
La producción nacional de vehículos fue en enero de 24.308 unidades, lo que representó un incremento del 17,5% respecto a igual mes de 2020, en tanto las exportaciones crecieron un 37% en el mismo período, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
“El comportamiento del sector registró una mejora interanual que acentúa la tendencia positiva que venían mostrando los índices del sector”, afirmó Daniel Herrero, presidente de Adefa, en un comunicado.
En el primer mes de 2021 se fabricaron 24.308 unidades, un 19,4% menos respecto de diciembre y 17,5% superior al registro del mismo mes del año pasado, precisó el informe. Asimismo, en el primer mes del año, el sector exportó 11.924 vehículos, 30,7% menos que en el mes anterior, pero 37,2% sobre el volumen que se contabilizó en enero de 2020.

En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 27.303 unidades en enero, 30% menos que en diciembre, pero 6,1% más que en el mismo mes del año pasado.
En enero, la producción nacional de vehículos fue de 24.308 unidades, un 19,4% menos respecto de diciembre y 17,5% superior al registro del mismo mes del año pasado
“Esto es el resultado de venir trabajando a partir del diálogo y consenso de toda la cadena de valor del sector y el Gobierno para trabajar en medidas que promuevan el crecimiento y la sustentabilidad del sector”, agregó Herrero.

Cabe recordar que luego de que la venta de automóviles 0 km cayera un 25% en 2020 y registrara el menor nivel en 16 años, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el número de vehículos patentados durante enero ascendió a 49.438 unidades, lo que representa una suba del 9,9% interanual, ya que en enero de 2020 se habían registrado 44.972 unidades.
De esta manera, la industria automotriz consolida su reactivación y los datos del primer mes del año ratifican el crecimiento sostenido de un sector estratégico, según destacó un informe difundido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Según el parte oficial, “el dato particular es que, de todos los autos vendidos en enero, el 47% son de industria nacional”, cuando en diciembre de 2019, del total de las ventas, apenas el 29% era fabricado en el país.
Los 5 vehículos más vendidos en el país son de industria nacional, “algo inédito para el sector”: 1º Fiat Cronos; 2º Toyota Hilux; 3º Peugeot 208; 4º VW Amarok; y 5º, Ford Ranger
El sector viene incrementando su participación en el mercado interno desde julio del 2020 y ya supera el récord de 2015, cuando el 45% de las ventas era de industria nacional, señaló la cartera que conduce Matías Kulfas.
Los 5 vehículos más vendidos en el país son de industria nacional, “algo inédito para el sector”, según destacó Adefa. El ranking quedó compuesto de la siguiente manera: 1º Fiat Cronos, 2º Toyota Hilux, 3º Peugeot 208, 4º VW Amarok y 5º Ford Ranger.
La mayor participación de autos nacionales en el patentamiento de las ventas totales se da, además, en el marco de un incremento interanual de las importaciones de autos, del 68% en enero, resaltó el informe.
El informe explicó que “las terminales están haciendo un trabajo articulado que va de la mano de la política industrial actual, aumentando la localización de autopartes nacionales en cada uno de sus nuevos modelos, así como consolidando sus planes de inversión”.
La mayor participación de autopartes nacionales se observa “en el proyecto de VW, con su modelo Taos; en Ford, con la camioneta Ranger 2023; en Toyota, con el trabajo de localización que encara para la Hilux 2025; en Renault, con la incorporación al mercado de la nueva pick up Alaskan; en Nissan, con la remotorización de la Frontier; o en Peugeot, con el nuevo modelo 208.”
El complejo automotriz y autopartista es clave para la estructura productiva argentina ya que genera 125.000 empleos de calidad, entre terminales y proveedores, destacó la información oficial. La industria representa el 6,6% del PBI industrial y exporta a 43 países, por un total de USD 4.275 millones anuales en promedio.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Ancelotti, sobre Benzema: “No tenemos dudas, le queda un año de contrato”

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

Lionel Scaloni revolucionó Córdoba: el gesto con una señora que se volvió viral

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord
