
Gabriela Cabezón Cámara y Valeria Di Croce, dos destacadas autoras, participarán en conversatorios organizados por la Librería Libremos de la Cooperativa de Trabajo El Zócalo en Buenos Aires. Estos eventos, que se llevarán a cabo los próximos viernes, son de acceso libre y gratuito, según la información proporcionada.
El primer encuentro será el 15 de noviembre a las 18 horas, donde Gabriela Cabezón Cámara, flamante ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, discutirá su más reciente obra, Las niñas del naranjel. En este libro, la autora explora temas profundos a través de una narrativa que se desarrolla en la selva, donde un jote sobrevuela el cielo misionero, delineando una amenaza sobre los personajes, según la descripción del evento.
El segundo conversatorio, que contará con la presencia de Valeria Di Croce, autora de El Arca de Milei, se realizará el 22 de noviembre a las 18 horas. Este evento será coordinado por Luciana Bertoia y se centrará en reflexionar sobre los tiempos actuales y cómo comprender el presente para construir un nuevo futuro. La invitación es a compartir un espacio de diálogo y reflexión.
Ambos eventos tendrán lugar en el Espacio Libremos, ubicado en Santiago del Estero 995, esquina Carlos Calvo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La librería, con más de 20 años de autogestión, se ha consolidado como un espacio cultural significativo en la ciudad al ofrecer una plataforma para el intercambio de ideas y la promoción de la literatura contemporánea.
Estos conversatorios no solo representan una oportunidad para conocer de cerca el trabajo de estas autoras, sino también para participar en un diálogo enriquecedor sobre literatura y sociedad.
Últimas Noticias
Fito Páez publica “Novela”, una ambiciosa ópera rock sobre el amor, la locura y el tiempo transcurrido
El nuevo disco del músico rosarino cuenta un fantástico romance pueblerino, entre brujerías y personajes circenses. Desde este jueves por la noche está disponible en plataformas digitales

Denzel Washington y Jake Gyllenhaal protagonizan un “Otelo” muy caro y poco serio
El clásico de Shakespeare se presenta en Broadway con entradas a 900 dólares y dos estrellas de cine perdidas en una puesta que transforma una tragedia compleja en un espectáculo hueco

La fascinante historia del “Basquiat africano” que no se olvida de los niños de la calle
El artista marfileño Aboudia, uno de los más vendedores del mundo, construyó su imaginario en torno a los huérfanos de la guerra en su país y ahora busca acercarlos al arte con a través de su fundación

El alzhéimer contado desde el amor, la ciencia y el dolor familiar
En “El cerebro de mi padre”, el cardiólogo Sandeep Jauhar ofrece un retrato conmovedor y revelador de una enfermedad que borra lentamente las vidas y contra la que no hay avances reales

Juan Pablo Dicovskiy, “la más vieja de las jóvenes promesas del tango”, presenta su primer disco
Es economista, murguista y cantante de 2x4. En “Jugado” hace también “un rock medio heavy metal, una milonga transformada en cumbia, un vals con influencias de la chanson parisina y un cover de Charly García”
