos días, imaginamos que el mes de julio tendrá un balance complejo que frenará esa incipiente recuperación”, debido al incremento de la cotización del dólar en los mercados financiero e informal.

La cantidad de escrituras formalizadas con hipoteca fue de 117 casos el mes pasado, con una baja del 10% respecto del mismo mes de 2021, en tanto en la medición del primer semestre la caída fue del 11,9 por ciento

En cuanto al monto total de las transacciones realizadas escaló un 95,9%, con $45.527 millones, mientras que el monto medio de los actos fue de $15.150.505 (USD 118.492 de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio). De esta forma, el monto medio creció en un año 59% en pesos y 25,1% en dólares.

En tanto, la cantidad de escrituras formalizadas con hipoteca fue de 117 casos el mes pasado, con una baja del 10% respecto del mismo mes de 2021, en tanto en la medición del primer semestre la caída fue del 11,9 por ciento.

Cabe recordar que el mercado inmobiliario comenzó a mostrar señales de recuperación durante mayo: en el quinto mes del año se concretaron más de 2.800 operaciones de compraventa en la ciudad de Buenos Aires, un 50,8% que el mismo mes del año anterior y cerca de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, a pesar de la mejora, siguen siendo cifras mensuales históricamente bajas para la actividad, que alcanzó un pico de casi 6.000 operaciones mensuales en 2018.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Tras el anuncio de Silvina Batakis de una línea al 40%, por los 40 años de democracia y a propósito del Día de la Memoria, los especialistas analizaron el anuncio en las redes sociales. Qué dijeron sobre el funcionamiento e impacto de la medida
La reacción de los economistas a los préstamos del Banco Nación a tasas muy por debajo de la inflación

Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Desde el sector advierten que en CABA es clave que la gente entienda que, si están mal cotizados, los departamentos no se venden. Un informe precisó la caída en la cantidad de los inmuebles puestos a comercialización. Todos los segmentos del mercado están afectados
Duras de vender: ya se retasó el 25% de las propiedades porteñas y las inmobiliarias se niegan a publicar avisos con precios fuera de mercado

Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Es una iniciativa del presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, Ricardo Buryaile. De otro modo, alertó, “no tendremos siembra y habrá quiebres en la cadena de pagos”
Sequía y después: piden desde el Congreso que el Gobierno reprograme los vencimientos financieros e impositivos del campo

Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

Foxconn es la compañía taiwanesa que hace los IPhone de Apple. Con el mismo concepto de producción entran al mundo de los autos con una plataforma que pueda servir para cualquier marca. Pretenden hacer el 50% de los autos a batería del mundo
Los fabricantes del teléfono más famoso del mundo quieren hacer un auto eléctrico que sea genérico como Android

En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa

Fuentes del Economía dijeron que se buscará simplificar el sistema de modo que no haya tantas bocas con impuestos y mecanismos distintos para la liquidación de dólares. El equipo económico cree que el repunte de la inflación desde mediados de febrero se debió al aumento de los dólares financieros
En qué consistirá la “simplificación de los tipos de cambio” que anunció Sergio Massa
MÁS NOTICIAS