El Aeroparque Jorge Newbery volverá a operar vuelos a países de la región

En el último tiempo, la terminal funcionaba solamente para las conexiones de cabotje y rutas hacia Punta del Este y Montevideo, en Uruguay

Guardar
La anterior medida beneficiaba a
La anterior medida beneficiaba a las compañías extranjeras y perjudicaba a Aerolíneas Argentinas

El Gobierno, a través de la Administradora Nacional de Aviación Civil (ANAC), dispuso que el Aeropuerto “Jorge Newbery” vuelva a operar a partir del próximo 11 de mayo vuelos hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú, algo que no hacía desde principios del año pasado. La medida fue anunciada a través de la Resolución 40/2020 publicada este lunes en el Boletín Oficial.

De esta manera, el Poder Ejecutivo dejó sin efecto la disposición del primero de abril de 2019, cuando se decidió que la terminal dejara de trabajar con las conexiones a los países de la región, con excepción de las rutas hacia Punta del Este y Montevideo, en Uruguay, que siguieron funcionando en este lugar.

A partir de la mencionada fecha, volverá a recibir entonces aviones que hacen estos trayectos internacionales, aunque solamente aquellos que sean “sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador y solo en aeronaves que no superen los 200 asientos”.

Aeroparque volverá a operar vuelos
Aeroparque volverá a operar vuelos a países limítrofes. (Adrián Escandar)

Por esta razón, la nueva normativa estableció que “la comercialización de estos servicios” aéreos debe limitarse a pasajeros cuyo itinerario inicie en el Aeroparque Jorge Newbery y finalice en alguna ciudad de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia o Perú, o viceversa.

Por último, la Resolución señaló que para poder operar los mencionados trayectos nuevamente desde esta terminal a partir del 11 de mayo, “cada línea aérea deberá contar previamente con nuevas aprobaciones” por parte de la ANAC.

Entre los considerandos, el organismo de administración señaló que, “como una cuestión directamente vinculada con el interés general, se ha concluido en la real utilidad de permitir un mayor tráfico internacional regional” en esta base aérea, con el objetivo de tener “un mayor fomento del turismo”, el cual “impactará favorablemente en la economía nacional”.

La anterior medida beneficiaba a las compañías extranjeras y perjudicaba a Aerolíneas Argentinas, que tenía una ventaja competitiva ya que cuenta con buena parte de las posiciones de Aeroparque y por eso tenía concentrada la mitad de los vuelos regionales que salían desde la Ciudad de Buenos Aires.

Volverán a operar a partir
Volverán a operar a partir del próximo 11 de mayo vuelos hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia y Perú

En abril de 2019, la ANAC prohibió la totalidad de los vuelos a países de la región, con excepción de los que iban a Uruguay, y concentró todo el tráfico internacional en la terminal de Ezeiza. A partir del cambio de Gobierno, los nuevos ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Turismo, Matias Lammens, habían anunciado que se iba a dar marcha atrás con esa decisión.

Meoni, de hecho, había aclarado que este cambio iba a afectar solamente a “las compañías preexistentes que son Aerolíneas Argentinas, Latam, Gol y la boliviana Amaszonas", pero que “las low cost no están autorizadas para operar” desde esta estación aérea.

Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó que, como parte de su estrategia de crecimiento para la empresa, la compañía busca fortalecer su presencia en los países de la región, por lo que necesitaba poder operar nuevamente desde Aeroparque.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El dólar bajó en todas las franjas de mercado mientras se aguardan más definiciones por el acuerdo con el FMI

La cotización libre cayó a $1.265 en su segundo día en negativo. También cedieron las cotizaciones financieras, mayorista y contratos de futuros. El BCRA vendió USD 77 millones y las reservas quedaron debajo de USD 27.000 millones. La Bolsa perdió 1,3%, pero subieron los bonos y el riesgo país bajó a 763 puntos

El dólar bajó en todas

JP Morgan prevé que el consumo y la inversión impulsarán a la economía argentina en 2025

La recuperación de la demanda interna, junto con una mejora en la balanza comercial y avances en las negociaciones con el FMI, refuerzan las perspectivas de estabilidad y expansión

JP Morgan prevé que el

El Banco Central vendió dólares en el mercado por quinto día consecutivo

La entidad monetaria acumula un saldo negativo de más de USD 1.000 millones desde el viernes de la semana pasada. Las reservas cayeron debajo de los USD 27.000 millones después de seis meses

El Banco Central vendió dólares

La desocupación alcanzó el 6,4% de la población en el último trimestre del 2024 y afecta a 1,45 millones de personas

Así lo informó el Indec este jueves. Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Cuáles fueron los sectores más afectados según el Gobierno

La desocupación alcanzó el 6,4%

Sin Ley de Alquileres, creció 550% la oferta de monoambientes en Buenos Aires: cuánto debe pagar un inquilino por mes

Así lo indicó un informe privado, que también registró un fuerte crecimiento en la oferta de departamentos de dos ambientes. Cuánto del ingreso se destina al alquiler y qué impacto tienen los aumentos periódicos

Sin Ley de Alquileres, creció