Video: El control de la Hidrovía, un nuevo capítulo de la disputa entre China y EE.UU. que nos toca muy de cerca

El futuro de la principal vía de salida de las exportaciones del complejo agroalimentario argentino está en la mira de las dos grandes potencias. Washington ve con preocupación el interés de Pekín por el control de esta vía navegable troncal

Compartir
Compartir articulo

La rivalidad entre Pekín y Washington se traslada a cada punto del planeta. América Latina y el Cono Sur no son la excepción. En el contexto de esa disputa geopolítica se inscribe el futuro pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay. A partir de septiembre de 2021, cuando venció el actual contrato de concesión, la gestión pasó a manos de la Administración General de Puertos (AGP). Hay distintos interesados en el contrato, entre ellos una importante empresa china.

El creciente interés del gigante asiático ha acentuado la preocupación de Washington. No fue casual la visita que hizo, en abril pasado, el embajador Marc Stanley, a las obras de dragado en la provincia de Corrientes. Lo hizo en compañía de su colega de Bélgica, país de origen del grupo Jan De Nul, antigua compañía operadora de esa vía navegable y actual responsable del servicio de dragado y mantenimiento. Ese gesto “diplomático” puede interpretarse como una advertencia al gobierno argentino, en vista del futuro contrato de concesión.

La rivalidad entre Pekín y Washington se traslada a cada punto del planeta. En el contexto de esa lucha geopolítica se inscribe el pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná Paraguay (Fernando Calzada)
La rivalidad entre Pekín y Washington se traslada a cada punto del planeta. En el contexto de esa lucha geopolítica se inscribe el pliego licitatorio de la Hidrovía Paraná Paraguay (Fernando Calzada)

UNA AUTOPISTA FLUVIAL CLAVE

Con sus 3442 kilómetros de extensión, desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay), la Hidrovía Paraná-Paraguay es uno de los sistemas navegables más extensos del mundo. Se trata de la vía de salida del 80% de exportaciones del complejo agroindustrial argentino. Los países vecinos sin puertos marítimos, Paraguay y Bolivia, también dependen de esta estratégica vía fluvial para sus ventas externas, y lo mismo sucede con la producción de los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

A partir de 1992, con la firma del Acuerdo de Las Leñas, la Hidrovía tomó una dimensión verdaderamente operativa. En 1995, nuestro país concesionó el mantenimiento, dragado y señalización a la sociedad Hidrovía S.A., conformada por la belga Jan De Nul y su socio local EMEPA. Durante los siguientes 25 años, esta importante arteria fluvial pasó de transportar 20 millones de toneladas de granos a más de 100 millones.

El creciente interés del gigante asiático ha acentuado la preocupación de Washington. No fue casual la visita que hizo el embajador Marc Stanley a las obras de dragado en la Provincia de Corrientes (Archivo DEF)
El creciente interés del gigante asiático ha acentuado la preocupación de Washington. No fue casual la visita que hizo el embajador Marc Stanley a las obras de dragado en la Provincia de Corrientes (Archivo DEF)

EL INTERÉS DE CHINA Y LA INQUIETUD DE EE.UU.

Tras el fin del contrato de concesión de la Hidrovía, en septiembre de 2021, un rumor comenzó a correr cada vez más fuerte: el interés chino en la estratégica vía navegable troncal. El nombre que suena más fuerte es el de la Shanghai Dredging Company, subsidiaria del coloso China Communications Construction Company Group.

En enero del año pasado, el gerente general Wang Zhimin destacó que el interés del grupo chino por la Hidrovía obedece a que se encuentra “altamente alineada con los principios de cooperación del programa de la Franja y la Ruta”, más conocido como la “Nueva Ruta de la Seda”, al Argentina se integró el año pasado.

Tras el fin del contrato de la concesión de la hidrovía un rumor comenzó a correr cada vez más fuerte: el interés chino en la estratégica vía navegable obedece a que se encuentra altamente alineada con los principios de cooperación de la " Nueva ruta de la seda" (Fernando Calzada)
Tras el fin del contrato de la concesión de la hidrovía un rumor comenzó a correr cada vez más fuerte: el interés chino en la estratégica vía navegable obedece a que se encuentra altamente alineada con los principios de cooperación de la " Nueva ruta de la seda" (Fernando Calzada)

La inquietud de Washington por el futuro de la Hidrovía quedó plasmada en la visita del embajador Marc Stanley a las obras de dragado, en la provincia de Corrientes, en abril pasado. Un mes antes, se había oficializado un memorándum de entendimiento entre los gobiernos de EE.UU. y Paraguay para la elaboración de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

Con estas tensiones entre las dos grandes potencias como telón de fondo, la decisión final sobre la concesión del tramo navegable argentino recaerá en el futuro gobierno.

Últimas Noticias

Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Se reunirán en los próximos días para programar un "plan de lucha". Durante los cuatro años de gobierno de Alberto Fernández esto no ocurrió a pesar que la inflación superó el 700% en ese lapso y aumentó la pobreza. Ayer los movimientos sociales oficialistas realizaron un acto de asunción de las nuevas autoridades de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP en la sede central de la CGT para mostrar una foto de unidad contra La Libertada Avanza .
Piqueteros peronistas y de izquierda se unen para enfrentar las posibles políticas de ajuste anunciada por Javier Milei

Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

El mandatario está casi seguro de ganar la nominación de su partido para las elecciones de noviembre de 2024
Biden dijo no estar seguro de buscar la reelección si Trump no estuviera en la carrera presidencial

Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

En la CGT, las CTA y los gremios hay una mirada similar sobre el gobierno libertario, pero distintas estrategias para encarar su relación con el nuevo Presidente desde el 10 de diciembre. Radiografía de un sector que tendrá más protagonismo
Quién es quién entre los sindicalistas dialoguistas y opositores que se preparan para condicionar a Javier Milei

Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Lorena Itatí Vega fue asesinada de 9 disparos la tarde del 12 de noviembre pasado, en su vivienda ubicada en calle Juan B. Justo al 8000, en la zona noroeste de la ciudad santafesina. Su cómplice habría participado del crimen de un policía en un hospital
Imputaron al presunto sicario de Rosario que mató a tiros a una mujer y cobró $90 mil de un preso

Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei

El próximo titular del organismo monetario cuenta con una amplia carrera en el sector privado, que pausó para incursionar en la gestión pública de la mano de Mauricio Macri y Luis Caputo
Quién es Santiago Bausili, el elegido para presidir el Banco Central en el gobierno de Javier Milei
MÁS NOTICIAS