Jeff Bezos y Elon Musk, los dos hombres más ricos del mundo, ante un desafío común, los sindicatos

Amazon, la empresa de Bezos, buscó desalentar la sindicalización en una planta de Alabama. Tesla, de Elon Musk, resiste los intentos de IG Metall, el poderoso sindicato metalúrgico alemán, para entrar en negociaciones colectivas a raíz de la megafábrica que la automotriz construye cerca de Berlín

Compartir
Compartir articulo
infobae

Jeff Bezos y Elon Musk se alternan en las posiciones de persona más rica del mundo, según les vaya a la cotización de sus principales activos: Amazon, la catedral virtual del consumo, fundada en 1998 por Bezos, y Tesla, el chiche de Musk, uno de los cofundadores, en 2003, de la que es hoy la automotriz más valiosa del mundo, gracias a su primado en la producción de vehículos eléctricos.

Ambas empresas tienen competidores de peso. La de Bezos debe lidiar con Walmart, el mayor “retailer” de EEUU, que apuesta fuerte a la robotización y las ventas online para evitar que Amazon coma parte de su negocio, y líderes en ciertas regiones, como Alibaba en Asia o Mercado Libre en Sudamérica. La de Musk enfrenta el desafío de competidores de larga historia, como Volkswagen, y proyectos técnicos audaces, que hasta surgen de sus propias entrañas.

Ahora, sin embargo, Bezos y Musk, o mejor dicho Amazon y Tesla, enfrentan un desafío común: intentos de sindicalización contrarios a sus modelos de negocio.

El caso de Amazon es más conocido: el lunes 26 se cerró una publicitada votación sobre la formación o no de un sindicato en su planta de procesamiento de pedidos en Bessemer, Alabama, en la que estaban habilitados para votar casi 6.000 empleados y cuyo resultado tardará hasta un mes en difundirse y aún más en definirse los efectos del resultado. En la disputa se involucraron no sólo los sindicatos, sino también el presidente de EEUU, Joseph Biden, que criticó los esfuerzos de la empresa por desalentar la sindicalización, el senador demócrata-socialista Bernie Sanders y hasta el senador republicano Marco Rubio, uno de los más cercanos a Donald Trump.

Hasta ahora Amazon logró prevalecer en los intentos en sus plantas en EEUU, pues en ninguna la votación a favor de la sindicalización rozó siquiera el 50% más uno de votos requeridos. En buena medida, eso se debe a que paga un salario mínimo por hora de USD 15 dólares, más del doble del mínimo legal de USD 7,25 vigente desde 2009 en el país del norte. Más aún, Bezos en persona hizo campaña para que el Congreso de EEUU aumente el salario mínimo legal a 15 dólares, cifra que supera el mínimo que paga Walmart, su principal competidor.

La principal razón por la que Amazon resiste la sindicalización de su personal es porque reduciría su capacidad de adaptar rápidamente su nómina de empleados, tanto para aumentarla como para disminuirla, ante cambios en la demanda, flexibilidad que está detrás de la rápida respuesta del mercado laboral de EEUU al nivel de actividad económica

Manifestación a favor de la sindicalización frente a la planta de Amazon en Alabama . REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo
Manifestación a favor de la sindicalización frente a la planta de Amazon en Alabama . REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo

Tesla vs IG Metall

Tesla tiene por delante un desafío similar, pero jugando de visitante. Está construyendo una Megafábrica en la localidad de Gruenheide, cerca de Berlín, e IG Metall, el principal sindicato alemán, con 2,2 millones de afiliados, le reclama adherir a los convenios colectivos del sector automotor.

IG Metall representa a los trabajadores del metal en la industria del automóvil y otros sectores y negocia colectivamente los contratos laborales de toda la industria con la agrupación patronal y empresaria del sector, no con cada firma por separado, como se hace en EEUU. El sistema brinda gran poder a los sindicatos. Pero la legislación alemana no obliga a las empresas a integrar ninguna patronal, y Tesla no tiene ningún interés en formar parte de ese hábito asociativo de las empresas alemanas y tener que negociar salarios sentada a un mismo lado de la mesa, por ejemplo, con Volkswagen.

Por eso, hasta ahora ignoró las invitaciones al diálogo que le hizo IG Metall y desactivó una huelga del sindicato en Tesla Grohman Automation, una empresa de ingeniería que compró en 2016, pero en la que logró evitar los convenios colectivos mediante mejoras salariales y opciones de compra de acciones (también Amazon ha resistido hasta ahora intentos de sindicalización en sus plantas en Alemania, pese a los insistentes convites de Verdi, el sindicato alemán del sector de servicios).

