Sara Sahores refleja su amor por lo urbano y lo industrial en una muestra fotográfica

La exposición “Las ciudades y los ojos” se puede visitar en Av. Corrientes 420 hasta el miércoles 18 de diciembre, día en que realiza un evento de cierre junto a la curadora Federika Chaimowicz

Guardar
“Las ciudades y los ojos”,
“Las ciudades y los ojos”, una muestra que refleja el amor por lo urbano y lo industrial

Sara Sahores, una destacada fotógrafa contemporánea de Buenos Aires, presenta su primera exposición individual en la ciudad que la vio nacer. La muestra, titulada Las ciudades y los ojos, se inauguró el 12 de diciembre en un edificio emblemático de la Avenida Corrientes, diseñado originalmente para el Banco de Tokyo.

Esta exposición, curada por Bruno Dubner, ofrece una colección de imágenes que capturan detalles urbanos en formato Polaroid, como la vidriera de una pescadería o un charco en el asfalto, creando una ciudad universal a partir de fragmentos cotidianos.

El espacio elegido para la exposición no es casual. Las fotografías de Sahores dialogan con el lenguaje arquitectónico del edificio y las vistas del microcentro porteño, que incluyen otras joyas arquitectónicas como el edificio SAFICO y el Club Alemán. Los marcos de acero inoxidable, diseñados especialmente para la muestra, reflejan el amor de la artista por lo industrial y las ciudades, una pasión que se entiende mejor al conocer su formación en arquitectura.

La exposición de la fotógrafa
La exposición de la fotógrafa Sara Sahores se puede visitar en Av. Corrientes 420 hasta el 18 de diciembre, día en que realiza un evento de cierre junto a Federika Chaimowicz

Sara Sahores, nacida en 1998, se graduó como arquitecta en la Universidad Torcuato Di Tella en 2022 y completó su máster en Fotografía en el Royal College of Art de Londres en 2024. Su obra abarca una variedad de técnicas y formatos, desde procesos digitales hasta analógicos, incluyendo polaroids y serigrafías. Su enfoque fotográfico se centra en el placer de observar y capturar momentos fugaces, posicionando al fotógrafo como un coleccionista de imágenes.

Participó de las muestras colectivas Un Affaire en 13 Kiosko Bazar Taller (2023), Transitory Boundaries en la embajada argentina en Londres (2024) y Plata Quemada en Helena de Buenos Aires (2024), y fue seleccionada para participar de The Graduate Show en The Vanner Gallery, Salisbury.

El espacio elegido para la
El espacio elegido para la exposición no es casual. Las fotografías de Sahores dialogan con el lenguaje arquitectónico del edificio

La muestra estará abierta al público hasta el 18 de diciembre, con visitas de 10 a 18 horas mediante cita previa. El evento de cierre contará con una conversación entre la artista y Federika Chaimowicz, curadora y licenciada en Historia del Arte por la universidad de Goldsmiths en Londres, quien también lidera el equipo de ventas en la galería Albion Jeune.

* “Las ciudades y los ojos” se puede visitar en Av. Corrientes 420 de 10 a 18 horas mediante cita previa. El evento de cierre es el 18 de diciembre.

Guardar

Últimas Noticias

Percival Everett y Alexei Navalny, finalistas para los premios del Círculo de Críticos de EE. UU.

El escritor afroamericano por su original novela “James” y el disidente ruso muerto en 2024 con sus vibrantes memorias, resaltan en la lista de nominados para los prestigiosos galardones literarios

Percival Everett y Alexei Navalny,

Cuestionamientos, robos y déficit financiero: ¿podrá el Museo Británico recuperar su prestigio?

La institución que recibe seis millones de visitantes por año, enfrenta el mayor desafío de su historia. En esta nota, un informe de situación y una respuesta a la pregunta clave sobre su futuro

Cuestionamientos, robos y déficit financiero:

El gran regreso de “Los sorias”, la monumental novela de culto de Alberto Laiseca

El sello español Barret acaba de reeditar el emblemático relato que tiene una insólita extensión de 1356 páginas, fue escrito durante diez años y sobrevivió a un robo y a décadas de ostracismo

El gran regreso de “Los

Luis Sagasti: “Cuando era chico, la colección ‘Lo sé todo’ me parecía el orden natural del mundo”

Charla con el escritor argentino, creador de una literatura fragmentaria y magnética que, a la manera de un juego, establece conexiones entre relatos, biografías, datos de enciclopedias y curiosidades

Luis Sagasti: “Cuando era chico,

“The Brutalist”, un nuevo símbolo de la “atracción inagotable” del cine por la arquitectura

La película que suma 10 nominaciones a los Oscar invita a realizar un recorrido por cinco films históricos, de Fritz Lang a Francis Coppola, con eje conceptual de sus historias en “le premier art”

“The Brutalist”, un nuevo símbolo