Mercados: subieron las acciones y los bonos a la espera de mayores definiciones políticas

Las cotizaciones retomaron las ganancias luego del renunciamiento de Cristina Kirchner a una nueva candidatura. El S&P Merval ganó 2,8% y alcanzó un nuevo récord nominal
Mercados: subieron las acciones y los bonos a la espera de mayores definiciones políticas

Sin Cristina Kirchner como candidata, se consolida la apuesta al “trade electoral” para el mercado local

Grandes bancos de Wall Street y sociedades de Bolsa venían apostando a un próximo gobierno más amigable para los inversores, una idea que ahora se consolida. Las acciones le vienen ganando al dólar y a la inflación en 2023
Sin Cristina Kirchner como candidata, se consolida la apuesta al “trade electoral” para el mercado local

Un banco de inversión internacional recomendó las acciones argentinas, que suben 55% en el año

El índice S&P Merval supera ampliamente a la inflación acumulada y al dólar, que subieron poco más de 30%. Morgan Stanley vuelve con la idea del “trade electoral” y cree que hay mucho recorrido alcista
Un banco de inversión internacional recomendó las acciones argentinas, que suben 55% en el año

Mercados: la Bolsa inició mayo con números rojos y el foco puesto en el dólar

El S&P Merval cayó 0,8% a 295.631 puntos, frente a las pérdidas en torno a 1,1% en los indicadores de Wall Street. Los bonos en dólares ganaron 1% en promedio, con un riesgo país en los 2.647 puntos
Mercados: la Bolsa inició mayo con números rojos y el foco puesto en el dólar

Dólar soja 3: no hubo liquidación de divisas y el Banco Central tuvo que vender USD 197 millones

La presión sobre el precio del billete en todas sus variantes desalentó a los productores a vender sus granos y no se registraron operaciones en el plan de Incentivo Exportador. Cayeron bonos y acciones en el mercado local
Dólar soja 3: no hubo liquidación de divisas y el Banco Central tuvo que vender USD 197 millones

Jornada financiera: subieron todas las variantes del dólar y el BCRA compró USD 73 millones

El dólar libre cerró en $408 mientras que las cotizaciones bursátiles también soportaron presión alcista. La liquidación del complejo sojero aportó USD 154 millones y permitió al Banco Central cerrar con saldo positivo su intervención
Jornada financiera: subieron todas las variantes del dólar y el BCRA compró USD 73 millones

Las acciones locales subieron un 27% en un mes: ¿volvió el “trade electoral” o es puro efecto internacional?

El piso se tocó en medio de la crisis bancaria que afectó a los Estados Unidos y Credit Suisse. Los bonos venían flojos, pero ayer recuperaron 2% y se suman parcialmente a la recuperación
Las acciones locales subieron un 27% en un mes: ¿volvió el “trade electoral” o es puro efecto internacional?

Mercados: la Bolsa cayó tras el fallo contra el Estado argentino por la expropiación de YPF

El panel S&P Merval perdió 2,4%, a 245.716 puntos e interrumpió una racha ganadora de cuatro ruedas seguidas. El ADR de YPF cayó 4% en Wall Street
Mercados: la Bolsa cayó tras el fallo contra el Estado argentino por la expropiación de YPF

Ante la crisis del Credit Suisse, los inversores de todo el mundo le escapan a los activos de riesgo

Entre esos instrumentos riesgosos están los bonos argentinos, que ayer sufrieron caídas superiores al 3 por ciento. El riesgo país quedó cerca de la línea de los 2.400 puntos
Ante la crisis del Credit Suisse, los inversores de todo el mundo le escapan a los activos de riesgo

Merval: tensa disputa entre la codicia y el miedo

Qué dicen los principales indicadores del mercado bursátil y el desempeño particular de algunas acciones
Merval: tensa disputa entre la codicia y el miedo

Subieron las acciones de los bancos por rumores de una baja en las tasas de pases

Los papeles del sector financiero revirtieron la baja inicial cuando empezó a circular que las tasas de pases pasivos que perjudicaban a los plazos fijos y favorecían a los fondos de inversión iba a ser modificada por el BCRA
Subieron las acciones de los bancos por rumores de una baja en las tasas de pases

La restricción para que los importadores accedan al dólar hizo caer la economía por tercer mes consecutivo

El plan “ganar tiempo” tiene costos que comienzan a aparecer. Los instrumentos que el BCRA tiene para contener los desequilibrio del mercado van perdiendo efecto
La restricción para que los importadores accedan al dólar hizo caer la economía por tercer mes consecutivo

Sobre el cierre del mercado el BCRA recompró bonos e hizo caer a los dólares alternativos

A mitad de la rueda, cuando el dólar MEP no encontraba obstáculos, llegó a cotizar a $360 pero sobre el final una orden muy importante de recompra de títulos destinada a bajarlos lo hizo cerrar a 352,21, muy por debajo de su cotización anterior
Sobre el cierre del mercado el BCRA recompró bonos e hizo caer a los dólares alternativos

En el inicio del plan de rescate de bonos fueron más los que salieron a venderlos que a comprarlos

La primera jornada tuvo a muchos inversores que se deshicieron de los títulos públicos en dólares. En un mercado con alta demanda, la movida oficial terminó inyectando divisas
En el inicio del plan de rescate de bonos fueron más los que salieron a venderlos que a comprarlos

Con el plan de recompra de bonos, el Gobierno reconoció la intervención oficial sobre el dólar

La medida permitirá al Gobierno ganar tiempo y, a la vez, “blanqueó” las operaciones que el BCRA y distintos organismo oficiales venían realizando con los títulos públicos sobre el final de cada rueda cambiaria
Con el plan de recompra de bonos, el Gobierno reconoció la intervención oficial sobre el dólar

Inversiones: 2022 versus la proyección para 2023

Un repaso por las alternativas en la que invertir, cómo evolucionaron el año pasado y qué puede pasar en el que comienza
Inversiones: 2022 versus la proyección para 2023

Por tratar de frenar al MEP, resucitó el dólar libre y regresó una maniobra que en un sólo día dio ganancias de 7 por ciento

Hoy la jornada va a estar signada por el índice de inflación de diciembre. Economía hace de este indicador su caballito de batalla, pero ya no parece un problema en soledad, ahora debe lidiar cada día con el dólar y sin tantas reservas para hacerle frente
Por tratar de frenar al MEP, resucitó el dólar libre y regresó una maniobra que en un sólo día dio ganancias de 7 por ciento

Dólar: cómo funciona la maniobra que permite ganar hasta $30.000 por cada USD 1.000

La brecha de precios entre la cotización libre y el MEP habilita a una ganancia inmediata de 10% en moneda local
Dólar: cómo funciona la maniobra que permite ganar hasta $30.000 por cada USD 1.000

El BCRA controla los dólares alternativos, pero volvió una “maniobra” que permite ganar $25.000 cada USD 1.000

Para hoy se espera un reposicionamiento de los inversores. La dolarización sigue, pero el entusiasmo por bonos y acciones, más allá de la toma de ganancias, sigue firme
El BCRA controla los dólares alternativos, pero volvió una “maniobra” que permite ganar $25.000 cada USD 1.000

Se derrumbaron dólares alternativos porque los inversores buscaron bonos y acciones: ¿el BCRA bajará la tasa de interés?

Para hoy la incógnita es si habrá toma de ganancias porque quienes invierten son impacientes y entran y salen muy rápido de los mercados de riesgo
Se derrumbaron dólares alternativos porque los inversores buscaron bonos y acciones: ¿el BCRA bajará la tasa de interés?