
El fotógrafo Gérard Uféras obtuvo acceso total al detrás de la escena del cuerpo de ballet de La Scala de Milán durante seis años para producir una serie de sinceros y emotivos retratos que integran una exposición en el museo de la sala lírica más famosa del mundo. Será por eso que el gerente general del teatro, Dominique Meyer, admite que una muestra sobre ballet en el teatro más asociado con la ópera era algo “raro”.
Sin embargo, la retrospectiva fotográfica titulada La Mirada Oculta, la Danza Detrás del Telón también enfatiza que el ballet ha sido parte de la misión del teatro desde su fundación. Una línea de tiempo en la primera sala recuerda que la actuación inaugural de La Scala, L’Europa riconosciuta de Antonio Salieri, el 3 de agosto de 1778, fue acompañada por dos ballets.

Manuel Legris, director del cuerpo de ballet de La Scala, dijo que otorgó a Uféras “total libertad” para desplazarse por los bastidores y las salas de ensayo con el fin de “encontrar estos momentos especiales”.
Entre ellos se encuentra la estrella y primera bailarina Nicoletta Manni, captada en un abrazo detrás del escenario con su esposo, el primer bailarín Timofej Andrijashenko, con el reflejo en su rostro después de haberlo dado todo en el escenario. La cautivadora fotografía que da título a la exposición muestra a una joven bailarina en un tutú blanco desde atrás, mientras asoma la cabeza entre el telón del escenario, recordando el trabajo del impresionista francés Edgar Degas.

Los bailarines son fotografiados desde arriba de las luces del escenario, colapsados con las piernas extendidas en el suelo detrás del escenario, iluminados desde atrás mientras se preparan para su entrada. “Tu trabajo da vida a nuestro arte”, le dijo Legris a Uféras en un video que acompaña la exposición.
Las fotografías —algunas en blanco y negro, otras en color— están intercaladas con esculturas de papel blanco que reproducen trajes de ballet diseñadas por Caterina Crepax, desde faldas fluidas de la era romántica hasta vestidos cortos más contemporáneos. Un vestido de ballet inspirado en una libélula fue dedicado a Carla Fracci, la fallecida estrella y primera bailarina de La Scala.
La exposición en el museo del Teatro alla Scala estará abierta desde hasta el 14 de septiembre. Y un libro que acompaña la exposición será publicado a finales de febrero.
[Fotos: Luca Bruno/AP]
Últimas Noticias
Gerard Depardieu, un ícono del cine francés, enfrenta su hora más difícil
El lunes 24 se inicia el juicio por agresión sexual contra un protagonista relevante de la producción cinematográfica del último medio siglo, de “Novecento” a “Matrimonio por conveniencia”

Día Mundial de la poesía: cuál es el origen del arte de los versos y por qué sigue vigente hoy
Hoy se celebra este género literario que en realidad es algo mucho más amplio: una forma de ver el mundo, de pensarlo, de decirlo y de habitarlo

Comienza el festival Cinelatino de Toulouse con Albertina Carri y Karim Aïnouz como protagonistas
Hasta el sábado 29, la ciudad del sur de Francia abre sus salas al cine latinoamericano con tributos a la directora argentina y el realizador brasileño, y una sección especial sobre pueblos originarios

Dos niños asesinados por su padre, el conmocionante caso que se cuenta en un libro y que la justicia suspendió su publicación
Se trata de “El odio” de Luisgé Martín, que narra la muerte de dos hermanos de 6 y 2 años en manos de su padre, José Bretón, en el año 2011 en Espala. Se frenó la edición a pedido de la madre

Teatro, vida cotidiana y argentinidad: Alfredo Arias presenta su primera muestra de arte
En “Mobiliario familiar”, exhibida en la galería Cosmocosa hasta el 11 de abril, se entrecruzan lo doméstico, lo mítico y lo absurdo, parte del imaginario creativo del relevante autor y director escénico
