Más de 60 años de inflación en Argentina: el gráfico de un problema estructural

La pérdida de valor de la moneda registra hitos como el de 1975 con el Rodrigazo, en la década del 80 con la hiperinflación y la traumática salida de la convertibilidad en 2002

Compartir
Compartir articulo
Más de 60 años de Inflación en Argentina - Informe

El dato de inflación de marzo que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) –un 6,7% y un acumulado de 55,1% en los últimos 12 meses- se anotó entre los más elevados de los últimos 20 años y trajo a la memoria los peores momentos de la economía del país, que convive con el castigo de este problema estructural desde hace varias décadas sin hallar soluciones. Si bien el escenario, tanto local como internacional, tiene diferencias claras en cada momento histórico, el repaso lleva a recordar las ocasiones en que se espiralizó la suba de precios hasta llegar a la hiperinflación de fines de los ‘80.

Con el correr de los años, la Argentina se acostumbró a tener índices inflacionarios que no se registran en otros países del mundo. Desde 1944 hasta hoy, de 27 presidencias analizadas solo cinco registraron variaciones de precios menores a los dos dígitos, mientras que en el extremo opuesto, seis presidentes tuvieron inflaciones anuales de tres dígitos. Las tasas de inflación anualizadas más altas se presentaron en los gobiernos de Reynaldo Bignone (401%) y Raúl Alfonsín (398%), con el pico máximo registrado en 1989, con un 3079% y una devaluación histórica, según un informe de la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Desde el primer dato oficial de precios al consumidor en enero de 1943 hasta la muerte de Perón, en julio de 1974, la argentina tuvo 14 presidentes (constitucionales y de facto). La mayor variación interanual de precios durante este período se registró a mediados de 1959 bajo la presidencia de Arturo Frondizi, con una tasa de inflación que superó el 120%. Sin embargo, el presidente que experimentó una mayor tasa de inflación promedio durante su período de gobierno fue el presidente de facto Alejandro Lanusse, con un 63,4% de inflación anualizada en sus poco más de dos años en el poder.

Raúl Alfonsín con su ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille, al anunciar el Plan Austral en 1985 (Foto: NA)
Raúl Alfonsín con su ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille, al anunciar el Plan Austral en 1985 (Foto: NA)

Durante el gobierno de Isabel Perón, el ministro Celestino Rodrigo impulsó un plan de mega-ajuste: se duplicó el tipo de cambio, se licuaron los salarios, hubo suba de tarifas y combustible que impulsaron la inflación hasta el 182% en 1975.

En 1989 se alcanzó la máxima tasa de inflación del país, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín. La variación de precios promedio de ese año fue de 3079%, registrándose también una devaluación sideral del peso: el tipo de cambio registró un aumento de 4771% anual con respecto al dólar.

La pérdida de valor de la moneda fue tan importante que durante este período se realizaron dos cambios de símbolo monetario: en 1983 se reemplazó el Peso Ley por el Peso Argentino. Este último, a su vez, que en 1985 fue sustituido por el austral.

A partir de la Ley de Convertibilidad de 1991 —que fijó la paridad del peso con el dólar— comenzó en la Argentina un período de drástica reducción de la inflación y posterior estabilización del nivel de precios, incluso con años de deflación.

Sin embargo, la inflación promedio durante la presidencia de Carlos Menem fue significativamente elevada (69,7% anual), como consecuencia de la variación de precios registrada durante los primeros años de su gobierno. La inflación fue muy alta en su primer mandato (147,5% anual) y nula en el segundo (0% anual).

El beneficio de esa baja inflación durante la convertibilidad estuvo acompañado de los perjuicios de carecer de política monetaria. Junto con una fuerte recesión la deflación se extendió también durante los dos años de la presidencia de Fernando de la Rúa, con una tasa anualizada de -1,1%. La devaluación de 2002 impactó en el nivel de precios durante la presidencia de Eduardo Duhalde que tuvo una inflación anualizada de 29,3%.

Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, lanzaron la convertibilidad en 1991 (Foto: AFP)
Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, lanzaron la convertibilidad en 1991 (Foto: AFP)

Tras un período de estabilidad de precios, la inflación volvió a ser un tema de preocupación nacional desde 2007, cuando la tasa anual superó el 20%. Estos niveles de inflación —no reflejados en los indicadores oficiales de precios— caracterizaron a la mayor parte de los años de gobierno de Cristina Kirchner.

La administración de Mauricio Macri, enfrentada a los efectos inflacionarios de la unificación cambiaria y la actualización de las tarifas de los servicios públicos, que habían estado virtualmente congeladas durante más de una década, no consiguió reducir estos guarismos. Por el contrario, llegó a registrar un pico inflacionario en 2019, con un alza de 53,8%, cuando un año atrás había alcanzado el 47,6 por ciento.

Durante el primer año de la gestión de Alberto Fernández, a la par de la recesión que trajo la pandemia, la inflación se redujo a 36,1% mientras que en 2021 alcanzó el 50,9%, a pesar del congelamiento de tarifas y el atraso cambiario.

A partir de allí la inflación se aceleró al punto tal de convertirse en la principal preocupación de los hogares. Este año arrancó con una fuerte suba de precios: en enero fue de 3,9%; en febrero creció a 4,7%, mientras que en marzo registró un 6,7%, el dato más alto en 20 años.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Será a partir de agosto, según la resolución que publicará la ANAC en los próximos días. La línea aérea de bandera había solicitado autorización para operar el Airbus A330 desde la terminal porteña
Aerolíneas Argentinas comenzará a volar a Miami y a Nueva York desde Aeroparque

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre bajó tres pesos en la última rueda de mayo y cerró el mes con un avance del 4,5 por ciento. Terminó la vigencia del dólar soja, con una compra récord por parte del Banco Central
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este jueves 1° de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

Ramzán Kadírov indicó que recibió la orden de emplazar sus efectivos en la autoproclamada república popular de Donetsk, cuyo territorio se convierte en zona de su responsabilidad
Putin envía al líder de Chechenia y sus milicias a continuar con la invasión a Ucrania en reemplazo de los mercenarios del Grupo Wagner

El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

El serbio fue consultado por el parche que llevaba en su pecho: “Cuando era niño me gustaba Ironman”, bromeó tras la victoria sobre Fucsovics por la segunda ronda del torneo
El innovador chip que utiliza Novak Djokovic en Roland Garros: “Es el gran secreto de mi carrera”

Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “El peronismo que se tiene que renovar y actualizar”, aseguró Daniel Scioli

¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

Se trata de una fecha patria muy importante que está incluida en el calendario de días festivos desde 1938
¿Por qué es feriado el 20 de junio en Argentina y qué se celebra?

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

'Vladimir' es la novela que se alza con este galardón, en la que la autora reflexiona en torno al deseo y las relaciones de poder
La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

Anunciaron los primeros resultados de las recientes pesquisas en el embalse de Algarve en Portugal, uno de los sitios que frecuentaba el alemán Christian Brueckner, el principal sospechoso
Los investigadores del caso Madeleine McCann hallaron “nuevos objetos” que podrían estar conectados con su desaparición

El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Sorpresa generó en el conductor la forma en que fue abordado en medio del juego
El participante que aprovechó una pregunta de Guido Kaczka para encararlo en Los 8 escalones

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer que estará al frente de la agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
La argentina Celeste Saulo es la nueva directora de la Organización Meteorológica Mundial

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El delantero colombiano alcanzó su tercer tanto en el Mundial Sub 20 y es uno de los apellidos destacados de su selección. El vínculo con su padre Juan Pablo Ángel, las reacciones en redes tras su frase sobre el Millonario y la frase sobre el ataque histórico que formó su mentor
Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River
MÁS NOTICIAS