Bitcoin en el tobogán: la expectativa de suba de tasas en EEUU hacen caer hasta 10% a las principales criptomonedas

Los mercados tradicionales víven días de nerviosismo por el esperado endurecimiento de la política monetaria. Ese sentimiento se magnifica en el mundo cripto

Compartir
Compartir articulo
Dede su récord de casi USD 69.000 de noviembre pasado la criptomoneda estrella pierde unos USD 30.000 de valor de cotización Foto: Bloomberg
Dede su récord de casi USD 69.000 de noviembre pasado la criptomoneda estrella pierde unos USD 30.000 de valor de cotización Foto: Bloomberg

Las principales criptomonedas sufren fuertes pérdidas en lo que va del viernes. Bitcoin, la más operada de todas, cayó a su menor nivel en cinco meses luego de perforar el umbral de los USD 40.000 por segunda vez en lo que va de enero. El mundo cripto sufre la aversión por el riesgo que mantiene volátiles a los mercados tradicionales, aunque con desplomes mucho más pronunciados..

Hoy la mayor criptomoneda cayó hasta un 7,4%, hasta tocar los USD 38.261 por unidad, mientras que Ether, que ocupa el segundo lugar, cayó por debajo de los 3.000 dólares. Los tokens digitales en general perdieron alrededor de USD 1 billón de dólares en valor desde el pico de noviembre, según datos de CoinMarketCap.

“El Bitcoin y el mercado de criptomonedas en general siguen sujetos a los caprichos de las variables macro”, escribieron en una nota citada por Bloomberg los estrategas de Fundstrat Digital Asset Research Sean Farrell y Will McEvoy.

“Los mercados de criptomonedas han estado sentados en un nivel de soporte crítico durante algún tiempo. La debilidad del mercado macroeconómico está provocando una venta de activos de riesgo. La continuación de este sentimiento probablemente hará que Bitcoin se negocie a mediados de los 30″, dijo Stack Funds en un comentario al medio especializado CoinDesk.

Las criptomonedas se convirtieron en el emblema de un repliegue de las inversiones especulativas provocado por la perspectiva de una política monetaria más estricta en los Estados Unidos. Mientras los inversores tratan de hacerse a un lado en medio de expectativas de subas de tasa por parte de la Reserva Federal, Bitcoin se comporta como una inversión altamente especulativa. En las últimas semanas copió las oscilaciones de las acciones tecnológicas, que han estado bajo presión, con el Nasdaq 100 cayendo en una corrección el jueves.

Las acciones europeas cayeron el viernes tras las pérdidas del jueves en Nueva York provocadas por el nerviosismo ante la perspectiva de que la Reserva Federal de EE.UU. suba las tasas de interés y por unos resultados empresariales débiles. El FTSE 100 de Londres, el CAC de París y el DAX alemán cayeron un 1% tras la apertura.

“El Bitcoin y el mercado de criptomonedas en general siguen sujetos a los caprichos de las variables macro” (Fundstrat Digital Asset Research)

Pero lo que en el mundo de las acciones es un mercado negativo en el universo cripto es un derrumbe en bloque. Otras criptomonedas como Solana y Cardano también se han visto arrastradas, registrando descensos del 9% y el 10% respectivamente.

Un patrón técnico basado en un indicador de impulso conocido como índice de fuerza relativa semanal insinuó la posibilidad de que la caída de Bitcoin podría tener un respiro. El indicador cayó el viernes en una región que en el pasado acompañó a los suelos en las ventas de Bitcoin.

El Bitcoin se ha disparado en los últimos años, en parte gracias a las controvertidas narrativas en torno a la adopción institucional y su posible papel como cobertura de carteras. Sus oscilaciones en un momento de volatilidad en los mercados mundiales ponen en duda algunas de esas afirmaciones. La adopción institucional sigue ahí, pero Bitcoin no se comporta como un activo de refugio.

La cotización de la criptomoneda estrella se multiplicó por más de cuatro en los últimos dos años, pero perdió más de USD 30.000 dólares desde que alcanzó un récord de casi USD 69.000 en noviembre pasado

El sacudón que sufrieron los precios hizo que muchas posiciones apalancadas -inversores que colocan dinero prestado- pasaran a pérdida, por lo que se activaron liquidaciones automáticas que fuerzan a vender esas posiciones antes de que las pérdidas sean imposibles de pagar.

Según datos de CoinGlass citados por Coindesk, hubo casi USD 600 millones en liquidaciones durante las últimas 12 horas. Bitcoin lideró el paquete de liquidaciones con USD 250 millones, seguido de Ether con USD 163 millones y Solana con USD 10,9 millones.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa picos de hasta 25 grados para el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se esperan tormentas aisladas y ráfagas intensas en Salta y sectores de Jujuy, Formosa, Misiones y Chaco
Un fin de semana largo con temperaturas cálidas, leves chaparrones y alerta amarilla para cinco provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en CABA

La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

Carolina Camaño fue trasladada este viernes por la noche a una clínica privada de alta complejidad en la ciudad de Mérida. La abogada de sus padres presentó un reclamo a Diana Mondino, la canciller entrante, y denunció abandono tanto por parte del Estado argentino como del mexicano
La joven cordobesa que sufrió un ACV en México fue operada con éxito y su familia enfrenta una deuda de más de 30 mil dólares

La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición: El historiador italiano Loris Zanatta afirmó que “el kirchnerismo se creó su opuesto, los rasgos del populismo que los derrotara”

Rosario Central y River Plate lucharán por un lugar en la final de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

El Canalla y el Millonario se verán las caras, desde las 22, en el Mario Alberto Kempes de Córdoba. Televisarán ESPN Premium y TNT Sports
Rosario Central y River Plate lucharán por un lugar en la final de la Copa de la Liga, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo jurídico de Milei revisa el paquete de reformas y postergan unos días el envío al Congreso Nacional

Los juristas y abogados que trabajan con el futuro presidente avanzan en la letra chica de las leyes que elevarán al Parlamento para ser debatidas en sesiones extraordinarias. Estarán listas para martes o miércoles de la semana próxima
El equipo jurídico de Milei revisa el paquete de reformas y postergan unos días el envío al Congreso Nacional
MÁS NOTICIAS