El riesgo país alcanzó la cifra récord en 2021, en medio de las dudas con el FMI y la incertidumbre política

El índice elaborado por el banco JP Morgan subió hoy más de 2,5% hasta los 1.706 puntos básicos

Compartir
Compartir articulo
REUTERS/Marcos Brindicci
REUTERS/Marcos Brindicci

En un contexto de incertidumbre económica, con expectativas de inflación por parte del mercado dada la fuerte emisión monetaria y en medio de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar la deuda con el organismo crediticio, el Riesgo País que mide el banco JP Morgan subió este jueves un 2,5% a 1.706 puntos básicos (37 más que ayer) y alcanzó el nivel más alto del año.

“El alza se da por las idas y vueltas en las negociaciones con el FMI que por un lado se ve que avanzan y por otra parte se anuncia que se va a negociar por etapas. A esto hay que sumarle las declaraciones del Presidente diciendo que no nos vamos a poner de rodillas. Es esa incertidumbre que el Gobierno, por una cuestión proselitista, le transmite al mercado en relación a si va a haber acuerdo o no. En el fondo el mercado piensa que va a haber acuerdo pero sabe que se viene un ajuste cambiario”, dijo a Infobae Walter Morales, presidente de Wise Capital.

En ese sentido, agregó: “Si no hay arreglo con el FMI, Argentina está en problemas para pagar la deuda. Y si hay acuerdo y no hay un trabajo fiscal serio también va a haber problemas a partir de 2025. Cualquier baja que puede llegar a ocurrir del riesgo país, sin señales fuertes de que la economía se va a poner en orden, entonces esa baja va a ser efímera”.

En tanto, Diego Martínez Burzaco, Head of Research de Inviu, afirmó que la suba se debe a la desconfianza e incertidumbre, sumado a declaraciones del Gobierno poco amigables para el mercado”.

Sin plan económico y acuerdo con FMI, no hay drivers catalizadores de bonos para el corto plazo”, remarcó en declaraciones a este medio.

Por su parte, el economista Gustavo Ber dijo que a partir de las últimas medidas económicas, y las declaraciones políticas, “sigue activa la búsqueda de cobertura por parte de los agentes económicos, en especial al ingresar en la recta final hacia las elecciones”.

En ese contexto, remarcó que en el caso de los bonos –a diferencia de los ADRs– “vienen hace tiempo pesados, ante marcadas preocupaciones de los inversores sobre la capacidad de pago a futuro, frente a un perfil de crecientes compromisos en el tiempo y a a la dinámica económica vigente”.

“El alza se da por las idas y vueltas en las negociaciones con el FMI que por un lado se ve que avanzan y por otra parte se anuncia que se va a negociar por etapas. A esto hay que sumarle las declaraciones del Presidente diciendo que no nos vamos a poner de rodillas” (Morales)

Cabe recordar que el riesgo país es un índice que arma el banco JP Morgan que funciona como un punto de referencia a la hora de medir el rendimiento total de los bonos gubernamentales internacionales emitidos por países emergentes. Usando el EMBI o Emerging Bonds Market Index, tal el nombre oficial del indicador, los operadores e inversores globales tienen una referencia a partir de la cual exigir cierto nivel de retorno a los bonos soberanos que se emiten en moneda extranjera, normalmente en dólares o euros.

Nominalmente, el riesgo país mide los puntos porcentuales que los países soberanos deben sumarle a la referencia base del bono del Tesoro a sus tasas de interés si quieren emitir deuda nueva. Es decir, los 700, 800 o 900 puntos que se deberían sumar a la tasa que paga el bono estadounidense.

Pese a este escenario, el índice S&P Merval subió hoy 0,79%, en línea con las bolsas de referencia que finalizaron la jornada con resultados positivos, en tanto las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 4,6% por ciento.

En la plaza porteña, las ganancias dentro del panel líder fueron anotadas por Cablevisión (4,29%); Aluar (3,31%); Cresud (2,82%); Grupo Financiero Galicia (2,28%); y Loma Negra (1,70%).

Los descensos correspondieron a Laboratorios Richmond (-1,77%); YPF (-1,64%); Edenor (-1,10%); Grupo Supervielle (-0,68%); y Telecom Argentina (-0,66%).

En el NYSE, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de rojos, entre los que se destacaron Edenor (-4,6%); Transportadora Gas del Sur (-3,7%); YPF (-2,1%); IRSA Propiedades Comerciales (-1,7%); y Telecom Argentina (-1,5%).

Las ganancias correspondieron a Ternium (2,1%); Globant (1,7%); Grupo Financiero Galicia (1,3%); Mercadolibre (1,1%); y Tenaris (0,7%).

En el mercado de deuda, los bonos en dólares cedieron 70 centavos promedio en toda la curva. Por su parte, los títulos en pesos reflejaron incrementos de hasta 1,7%.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar libre terminó la jornada operado en $198, un peso por encima del cierre de ayer, con lo que marcó un nuevo nivel récord para su cotización. Tras haber abierto las operaciones en ese nivel, el dólar paralelo volvió a los $197 durante el mediodía, pero volvió a subir sobre el cierre en las cuevas y financieras y quedó en $198.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

No imaginó que estaba por morir y le dejó grabado un pedido especial: dos amigos del alma y una misión pendiente

Gonzalo y Virginia se habían hecho amigos de grandes. Disfrutaban de tomar café durante horas, de caminar juntos por la plaza, de hablar y de escucharse. En enero y aunque no estaba enferma, ella le confió lo que más quería en el mundo. Murió tres meses después, de una forma repentina. “Quisiera poder llevarle una flor y decirle ‘Vir, cumplimos’”, se emociona él
No imaginó que estaba por morir y le dejó grabado un pedido especial: dos amigos del alma y una misión pendiente

Economía “barrani” y efecto Taylor Swift: qué piensan los expertos sobre una supuesta “pujanza invisible” en medio de la crisis

Es un concepto que acuñó el abogado e influencer Carlos Maslatón y que fue discutido por economistas y funcionarios. Qué factores podrían explicarlo y por qué hay consumos que repuntaron con alta inflación
Economía “barrani” y efecto Taylor Swift: qué piensan los expertos sobre una supuesta “pujanza invisible” en medio de la crisis

Jimena Barón reveló sus miedos y emociones antes de comenzar una nueva gira como cantante

A punto de recorrer distintas ciudades de la Argentina a bordo de su nuevo disco, la también actriz confesó su ansiedad ante sus fans
Jimena Barón reveló sus miedos y emociones antes de comenzar una nueva gira como cantante

La dictadura de Nicaragua confiscó los bienes de los 222 opositores que fueron expulsados a Estados Unidos

Los afectados por la sentencia del Tribunal de Apelaciones aseguraron que la medida es “completamente ilegal” y que en términos políticos “sólo es la muestra de un régimen que está en decadencia”
La dictadura de Nicaragua confiscó los bienes de los 222 opositores que fueron expulsados a Estados Unidos

Cecilia Roth habló de todo: su rol como mamá, por qué trabaja poco en Argentina y qué siente al escuchar a Fito Páez

La actriz estuvo en LAM y repasó su trayectoria profesional y afectiva en un mano a mano con Ángel de Brito
Cecilia Roth habló de todo: su rol como mamá, por qué trabaja poco en Argentina y qué siente al escuchar a Fito Páez
MÁS NOTICIAS