
El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires realizó esta semana la entrega de los 24° Premios Teatro del Mundo, correspondientes a la temporada escénica 2023. Esta distinción, que se otorga desde 1998, se ha consolidado como un referente en la escena teatral. La ceremonia, realizada en la Sala Batato Barea, reafirma el compromiso del CC Ricardo Rojas con la promoción y el reconocimiento de la labor teatral en todas sus formas y expresiones.
En la categoría de Dirección, el galardón recayó en Gabriel Chamé Buendía por su trabajo en Medida por medida. La culpa es tuya. En Dramaturgia, el reconocimiento fue para Emiliano Dionisi por la obra El brote. La Adaptación Teatral distinguió a Payasos del Matute por 3er cordón del Conurbano, una tragedia marrón. En el rubro Actrices, Camila Peralta fue premiada por sus interpretaciones en Suavecita y Un tiro cada uno. El premio a Actores se compartió entre Nicolás Gentile (Medida por medida. La culpa es tuya) y Roberto Peloni (El brote, Benito de la Boca).

La categoría de Traducción reconoció a Nikolina Zidek por su labor en Ante, Drama feliz de un joven del país más violento del mundo y Sería una pena que se marchitaran las plantas, obras de Ivor Martinic. En Teatro para las Infancias, la distinción fue para 24 toneladas, dirigida por Paula Sánchez. El rubro Instituciones celebró los 25 años de la Ley Nacional del Teatro y la creación del Instituto Nacional del Teatro, subrayando el impacto de estas políticas en el desarrollo del sector.
En Espectáculos Internacionales, el premio fue para Telón, dirigido por César Brie, una coproducción entre Italia y Argentina. En la categoría de Revistas, se destacó La Boya, publicación de la Universidad Nacional del Litoral. La Ensayística premió a Ana María Rozzi de Bergel por Teatro Municipal Coliseo Podestá, en cuna de arena, editado por La Comuna Ediciones. En Labor en Edición, el reconocimiento fue para Funda/mental Ediciones por el Proyecto Frankenstein de Luciano Mansur, dentro de la Colección Punto Clásico Hoy.

La Creación, Interpretación Musical y Banda Sonora distinguió a Gustavo Mozzi por la música original y dirección musical de Benito de la Boca. En Iluminación, el premio se compartió entre Fernando Chacoma (Suavecita, Un tiro cada uno) y Ricardo Sica (Sangre, Un domingo, Un mar de luto, Galego, Todo lo que nombro desaparece, Muerde, No me muero). El Vestuario fue para Alejandro Mateo por su trabajo en Salvajada, Cocinando con Elisa y Un mar de luto.
En Coreografía y Dirección Coreográfica, Anabella Tuliano fue reconocida por Lo que tenía que ser. La Escenografía y Diseño de Espacio Escénico premió a Marlene Lievendag y Micaela Sleigh por Benito de la Boca, y a Mariana Tirantte por Los años y Cae la noche tropical. El Diseño de Títeres, Objetos y Mecanismos Escénicos distinguió a Alejandra Farley, Katy Raggi y El Nudo Compañía Teatral por Partidas en juego. En Fotografía, el premio fue para Nora Lezano por su trabajo en La fuerza de la gravedad y Okasan. Diario de viaje de una madre.

Los Premios Especiales reconocieron a Abrir Danza Abierta, a la Compañía Los Payasos del Matute de Gerli (Provincia de Buenos Aires), a las compañías Arde La Nona, Nacional de Fósforos y Omar Álvarez Títeres por la coproducción Dos pedazos de tierra, una intervención performática sobre la guerra de las Malvinas, y al documental Hedy Crilla, maestra de actores, dirigido por Luciana Murujosa y coproducido entre Argentina y Austria.
El Premio Homenaje se otorgó a María Onetto y Claudio Da Passano, dos figuras emblemáticas del teatro argentino recientemente fallecidas, mientras que el Premio Trayectoria distinguió a Margarita Bali y Santiago Doria por sus extensas y valiosas carreras.

Desde hace más de veinticinco años se mantiene esta tradición de distinguir a los protagonistas más destacados del teatro, tanto en el ámbito nacional como internacional. La organización de los premios recae en el Área de Historia y Teoría Teatral, que articula el proceso de selección y entrega de galardones. A diferencia de otros certámenes, los Premios Teatro del Mundo no establecen nominaciones, sino que otorgan Diplomas de Trabajos Destacados y un único premio en cada uno de los diecinueve rubros evaluados.
El jurado de la edición 2023 estuvo compuesto por 52 investigadores y críticos de la Universidad de Buenos Aires, junto a invitados especiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de diversas regiones del país, bajo la coordinación de Jorge Dubatti. Entre los criterios de selección, el jurado valoró la excelencia en las poéticas, la innovación y experimentación en el campo teatral, la originalidad, la creatividad, la baja visibilidad en los medios masivos y la promoción de artistas emergentes. Esta mirada integral y plural permitió que los premios reflejaran la diversidad y riqueza de la escena teatral contemporánea.
[Fotos: prensa CC Ricardo Rojas]
Últimas Noticias
Polesello: el artista de la forma y la luz que creó un mundo de pureza por fuera de la reflexión
El CC Borges presenta “Más aquí. Polesello 1970–2000″, exposición que reúne más de 150 piezas, creadas entre 1970 y 2000, en las que se recorre su experimentación con el arte óptico y cinético
Tras siglos, descifran el enigma de un poema medieval sobre criaturas fantásticas
Investigadores de Cambridge lograron reinterpretar un texto perdido gracias a una confusión de letras en un manuscrito del siglo XII

Toquinho tiñó de melodías el Festival de Jazz de Vitoria
El músico brasileño fue el cierre de oro del gran evento de la capital vasca, en el que recorrió su brillante carrera y otros clásicos de la bossa nova

Un recorrido por ‘Jedicon’, el gran evento de “Star Wars” de Latinoamérica
Durante el fin de semana, personalidades de la saga creada por George Lucas se reúnen con miles de fanáticos en México

Revelan detalles ocultos de la vida y obra de Vermeer
Investigadores del Rijksmuseum descubren modificaciones inéditas en 30 pinturas del maestro neerlandés, arrojando luz sobre su proceso creativo y la evolución de su técnica durante el Siglo de Oro
