
Las acciones de Netflix en Wall Street captan todas las miradas dado el derrumbe de hasta el 21% que sufrieron en las primeras operaciones del día. A pesar de las preocupaciones por el avance de la cepa ómicron del Covid-19, la mirada de los inversores respecto a que se acerca el fin de la pandemia pareció verse confirmada por un pésimo dato de aumento de suscripciones de la empresa. El distanciamiento social parece estar cerca de quedar en el pasado, a ojos de los analistas, y eso impacta también al resto de las tecnológicas, las grandes ganadoras durante la pandemia.
El decepcionante informe trimestral de Netflix es el último revés para los inversores en tecnología. Las acciones del gigante del streaming cayeron hasta un 21% el viernes después de que el informe de resultados del cuarto trimestre de la compañía mostrara una desaceleración en el crecimiento de suscriptores. Las acciones de sus competidores también cayeron, y el componente del Dow, Disney, que opera el servicio de streaming Disney+, bajó un 5% arrastrado por su par.
Netflix es el primer gran valor tecnológico que presenta resultados esta temporada, ya que Apple y Tesla tienen previsto publicar sus resultados la próxima semana. Tesla perdió casi un 4% el viernes. Otros valores tecnológicos como Amazon y Meta Platforms cayeron un 3,6% y un 2%, respectivamente.
“La perspectiva mediocre de Netflix esta mañana también se suma a la percepción bajista, ya que los inversores reducen los riesgos a la luz del endurecimiento de la política de la Fed y los desafíos a las perspectivas de crecimiento de las empresas en el futuro”, dijo Jun Rong Yeap, estratega de IG Asia en Singapur a Bloomberg.
Para analistas, el desplome de las acciones del servicio de streaming pionero pueden ir más allá de un mal resultado en suscripciones. Puede dar paso también a la lectura de que las empresas que fueron estrellas durante los confinamientos propios de la pandemia ya no gocen del impulso que les dio el Covid-19 y el distanciamiento social. La caída de la acción de Peloton, un servicio de ejercicios hogareño, también apoyan esta lectura.
La acción de Netflix supo ganar 82% entre 2020 y 2021, dado el salto en el consumo de servicios de streaming resultado del cierre o los límites a las actividades culturales en todo el planeta. Ese impulso parece haber llegado a su fin.
“Se trata de una confirmación de que la economía está avanzando gradualmente hacia una especie de normalización”, dijo a Reuters Andrea Cicione, jefe de estrategia de TS Lombard.
“Lo que nos parece muy interesante es que ómicron, por su altísima infecciosidad, de muy baja mortalidad en comparación con oleadas anteriores como la variante delta, podría ser en realidad la primera señal tangible de que la pandemia está evolucionando en la dirección que todos esperábamos, es decir, que se convertiría en una enfermedad endémica manejable como la gripe”.
Francia flexibilizará las normas sobre el trabajo desde casa a partir de inicios de febrero y permitirá que los locales nocturnos vuelvan a abrir dos semanas después. La gente debería volver a la oficina para beneficiarse de la colaboración en persona, dijo el viernes el ministro de negocios británico.
Para IOL, mientras tanto, más allá de la pandemia también la competencia está afectando al servicio de streaming.
“Esto sucedió en parte por la competencia que existe en la actualidad con más jugadores del servicio de streaming tales como Disney o Amazon. Asimismo, cabe mencionar que si bien es cierto que la competencia adicional está afectando el crecimiento marginal de Netflix, podemos destacar que es una compañía que continúa creciendo en todos los países y regiones en los que se han lanzado las nuevas alternativas de streaming”, dijo la plataforma bursátil argentina en un informe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Catarata de descuentos en Chile: cuáles son las mejores promociones para quienes crucen la Cordillera en Semana Santa
Los comercios del país trasandino recibieron a los argentinos con una verdadera ola de ofertas

El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general

El inicio del mercado cambiario sin cepo dejó al dólar cerca del piso de la banda con una brecha que se redujo al mínimo
El dólar mayorista subió solo 5,3%, a $1.135, mientras que las cotizaciones alternativas retrocedieron hasta 13%, con una brecha que se hundió hasta el 3%. Las reservas subieron 56% y superaron los USD 38.000 millones por el desembolso del FMI

Cómo abrir una cuenta en dólares luego de la liberación del cepo cambiario
Qué requisitos piden los bancos y las billeteras virtuales, cuánto cuestan y cómo es el trámite para acceder a una caja de ahorro en moneda extranjera
