La obra Descanso en la huida a Egipto de Tiziano, que fue descubierta metida en una bolsa de plástico en una parada de autobús en Richmond (Londres), se vendió por la casa Christie’s en Londres por 17,5 millones de libras (20,6 millones de euros), logrando un nuevo récord mundial para ese artista en una subasta.
La última vez que ese cuadro, cuyo precio de salida estimado oscilaba entre los 15 y los 25 millones de libras (entre 17,7 y 29,5 millones de euros), fue ofertado al mejor postor fue en este mismo lugar, pero en 1878. Pintado cuando el artista tenía apenas 20 años, esta obra maestra fue documentada por primera vez en la colección de un marchante de especias veneciano a comienzos del siglo XVII.
Desde entonces, se ha expuesto en Londres, Bruselas, Viena, París y en Longleat House, en el condado inglés de Wiltshire, de donde fue robada y posteriormente recuperada por un detective especializado en arte.
La curadora de Christie’s Clementine Sinclair, dijo que se trata de “una obra temprana de Tiziano, el gran pintor del Renacimiento veneciano, quien realmente fue la figura artística dominante en Venecia a lo largo del siglo XVI”.

“Es una reinvención poética y tierna de la temática bíblica del Descanso en la huida a Egipto cuando la Sagrada Familia es obligada a huir de las tropas de Herodes”, explicó la experta.
Sinclair subrayó asimismo que el cuadro “es un ejemplo sobresaliente del uso pionero que Tiziano hizo del color y también de su maestría sin parangón de la unión de la pintura de la figura y el paisaje”.
La obra “ha tenido una historia extraordinaria. Fue propiedad de duques, archiduques, emperadores romanos y ha sido robada no solo una vez, sino dos, a lo largo de su historia. Primero de la Colección Imperial en Viena por las tropas de Napoleón (..) E hicieron falta siete años para recuperarla”.
Sinclair también indicó que el cuadro “fue descubierto en una bolsa de plástico en una parada de autobús en Richmond y no ha salido al mercado en casi 150 años. La última vez en una subasta celebrada en Christies en 1878″.
Fuente: EFE.
Fotos y video: EFE/ Guillermo Garrido.
Últimas Noticias
El legado de María Antonieta en la moda, el arte, el diseño y el cine
El Victoria and Albert Museum presentará una muestra dedicada a la reina francesa, reuniendo 250 piezas originales y contemporáneas que exploran su marca

La “Capilla Sixtina española” envuelta en una polémica y una disputa legal
La decisión judicial que obliga a un museo catalán a entregar las pinturas medievales de los Murales de Sijena intensificó el debate político y cultural sobre la propiedad del patrimonio

Un manuscrito del siglo X emerge en La Rioja tras siglos oculto
El descubrimiento de un pergamino con comentarios bíblicos, hallado en un libro parroquial, aporta nuevas perspectivas sobre la liturgia y el arte medieval en la península ibérica

Hedy Lamarr, la “femme fatale” del cine que ayudó a inventar el Wi-Fi, en una retrospectiva en Buenos Aires
Del 1° al 29 de julio, la Sala Lugones del Teatro San Martín explora la versatilidad de la leyenda del cine, desde su debut europeo hasta su consagración en Hollywood

Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América
El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid
