La cantante chilena Mon Laferte declaró este martes en México su admiración total a la fallecida artista e intérprete Violeta Parra, una de sus principales influencias por la rebeldía con la que vivió su vida.
“Desde adolescente me gustó lo punk que era Violeta, encontré esa actitud rebelde ante la vida, y ese espíritu rebelde, la Violeta era como una rockera y ese espíritu rebelde fue lo que me encantó hasta el día de hoy”, aseguró en una conferencia de prensa.
La intérprete de ‘Tu falta de querer’ presentó en Guadalajara la exposición Recolectoras en la que hace un homenaje a Parra en un diálogo entre la obra plástica de ambas mujeres.
Mon Laferte afirmó que siempre ha querido emular la rebeldía y la sensibilidad que Parra volcó en su obra musical y de arte popular.

La muestra ‘Recolectoras’, parte de la Feria Internacional de la Música (FIM), se inauguró en el Museo de las Artes en Guadalajara.
La exposición la componen piezas que Parra montó en el Museo de Artes Decorativas del Louvre, en 1964, así como un retrato de Violeta y una arpillera realizada por Mon Laferte especialmente para la ocasión.
También hay obras del proyecto ‘Autopoiética’ de Mon Laferte, inaugurado en Santiago de Chile en 2024.
Mon Laferte reivindicó el legado de su compatriota, considerada una de las más grandes artistas en la historia chilena.
Violeta decía: ‘siéntate en el piano, destruye la métrica’. La Violeta no fue una estudiada de las artes visuales, pero ella se expresaba y me quedo con eso de ella, soy hija de ella, si quieres expresarte (que sea) de corazón, no hay más que eso”, señaló.
Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, aseguró que es la primera ocasión en la que la obra plástica de su abuela se muestra en México, como forma de mantener vivo un legado que ha cruzado fronteras.
“No es un legado que este adentro de los museos, es un legado vivo el de la Violeta, se siente en las calles (de Chile), la gente la canta, la generación la elige para dar sus batallas, es una voz autoirzada a pesar de haber muerto”, expresó.
La curadora de la muestra, Beatriz Bustos, señaló que la exposición tiene puntos en común como el dolor, el desamor y las críticas sociales que caracterizan las creaciones de Parra y Mon Laferte.
Además de la exposición, la artista participará en una charla abierta al público con Javiera Parra y ambas interpretarán algunas canciones como homenaje a la cantautora, fallecida en 1967.
La FIM, del 26 de febrero al 1 de marzo, tendrá actividades para profesionales y conferencias con personalidades de la industria musical, y concluirá con la realización del Festival Portamérica Latitudes, que tiene a Mon Laferte y a Los Ángeles Azules como los artistas principales.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Hedy Lamarr, la “femme fatale” del cine que ayudó a inventar el Wi-Fi, en una retrospectiva en Buenos Aires
Del 1° al 29 de julio, la Sala Lugones del Teatro San Martín explora la versatilidad de la leyenda del cine, desde su debut europeo hasta su consagración en Hollywood

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América
El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%”
La escritora chilena radicada en Argentina habla de su novela “Clara y Confusa”, ganadora del Premio Anagrama, en la que se cruzan temas como el amor, el arte, el abuso de poder y las prácticas corruptas

Los muertos que vemos
La primera vez que estuve frente a alguien sin vida yo ya era grande. Desde ahí me tocó hacerlo varias veces, casi siempre con gente querida. ¿Es mejor ver o no ver?

Michel Nieva y la distopía que llegó hace rato, un largo camino de Borges a Silicon Valley
El escritor y ensayista argentino reflexiona sobre ciencia ficción y los magnates digitales como nuevos profetas. “No hay confianza en ningún tipo de ideología, entonces la nueva narrativa política surge de la fascinación por los avances tecnológicos”, afirma
