Prorrogaron por 30 días los “Precios Máximos” para los alimentos y productos esenciales

Tal como había adelantado Infobae, el control seguirá vigente durante un mes más, aunque podría volver a extenderse el plazo. La medida fue anunciada en la Resolución 117/2020, publicada este sábado en el Boletín Oficial

Compartir
Compartir articulo
Agentes de la AFIP y de la Policía de la Ciudad controlan el cumplimiento de los Precios Máximos.
Agentes de la AFIP y de la Policía de la Ciudad controlan el cumplimiento de los Precios Máximos.

Tal como había adelantado Infobae, el Gobierno prorrogó por otros 30 días los “Precios Máximos” que estableció para ciertos productos en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus. La medida fue anunciada mediante la Resolución 117/2020, publicada este sábado en el Boletín Oficial.

De esta manera, continuará rigiendo hasta el 20 de mayo el congelamiento en el valor de determinados alimentos y bienes de consumo masivo considerados esenciales, el cual fue originalmente establecido el pasado 19 de marzo y vencía este lunes.

La decisión, que viene siendo controlada por las autoridades nacionales desde esa fecha, alcanza a “hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios minimercados minoristas y supermercados mayoristas”.

La Resolución de este sábado, que llevó la firma de la secretaria de Comercio Interior, Paula Irene Español, dispuso la extensión de este programa y adelantó que el plazo podrá ser nuevamente prolongado “en atención a la evolución de la situación epidemiológica”.

El listado con los precios máximos contempla, para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, productos como alcohol Bialcohol de 250 cc a $80; aceite de girasol Cocinero de 900 cc a $95; arroz largo fino 00000 Primor por un 1 kg a $54; fideos corto mostachol Cica por 500 gramos a $45; galletitas de agua Mediatarde por 110 gramos a $20; harina de maíz Morixe por 500 gramos a $32; harina de trigo 000 Morixe por 1 kg a $36; yerba mate Taragüí por 500 gramos a $130.

También incluye pañales descartables supersec Pampers por 26 unidades a $330; agua mineralizada sin gas Cellier/Favaloro por 1 litro a $35; lavandina común Odex por 1 litro a $43; papel higiénico hoja simple de 30 metros Elite por 4 unidades a $70; toalla femenina confort normales con alas LadySoft por 8 unidades a $49 y repelente Family Active Off por 165 cc a $145. La lista completa se encuentra publicada en la web de la Secretaría de Comercio.

La lista incluye productos de alimentación, higiene y consumo masivo.
La lista incluye productos de alimentación, higiene y consumo masivo.

Entre los considerandos, se señaló que “es deber del Gobierno Nacional garantizar los derechos esenciales de la población y su goce efectivo, resultando un interés prioritario asegurar el acceso sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene individual y colectiva”.

Además, el Poder Ejecutivo recordó que esta medida fue tomada originalmente porque se detectaron “aumentos generalizados” en diferentes artículos, por parte de “empresas de diversa capacidad económica”, los cuales “resultan irrazonables y no se corresponden con las variaciones recientes de las estructuras de costos de producción”.

La prórroga del congelamiento de precios se oficializó, a pesar de los reclamos de diferentes cámaras que nuclean firmas de consumo masivo, las cuales aseguraron en varias ocasiones que, si continúa este sistema, corre riesgo el normal abastecimiento en los locales.

“En nombre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham Argentina), me dirijo a usted con motivo de solicitarle la no extensión del congelamiento de precios dispuesto por la Resolución 100/2020 de la Secretaría a su cargo, mediante la cual se fijaron precios máximos de venta al consumidor de bienes de consumo general a los valores vigentes al día 6 de marzo del presente año, por un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la norma”, había resaltado el CEO de Amcham, Alejandro Díaz, en una carta que le envió a la secretaria de Comercio Interior.

En ese texto, las empresas socias del organismo remarcaron que si bien son “conscientes de que la economía mundial vive una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en el último siglo” y que “los gobiernos se ven obligados a adoptar medidas excepcionales”, “resulta prácticamente imposible mantener el normal abastecimiento de los productos esenciales (más aún si se tiene en cuenta que hay empresas que no han aumentado sus precios desde noviembre 2019) a los precios vigentes al 6 de marzo”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El desgarrador motivo por el que El Chavo del 8 es huérfano y cómo llegó a la vecindad

El niño interpretado por Roberto Gómez Bolaños carga con una historia dramática que incluye abandonos, hogares y orfandad pero encontró, en esa comunidad imperfecta, un nuevo formato de familia y contención
El desgarrador motivo por el que El Chavo del 8 es huérfano y cómo llegó a la vecindad

Jerry Lee Lewis, el último sobreviviente de la edad dorada del rock and roll: siete matrimonios y una vida tan controversial como exitosa

Con un talento fuera de discusión, el artista copó las noticias de todo el mundo no solo por su paso por la música. Nació el 29 de septiembre de 1935 pero dejó huella hasta la eternidad
Jerry Lee Lewis, el último sobreviviente de la edad dorada del rock and roll: siete matrimonios y una vida tan controversial como exitosa

Mercados: las acciones y los bonos cierran septiembre con una fuerte caída por la desconfianza de los inversores

El escepticismo por el futuro económico se ensañó con los bonos que encadenaron once ruedas consecutivas de pérdidas. El riesgo país se acerca a los 2.600 puntos, en un máximo de cuatro meses
Mercados: las acciones y los bonos cierran septiembre con una fuerte caída por la desconfianza de los inversores

Tokio batió su récord anual de días por encima de los 30 grados

Las autoridades meteorológicas japonesas advirtieron que otra jornada agobiante podría tener lugar el fin de semana y pidieron precaución ante posibles golpes de calor
Tokio batió su récord anual de días por encima de los 30 grados

FOPEA manifestó su preocupación por las “actitudes intolerantes y críticas exacerbadas” durante el proceso preelectoral

El Foro de Periodismo Argentino, junto a otras 20 organizaciones, presentó un documento por “el respeto, la convivencia política y la libertad de expresión” con el fin de garantizar y proteger la democracia. Qué dice el texto
FOPEA manifestó su preocupación por las “actitudes intolerantes y críticas exacerbadas” durante el proceso preelectoral
MÁS NOTICIAS