La puja entre Tesla e IG Metall es decisiva para ambas partes. Si no logra torcerle el brazo a la empresa de Musk, el sindicato perderá influencia en un momento en que las automotrices se están volcando a la producción de vehículos eléctricos, que requiere cerca de 30% menos de trabajadores que la producción tradicional de vehículos a combustión interna, explicó Arthur Wheaton, experto en la industria automovilística y en relaciones industriales y laborales de la Universidad de Cornell (EEUU), a Business Insider España.

Si no logra torcerle el brazo a la empresa de Musk, el sindicato perderá influencia en un momento en que las automotrices se están volcando a la producción de vehículos eléctricos, que requiere cerca de 30% menos de trabajadores que la producción tradicional

Según Wheaton, la principal arma de IG Metall para presionar a la firma de Musk es bloquear y demorar la construcción de la megafábrica de Tesla en las cercanías de Berlín, que ya acumula retrasos por cuestiones ambientales y burocráticas, aliándose con grupos ecologistas. Para Tesla es clave aumentar el número de vehículos fabricados anualmente: pretende llegar a 500.000 solo en Europa (esto es, lo que fabricó en todo el mundo el año pasado) y producir allí sus nuevas baterías, objetivos clave para mantener su liderazgo a salvo del asedio de Volkswagen, que apunta a fabricar hasta 1,5 millones de vehículos eléctricos en 2024.

Una imagen de la etapa inicial de la construcción de la megafábrica de Tesla en Gruenheide, cerca de Berlín  
REUTERS/Hannibal Hanschke/File Photo
Una imagen de la etapa inicial de la construcción de la megafábrica de Tesla en Gruenheide, cerca de Berlín REUTERS/Hannibal Hanschke/File Photo

Local y visitante

Amazon, en tanto, aun jugando de local, la tiene cada vez más difícil. En la semana que pasó pidió disculpas por su respuesta a la crítica de que algunos de sus empleados no tenían tiempo ni para ir al baño y debían orinar en botellas en sus puestos de trabajo, debido a la intensidad de las tareas.

Ante esas acusaciones, la empresa había chuceado a un legislador demócrata, Mark Pocan, que les había hecho ese cargo, diciendo que si fuera cierto, nadie querría trabajar para Amazon, que tiene 950.000 empleados sólo en EEUU. Pero debió retroceder después de que varios repartidores, contratados a través de terceros y que no son en verdad empleados de Amazon, dijeron que, efectivamente, debían orinar en botellas porque los recorridos para entregar los pedidos eran muy ajustados, con hasta 198 entregas en distintos lugares en un mismo día, que no les daba tiempo para detenerse en algún lugar a ir al baño. Amazon explicó que el fenómeno se debía en parte a que muchas estaciones y bares en EEUU habían restringido sus servicios, por los protocolos de cuidado debido a la pandemia de coronavirus. Pero finalmente pidió disculpa por su irónica respuesta a Pocan que, dijo, había sido “un gol en contra”.

En definitiva, de local o visitante, Amazon y Tesla se las ven cada vez más difíciles. Como dicen los técnicos de fútbol, lo más difícil no es llegar arriba, sino mantenerse.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

El humorista continúa detenido con prisión domiciliaria mientras se desarrolla el proceso de la causa de violencia de género por la denuncia que impulsó Verónica Macías, ahora su ex pareja
Acusaron a Cacho Garay de violar la restricción de acercamiento hacia su ex pareja y sumó una nueva imputación

Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

El jefe del Palacio de Hacienda inició la última etapa de su gira por Asia con una agenda que contempla reuniones con el ministro de Comercio, el titular de la Comisión Nacional de Desarrollo y el gobernador del Banco Popular de China
Sergio Massa está en Beijing para negociar la apertura de mercados y cerrar inversiones chinas en Argentina

Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

La artista visitó las cocinas más famosas del país y dio tips de elaboración de platos sanos a todos los participantes
Jimena Barón estuvo invitada a Masterchef y Wanda Nara recordó cómo se conocieron: “Éramos las botineras del Inter”

Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

La economista que encabezará la lista de diputados nacionales de Javier Milei por la Ciudad de Buenos Aires habló de su inserción en la política, sus proyectos e ideas para la gestión pública
Diana Mondino: “La palabra flexibilización debería ser algo bueno y se ha convertido en algo malo”

El sugerente mensaje de Papu Gómez tras ganar la Europa League con el Sevilla: “La vida trató de romperme, pero fracasó”

El volante celebró en la consagración del equipo andaluz ante la Roma y luego hizo una reflexión en sus redes. Viene de no ser convocado por Scaloni para la gira de la Selección por Asia
El sugerente mensaje de Papu Gómez tras ganar la Europa League con el Sevilla: “La vida trató de romperme, pero fracasó”

Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Se trata de una joven que desfiló para eventos importantes como la Semana de la Moda en Nueva York y en pasarelas en Milán. Tiene más de un millón y medio de seguidores aunque en Argentina aun no es famosa
Quién es la modelo e influencer uruguaya que promete pisar fuerte en el Bailando 2023

Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

La Confederación Brasileña de Fútbol anunció que denunció ante la FIFA "actos racistas" hacia el defensor Robert Renan, tras la victoria sobre Túnez en los octavos de final del torneo que se celebra en Argentina
Brasil denunció acto de racismo contra uno de sus jugadores en el Mundial Sub 20

Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

La Albiceleste quedó afuera en octavos de final en una dura caída ante los africanos. Luka Romero, Javier Mascherano y el festejo del combinado nigeriano
Gritos, gestos, lágrimas y un líder impensado: toda la intimidad de la dolorosa derrota de la selección argentina del Mundial Sub 20 ante Nigeria

José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

El entrenador portugués tuvo un llamativo gesto en la entrega de premios tras perder la final de la Europa League ante Sevilla
José Mourinho se sacó la medalla de plata y se la regaló a un aficionado de la Roma: “No la quiero, yo solo me quedo con las de oro”

Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

El zaguero se recuperó de la grave lesión ligamentaria en su rodilla derecha y disputó 45 minutos ante los jóvenes de Arsenal. Su retorno tuvo una gran convocatoria en el predio de Ezeiza
Marcos Rojo volvió a jugar en Boca tras casi nueve meses: la increíble postal de la tribuna en el duelo de Reserva y el guiño de Almirón

La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Se trata del instituto de la congregación Hijas de Santa Luisa de Marillac
La dictadura de Daniel Ortega confiscó un colegio religioso en Nicaragua y expulsó a tres monjas

Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

La movilización comenzó hoy con el traslado de 300 niños desde la ciudad de Shebekino hacia Voronezh. Este jueves 200 mujeres serán enviadas a Penza, mientras que el fin de semana otras 400 personas viajarán a Yaroslavl y Kaluga
Cientos de civiles de Belgorod son evacuados a otras regiones de Rusia tras los últimos ataques de los disidentes

Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

El actor de Argentina 1985 opinó sobre la decisión de acortar tomas en algunas novelas de la televisión argentina
Ricardo Darín habló sobre el recorte de escenas en las ficciones por falta de rating: “Es una nueva perversa maniobra que desconocía”

Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Nigeria se impuso por 2 a 0 y puso fin al sueño de los chicos, que no pudieron contener las lágrimas
Del desconsolado llanto de Valentín Barco al pedido de disculpas de Agustín Giay: la tristeza de la Selección Sub 20 tras la eliminación

Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Apenas culminó el encuentro que los africanos ganaron por 2 a 0 en San Juan, se burlaron tanto del público como ante las cámaras de la transmisión oficial
Los repudiables gestos de los jugadores de Nigeria tras eliminar a Argentina del Mundial Sub 20

Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

El equipo de Javier Mascherano fue eliminado frente al seleccionado africano, que selló la victoria gracias a las conquistas de Ibrahim Muhammad y Rilwanu Sarki. Las imágenes
Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El técnico habló después de la derrota con Nigeria y destacó que desea continuar en el cargo. “Ahora hay que tragar veneno, pero la vida sigue”, subrayó
Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Cada vez son más los casos de incautaciones y crímenes que, al rastrearse, exponen lazos entre bandas criminales de ambas naciones, que operan en un mercado informal y sin regulaciones, con gran impunidad
El problema del tráfico de armas que inunda la frontera entre México y Estados Unidos: un fenómeno difícil de detener

Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Si lo abruman las emociones o lo conmueve hasta las lágrimas aquello que a otro le resulta insignificante, probablemente pertenezca a una categoría de personalidad relativamente nueva. Cuáles son las mejores estrategias para lidiar con estas situaciones
Qué caracteriza a una persona altamente sensible y cómo reconocerla

Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”

El actor habló en Nosotros a la mañana del proceso al que se sometió para poder estar mejor de salud
Carlos Portaluppi contó que se puso un balón gástrico para bajar de peso: “Es un cambio físico y emocional”
MÁS NOTICIAS