En los últimos 20 años el agro aportó divisas para pagar dos veces y media la deuda externa

Un estudio realizado por Coninagro, una de las entidades de la Mesa de Enlace, reflejó que el sector agroexportador ingresó al país 632.181 millones de dólares en las últimas dos décadas

Guardar
El aporte de las exportaciones
El aporte de las exportaciones agroindustriales es cada vez más importante. (Télam)

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) destacó la oportunidad permanente que tiene la Argentina de encarar el pago de sus pesados compromisos externos de deuda pública por vía de las divisas que aportan de manera sistemática las exportaciones agroindustriales, y esto a partir del sostenimiento de políticas y acciones que las apuntalen. Una vez más el campo y la agroindustria son protagonistas de un hecho histórico y relevante.

En un informe difundido por la entidad cooperativista, se indicó que “las agroexportaciones generaron en los últimos 20 años el equivalente en dólares a dos veces y media de la deuda externa” y se mencionó también que este volumen de ventas externas, vinculadas a la actividad agrícola y pecuaria, “representaron una vez y media el total de la deuda externa en los últimos 10 años”. Al respecto, Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, sostuvo que “la deuda deuda pública en dólares es ampliamente cubierta con las exportaciones, que puede generar año a año la producción de granos, carne y demás productos del campo argentino.”

Según el informe presentado por la entidad ruralista, si bien los vencimientos de deuda pública que debe cubrir la economía argentina con divisas extranjeras “es un numero significado, pero el sector agroexportador ha aportado dólares al país en los últimos años mucho más que esa cifra, generando comercialmente para nuestro país dólares más que suficientes para abordar esas obligaciones”.

Detalle del ingreso de dólares
Detalle del ingreso de dólares por las exportaciones agroindustriales.

“Las agroexportaciones generaron en los últimos 20 años el equivalente en dólares a dos veces y media (2.45 veces) la deuda externa a valor nominal. Según datos del INDEC, la deuda externa bruta, a valor nominal se sitúa en 258.378 millones de dólares. En este sentido, lo que este informe técnico pretende poner de manifiesto es que desde 2001 a la fecha el sector agroexportador argentino ha generado ingresos en divisa norteamericana por 632.181 millones”, reflejó el estudio de Coninagro.

La entidad del ruralismo cooperativo mencionó que “en los últimos 20 años, el sector agroexportador ingresó al país 632.181 millones de dólares. Al compararse esta cifra con la deuda en moneda extranjera del sector público puede obtenerse este dato: La deuda pública total es (según cifras oficiales) de 335.556 millones de dólares (fuente: portal argentina.gob.ar), y de ese total, el 77% está nominada en dólares”.

Período

Por otro lado, el relevamiento privado mostró que el año de mayores ingresos fue el 2011 con 19.833 millones de dólares en concepto de exportaciones de productos primarios (PP) y 27.765 en concepto de manufacturas de origen industrial (MOA) y los de menores ingresos al inicio de la serie: 2001 con 6.052 millones en PP y 7460 millones en MOA y 2002 con 5.272 milloens en PP y 8138 millones en MOA respectivamente. Al mismo tiempo se advierte que si se tomara como referencia la última década 2011/2020 se advierte que el sector atrajo dólares por 384.763 millones, lo que equivale a una vez y media a la deuda total nominada en dólares del sector público argentino”.

Detalle de la deuda de
Detalle de la deuda de la Argentina.

Desde Coninagro, también señalaron que “en el periodo medido (desde que se inició el siglo) el sector agroexportador atrajo por ventas comerciales exteriores a Argentina casi 2 y media veces el valor de la deuda publica total (exactamente 2.45 veces el total). Y que en particular con las agroexportaciones de los últimos 8 años más que se equipara el valor total de la deuda”.

Por último, el informe recordó que “en el último decenio (2011/2020) el sector trajo a la Argentina 384.763 millones de dólares, lo que supone una vez y media el total de la deuda nominada en dólares del sector público argentino. En tanto, de punta a punta de la serie (2001-2020), el crecimiento de las exportaciones supera el 120%, lo que hace una tasa anual de crecimiento de más del 5%. Que los ingresos por exportaciones, pese a inconsistencias e idas y vueltas, han crecido año tras año”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

En medio de los pedidos del campo por bajar retenciones, estiman que el sector aportaría casi USD 8.400 millones por retenciones en 2025

Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario, mientras que los productores advierten por la crítica situación del sector

En medio de los pedidos

La era Trump: ¿viento de cola para el mundo crypto?

La administración Trump podría avanzar con la adopción del bitcoin e impulsar una regulación más favorable, dos factores clave para el futuro de las criptomonedas a nivel global. Qué señales hacen pensar que podríamos estar ante más que promesas de campaña y por qué, incluso si no se concretan los escenarios de máxima, la asunción de Trump de por sí permitirá que proliferen los emprendimientos basados en la tecnología crypto

La era Trump: ¿viento de

“La Argentina tiene un enorme potencial para atraer flujos de capital sustanciales”, dijo un inversor multimillonario de Wall Street

La economía argentina transita un proceso de transformación que podría impulsar su calificación crediticia y atraer miles de millones en inversiones, según Rob Citrone, fundador de Discovery Capital Management

“La Argentina tiene un enorme

Qué consecuencias tendrá para Argentina la llegada de Trump

Tanto si confía en Trump para que “Argentina vuelva a ser grande” como si cree que la incipiente recuperación económica fracasará por una guerra comercial a escala mundial, hay razones para dudar

Qué consecuencias tendrá para Argentina

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por sobre los USD 109.000 antes de la asunción de Trump

La criptomoneda líder experimentó un fuerte incremento en su cotización horas antes de la investidura presidencial de Donald Trump, impulsado por expectativas en torno a políticas económicas y su nuevo proyecto digital

Bitcoin alcanzó un nuevo máximo