
Un día como hoy, pero hace 30 años, iniciaba el camino de la selección argentina en el Mundial de Italia ’90, certamen que quedó marcado a fuego para una generación. Pese al título obtenido en México ‘86 y a mantener una buena base de ese equipo, las críticas sobre el conjunto nacional continuaban.
Luego del mal debut, y durante un certamen plagado de lesiones, expulsiones, errores arbitrales y hasta la hostilidad del público, los dirigidos por Carlos Salvador Bilardo demostraron un gran amor propio para suplir varias falencias y llegar a una nueva final. Cayeron por 1 a 0 ante Alemania Federal debido a un controvertido penal sancionado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.
En diálogo con Infobae, Nery Pumpido, por ese entonces arquero del Betis de España, rememoró luego de tres décadas su atípica Copa del Mundo, la cual comenzó con una floja respuesta en el primer partido y que finalizó de manera abrupta por una lesión en el segundo partido ante URSS.
“Comencé con Menotti en el ‘80 en la Selección, pero luego en el ‘83 empiezo con Bilardo. Estuve 7 años con él. Estuve 10 años ininterrumpidos en la Selección y jugué 3 mundiales. Lograr todo lo que logramos con Bilardo y todo lo que vivimos por supuesto que me dejó muy marcado. A todos los que formamos parte de esa época nos dejó muchas enseñanzas que cada uno en su puesto lo pudo experimentar”, comenzó su relato el multicampeón con River Plate.
El campeón del mundo en México ’86 no esquivó su responsabilidad en la inesperada derrota por 1 a 0 ante Camerún (luego fue la revelación del torneo, al caer en cuartos de final ante Inglaterra en tiempo extra). “Fue un error, no estuve afortunado”, explicó el ‘1’ sobre su floja reacción ante un cabezazo de Omam-Biyik que sorprendió al Giuseppe Meazza.
“Fue un partido que empezamos mal y perdimos. Pero luego nos pudimos recuperar y llegar a la final”, rememoró el santafesino. A la Albiceleste, tras una victoria contra la Unión Soviética y una igualdad con Rumania, le alcanzó para avanzar de ronda como uno de los mejores terceros.
Justamente el partido ante la URSS no fue uno más para Pumpido. El 13 de junio de 1990, en el Estadio San Paolo de Nápoles, el arquero tuvo un fuerte choque con su compañero de equipo Julio Olarticoechea, lo que le produjo una fractura de tibia y peroné. Fue reemplazado por Sergio Goycochea y quedó afuera del Mundial por lesión.
“Me di cuenta enseguida de lo que me pasó. Por el dolor, por todo”, comentó. No obstante, aclaró: “Lo tomé con tranquilidad. El fútbol me dio todos los títulos. Fui ganador de todo lo que jugué. Una lesión es algo que puede pasar dentro de un campo de juego. Al principio lo tomé con bronca, pero después pensé todas estas cosas y lo tomé con tranquilidad. Por suerte fue una recuperación rápida”.
Argentina, para llegar al séptimo y definitivo partido dejó en el camino a Brasil (gol de Claudio Paul Caniggia tras una gran jugada de Diego Armando Maradona), Yugoslavia y el local Italia (los últimos dos, por penales). Pumpido, al ser consultado sobre lo que le faltó al equipo para repetir la hazaña lograda cuatro años antes, no dudó: “Cuatro jugadores clave y que el árbitro no nos cobrara ese penal que no fue. Nos faltaron Giusti, Olarticoechea, Batista y Caniggia, y que el árbitro no se equivocara. Fue muy claro”.
Una de las anécdotas más recordadas de ese Mundial fue cuando Carlos Bilardo, en una de sus rondas previas antes de ir a dormir, descubrió a Caniggia y Pedro Troglio jugando al famoso videojuego Mario Bross en lugar de descansar. Al ver esta situación, el Doctor decidió llamar a un testigo: Nery Pumpido.

Esta atípica acción le dejó una enseñanza de vida al director técnico campeón de la Copa Libertadores con Olimpia de Paraguay en 2002. “Es algo que yo lo hago también en la vida: siempre tener un testigo. Palabra contra palabra siempre hay dudas. Con un testigo, no. Empezá a usarlo que es algo importante, especialmente en las discusiones. Sino queda en que vos dijiste, yo dije... Con el testigo se soluciona todo tipo de problemas”, explicó el portero que formó parte del plantel de España ’82.
“Bilardo era un adelantado. Cuando todos lo criticaban tanto por el tema de los videos, mirá ahora. Los cuerpos técnicos antes eran de 3 ó 4 personas, ahora son de 8 ó 10, con analista de video y drones. ¡Y a él lo criticaban por mirar videos! Fijate si no era un adelantado”, lanzó Pumpido en defensa del Narigón.
Además, sostuvo que Bilardo “sabía cómo manejar al jugar y qué tocar para sacar lo mejor de cada uno. Sin lugar a duda. Sí se hablan muchas cosas, es un personaje, pero siempre buscó el beneficio para que el jugador se sintiera lo mejor posible para conseguir resultados dentro de la cancha”.

Para Pumpido, el paso del tiempo dejó una enseñanza en el fútbol argentino: no es fácil levantar una Copa del Mundo. Desde México 86 que no puede coronarse. Las dos veces que estuvo más cerca de repetir fueron la mencionada, en Italia 90, y en Brasil 2014, de la mano de Lionel Messi. “Para ganar un Mundial necesitás un equipo. ¿Maradona cuántos Mundiales jugó? 4. ¿Messi cuántos jugó? 4. ¿Y cuántos ganamos de esos mundiales? 1 solo. Eso te demuestra que si no hay un equipo… Nosotros teníamos un extraordinario jugador, como fue Maradona, pero tenía el respaldo de un equipo. Eso tenía el ‘86: un equipo. Con el tiempo se dieron cuenta de esto. De lo contrario se hubiesen ganado todos los Mundiales que jugaron Messi y Maradona. Un Mundial no te lo gana un jugador, te lo ganan los equipos, con los grandes jugadores. ¿Cristiano Ronaldo salió campeón del mundo? No. El equipo del 86 trabajó durante 3 años para ganar un Mundial”, subrayó
“Las críticas a Messi las veo mal, estamos delante del mejor jugador del mundo. No tiene nada que ver que no haya ganado un Mundial para tener que ser el mejor del mundo. Solo no puede ganar un Mundial. Tenés que tener un equipo detrás”, arremetió el ex estratega de Unión, Tigres, Veracruz, Newell's y Godoy Cruz.
Con respecto al plantel actual de la Selección, Pumpido expresó que “le tengo confianza a Scaloni. Lo veo bien. Fue inteligente, supo armar un grupo que ha cambiado. Se lo nota más abierto, más suelto al grupo. El plantel está bien, y sabiendo lo que quiere el entrenador. Es un cambio importante. Scaloni supo aprovechar la oportunidad que le dieron”.
Por último, sostuvo que después de Messi, el puesto del arquero es el que lo tiene más tranquilo. “Hay arqueros extraordinarios. Argentina debe ser el país que más arqueros saca. Siempre hubo buenos arqueros, en un buen nivel. Romero fue el que más atajó en la historia, y sin embargo se lo criticaba porque no jugaba de titular en su equipo. Pero en la Selección rendía, ¿qué problema hay? Hay 6 ó 7 arqueros ahora con un nivel extraordinario”, completó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La historia de Fischer-Spassky, la apasionante partida de ajedrez que paralizó al mundo en medio de la Guerra Fría
La muerte de Boris Spassky a los 88 años reflotó la leyenda del mítico enfrentamiento, que se prolongó del 11 de julio al 1 de septiembre de 1972 y le significó a su rival, de origen estadounidense, cortar una hegemonía de campeones mundiales rusos sostenida durante 24 años

Así vivió Javier Frana su primer punto de Copa Davis en la serie Argentina-Noruega
El flamante capitán del combinado albiceleste transmitió tranquilidad desde el banco a Tomás Etcheverry, que tuvo delante un escollo difícil en el inicio del cruce. El video

La historia de Oliver, el fan chino de Tomás Etcheverry que viajó a Oslo para verlo en la Copa Davis
El joven asiático estuvo presente en el triunfo del argentino ante el noruego Nicolai Budkov Kjaer, por la primera ronda de los Qualifiers 2025. El video

Copa Davis: Ruud venció a Navone y el primer día de la serie entre Noruega y Argentina terminó 1-1
El número cinco del mundo se impuso en 88 minutos de juego ante el singlista número dos del equipo conducido por Javier Frana. En el primer turno, Etcheverry había vencido a Budkov Kjaer. El pase a la siguiente instancia se define este viernes, desde las 12

Copa Davis: Etcheverry batalló casi cuatro horas para abrir con triunfo la serie ante Noruega
Nicolai Budkov Kjaer se plantó para hacer sufrir al platense, que terminó arriba por 7-5, 2-6, 7-6 (5). En el segundo turno, Mariano Navone irá ante el número cinco del mundo, Casper Ruud
