Ocho de cada 10 empresarios temen más por la economía que por la pandemia

Una encuesta privada detectó que tres cuartos de los dueños de empresas, mayormente pymes, no creen que el Gobierno sepa cómo resolver los problemas que afectan a la economía

Compartir
Compartir articulo
A la hora de identificar límites para el desarrollo, la respuesta más común fueron los impuestos y, en segundo lugar, la inflación
A la hora de identificar límites para el desarrollo, la respuesta más común fueron los impuestos y, en segundo lugar, la inflación

Una encuesta a 300 empresarios de distintas partes del país mostró que la principal preocupación entre los hombres de negocios es la conducción de la economía, incluso por encima del impacto que tiene la pandemia de Covid-19 en sus negocios. Una abrumadora mayoría no cree que el Gobierno pueda resolver los problemas que afectan a la economía y casi la mitad espera que este sea un mal año.

Los datos surgen de un relevamiento de Grupo Set Latam con foco en pequeños empresarios con firmas que, en el 56,3% de los casos tienen más de 10 años de antigüedad.

“Cómo podemos observar en el presente estudio la situación del segmento empresario es muy delicada y es necesario avanzar en medidas urgentes que den mayor previsibilidad”, escribió Jonatan Loidi, CEO de la consultora.

infobae

“El hecho de que las empresas tengan malas expectativas se transforma en un gran problema para la recuperación que necesita la economía, sobre todo en la creación de trabajo, ya que las pymes son el principal empleador del mercado privado. Claramente se requiere un plan económico que fomente la creación de empresas y ataque los problemas macro que hacen muy dificil el desarrollo empresarial como: impuestos, inflación, burocracia, mercado deprimido, apertura al mundo, etcétera”, agregó el analista.

Consultados respecto de las expectativas para sus empresas durante este 2021, el 47,6% considera que va a ser un mal año, mientras que 28,6% expresó que espera un año normal y 23,8% prevén un buen año para sus negocios.

Por otro lado, más de tres cuartos de los encuestados aseguró desconfiar de la conducción económica del Gobierno. El 76,2% respondió que no a la consulta respecto a si considera que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas que afectan a la economía.

“La situación del segmento empresario es muy delicada y es necesario avanzar en medidas urgentes que den mayor previsibilidad” (Loidi)

A pesar de todo, relevó el informe, el 43,7% tiene planificado hacer inversiones durante este año.

A la hora de detectar riesgos para sus operaciones, mientras tanto, se les dio a elegir entre el Covid-19 y la economía del país como alternativas y la respuesta fue abrumadora: 77,8%, casi 8 de cada 10, dijeron que las condiciones económicas les resultan más preocupantes que la pandemia.

Al comparar sus expectativas para 2021 con el desempeño que tuvieron el año pasado, el 38,1% consideró que este año será peor que el anterior, a pesar de que fue uno de los años con mayor caída de la actividad económica local y mundial de los que se tenga registro. Un 30,2% espera que sea igual al año pasado, mientras que sólo el 23,8% se mostró convencido de que va a ser mejor.

infobae

Otra indicación que muestra cuál es el humor de los empresarios se ve al recabar las respuestas a la consulta de si vendería su empresa en caso de poder hacerlo. El 50,8% dijo que lo haría, a un precio razonable.

A la hora de valorar límites para el desarrollo de sus firmas, la respuesta más común se refirió a la carga impositiva. El 31,7% de los encuestados dijo que los impuestos son el principal problema para el desarrollo. En segundo lugar se ubicó la inflación, con el 23% de las respuestas. Un mercado deprimido fue el tercer factor, con el 19,8% de las respuestas.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras su gira por Estados Unidos, Javier Milei regresa a Buenos Aires con un fuerte respaldo de la Casa Blanca

Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden, aseguró al presidente electo que la administración demócrata apoyará su programa de gobierno y respalda las negociaciones con el FMI
Tras su gira por Estados Unidos, Javier Milei regresa a Buenos Aires con un fuerte respaldo de la Casa Blanca

Por distintas irregularidades administrativas, la ANMAT prohibió una marca de aceite de oliva

La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Además, esta administración hizo lo mismo con un producto odontológico
Por distintas irregularidades administrativas, la ANMAT prohibió una marca de aceite de oliva

Cristina Kirchner se despidió del bloque de senadores de Unión por la Patria y pidió respetar la institucionalidad de la línea sucesoria

La vicepresidenta compartió anoche en el Museo Evita una cena de despedida con los senadores entrantes y salientes de Unión por la Patria a los que les planteó “respetar la institucionalidad de la línea sucesoria”
Cristina Kirchner se despidió del bloque de senadores de Unión por la Patria y pidió respetar la institucionalidad de la línea sucesoria

Milei se reunirá hoy con los diputados y senadores libertarios en medio de las pujas por las presidencias de las Cámaras

La reunión se realizará a las 10 en el Hotel Libertador, que se convirtió en el búnker del presidente electo. Pese a que el motivo oficial será explicar su agenda legislativa, Milei buscará ordenar la tropa en el Congreso mientras se discuten los puestos claves en el Congreso
Milei se reunirá hoy con los diputados y senadores libertarios en medio de las pujas por las presidencias de las Cámaras

Misiones: detuvieron a un hombre que mató a un mono carayá y lo exhibió en sus redes sociales

En su cuenta de Instagram el detenido mostró un video con el animal muerto. Está acusado de maltrato animal
Misiones: detuvieron a un hombre que mató a un mono carayá y lo exhibió en sus redes sociales
MÁS NOTICIAS