
La suba de impuestos en Argentina suele ser de uso corriente por parte de los distintos gobiernos y es también algo que cuestionan tanto los pequeños contribuyentes como las grandes empresas. En ese marco, un informe de la Fundación Mediterránea arrojó que cuando se mide la presión tributaria legal -que incluye el impuesto inflacionario- sobre una familia promedio en siete países de Latinoamérica, la mayor presión de impuestos se encuentra en Brasil, donde los tributos representan un 50,6% del ingreso familiar, mientras que el segundo lugar lo comparten Italia y Argentina, con impuestos que se llevan un 48% del ingreso familiar anual.
El estudio titulado “Una Comparación internacional de la presión tributaria legal sobre las familias y empresas: ¿Es alta la presión tributaria en Argentina?”, destacó que desde 2020 y también en 2022, volvieron a subir los impuestos en Argentina. En ese sentido, agregó que a pesar que la presión tributaria subió 12 puntos porcentuales del PIB en dos décadas, y se ubicó sólo detrás de Brasil entre los países latinoamericanos, “suele minimizarse el argumento de la alta presión tributaria, indicando que en muchos países europeos resulta bastante mayor que en Argentina”.

No obstante, afirmó que existen problemas importantes para comparar la presión tributaria efectiva de países de América Latina -como Argentina- con países europeos, porque en los primeros los niveles de evasión suelen resultar bastante mayores que en los últimos.
Esto es así porque la presión tributaria efectiva (PTE) surge del cociente entre la recaudación y el PIB, por lo que el numerador está contaminado por los niveles de evasión, mientras que la presión tributaria legal (PTL) es la que resulta de la recaudación teórica y su relación con el PIB, es decir, con evasión cero.
Según la Fundación Mediterránea, la PTE subestima la presión tributaria sobre los contribuyentes formales, y si éstos son los que están más expuestos a la competencia internacional.
En el trabajo se realizó una comparación de la presión tributaria legal para familias y empresas de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia, Estados Unidos y Australia. Y para eso se trató con familias hipotéticas de tres niveles de ingreso, y con empresas simuladas del sector industrial y de servicios.
De acuerdo al estudio, cuando se mide la presión tributaria legal sobre una familia promedio en los siete países y se incluye el impuesto inflacionario, la mayor presión tributaria legal se encuentra en Brasil, en que los impuestos significan un 50,6% del ingreso familiar. El segundo lugar lo comparten Italia y Argentina, con impuestos que se llevan un 48% del ingreso familiar anual.
Mientras que la mayor presión tributaria efectiva entre los siete países estudiados se encuentra en Italia, afectando el 42,5% del PIB, seguida por España (34,7%), Brasil (33,1%), Australia (28,7%) y en quinto lugar Argentina (27,7%).
En tanto, cuando se estima la presión tributaria efectiva sobre una familia, Argentina queda en segundo lugar junto a Italia con el 48% de los ingresos familiares afectados, luego de Brasil (50,6%), y por arriba de España (40,7%), EEUU (37%), Chile (34,3%) y Australia (29,1%).
En la medición de la presión tributaria legal sobre empresas, en el caso de los servicios hoteleros, Argentina presenta la mayor presión tributaria legal con relación a las ventas, con un 35,1% de afectación, entre los siete países analizados, seguido por Italia (32,9% en Milán), Chile (27,3%), Brasil, Estados Unidos, España y Australia (17,9%).

En tanto, para el caso de una empresa industrial, como la fabricación de aparatos de uso doméstico, Brasil presenta la mayor presión tributaria legal, seguida por Argentina, Italia, Chile, España, Australia y Estados Unidos.

En otro orden, el informe arrojó que en el caso industrial de fabricación de productos lácteos, Brasil se ubica también con la mayor presión tributaria legal, seguido por Argentina, España, Chile, Italia, Estados Unidos y Australia. Mientras que en fabricación de automotores, Argentina presenta la mayor PTL, seguido por Brasil, Italia, España, Chile, Australia y Estados Unidos.
“Dado que existen muchos tributos y superposición entre los tres niveles de gobierno, en Argentina son también altos los costos de cumplimiento para los contribuyentes y los costos de administración tributaria para el fisco. La mayor superposición tributaria se da en inmuebles y automotores (gravados por hasta los 3 niveles de gobierno), y lo más problemático es la existencia de 3 impuestos generales a las ventas: IVA en Nación, Ingresos Brutos en provincias y Tasa de Seguridad e Higiene en municipios”, analizó el informe.
Y remarcó que los contribuyentes deben “conocer la legislación impositiva de los tres niveles de gobierno, declararle y pagarles a los tres fiscos, recibir fiscalizaciones y reclamos judiciales de todos ellos”. En definitiva, consideró que se trata de un sistema costoso por la cantidad y el nivel de los impuestos, por lo altamente distorsivo de varios de ellos y por los elevados costos de administración y cumplimiento tributario. Ineficiente por donde se lo mire.
“La medida de presión tributaria efectiva no es un buen reflejo de la verdadera presión tributaria que recae sobre los contribuyentes totalmente formales de un país. Al usar la presión tributaria legal como unidad de medida, Argentina aparece sólo debajo de Brasil, similar a Italia y por arriba de países como España, EEUU, Chile y Australia”, concluyó el informe.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Sotheby’s adquirió el histórico edificio del Museo Whitney de Nueva York

Axel Kicillof habló tras el incidente: “Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina, no lo van a investigar”

El Consejero de Xi Jinping para América Latina reveló los recursos económicos y naturales que China monitorea en la Argentina

Cruceros swinger: cómo son las experiencias en altamar con “salas fetiche” y piscinas donde el traje de baño es opcional

¿Por qué Alcaraz no entrena en Roland Garros entre partidos?

Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

El Chino Ríos mostró la "bestia morada”, su nuevo auto deportivo

Giro en el juicio por el crimen de Lucas González: un policía detenido se quebró y reveló quién plantó el arma

El argentino Tomás Etcheverry dio el golpe del día en Roland Garros: eliminó al 19 del mundo

Mercados: la Bolsa porteña registra una fuerte suba y marca otro récord

La causa de Marcelo Corazza comenzará a ser investigada por la Justicia federal

Primera imagen de la grabación del videoclip de C. Tangana sobre el himno del centenario del Celta

Se conoció el acuerdo económico entre Alexis Mac Allister y Camila Mayan tras la separación

Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador

Elecciones 2023, en vivo: Jorge Macri presentó su renuncia como intendente de Vicente López

Maratea habló sobre la acusación de la IGJ contra el fideicomiso de Independiente: “Nos presentamos de buena voluntad”

Cuatro aplicaciones parecidas a ChatGPT que están robando dinero y datos

El Gobierno busca que los gobernadores usen USD 1.400 millones de sus cajas propias para pagar deuda en dólares

La definición de las candidaturas en el Frente de Todos: Cafiero defendió la postulación de Scioli y Wado de Pedro cree que habrá PASO

Escándalo en el arbitraje: echaron a Diego Abal tras el error del VAR que terminó con un gol anulado a Gimnasia
