El escultor que moldeó el “carácter” de Maradona, Messi y Evita

En Carlos Benavídez, aquella frase de que “las crisis implican oportunidades” se cumple al pie de la letra. La de 2001 le permitió dar rienda suelta a su vocación. En esta nota, su historia

Compartir
Compartir articulo
El escultor argentino Carlos Benavídez

Asir a la arcilla el “carácter” de cada personaje, “su espíritu”, es el manifiesto del escultor Carlos Benavídez, un destacado artista argentino cuyas manos han moldeado y dado inmortalidad a las figuras de, entre otros, Diego Maradona, Lionel Messi, Ernesto Che Guevara, Astor Piazzolla y Eva Perón.

“Figurativo y expresionista”, el artista afirma: “La forma es el pretexto para poder contar el carácter del personaje. Captar su personalidad, sus inquietudes; ese es el material que yo tengo para después pasar a la arcilla y poder representarlo”.

Nacido hace 57 años en Córdoba y radicado en Buenos Aires, comenzó su carrera en las artes a los 38, momento que define como su “segundo nacimiento”.

Hoy, dos décadas más tarde, es uno de los escultores con mayor obra expuesta en el espacio público del país suramericano y con muchos encargos privados, en el país y el exterior.

Carlos Benavídez en plena acción (EFE)
Carlos Benavídez en plena acción (EFE)

Emerge el escultor

Propietario de una empresa de cartelería publicitaria, la severa crisis económica y social que afectó a Argentina a finales de 2001 lo obligó a buscar otras opciones: “Realmente no sabía cómo salir, sin darme cuenta de que estaba en mis manos, que estaba en mí”, explica a EFE el artista.

En aquella etapa, Benavídez decidió retomar el dibujo, actividad para la que, explica, siempre tuvo una cualidad natural. Fue mediante esa impronta aplicada a la arcilla que descubrió y dio vida al escultor.

“Me di cuenta de que hasta el último día de mi vida iba a estar con un pedazo de arcilla en mi mano, que fluía, podía jugar con ella y generar esto que se ha generado en todo este tiempo de trabajo”, manifiesta.

Uno de los primeros concursos que Benavídez ganó fue para erigir una estatua de más de tres metros de la cantante Mercedes Sosa: “Luego empezaron a sucederse llamados y licitaciones”, explica.

Eva Perón, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Diego Maradona... “Me ha tocado hacer muchos personajes destacados de la cultura y del deporte”, comenta.

Carlos Benavídez (EFE)
Carlos Benavídez (EFE)

Entre sus obras están el monumento a Astor Piazzolla, en Mar del Plata, ciudad natal del bandoneonista y compositor, y la estatua de Eva Perón en Los Toldos, localidad bonaerense donde nació la “abanderada de los humildes”.

El artista es autor también del Paseo de la Gloria, una serie de esculturas en la Costanera Sur de la capital argentina, que homenajea a los máximos exponentes del deporte nacional.

Allí lucen en resina, entre otros, el baloncestista Emanuel Ginóbili, los tenistas Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, el golfista Roberto De Vicenzo y el quíntuple campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio.

También estaba el futbolista Lionel Messi, pero de su escultura actualmente solo queda una bota, tras ser vandalizada varias veces.

Maradona

Aunque no conoció personalmente al 10, Benavídez es autor de muchas obras escultóricas que representan al futbolista.

En 2006, un amigo llevó de regalo al Pelusa varias creaciones del artista, y la respuesta de Maradona no se hizo esperar: “Decile al escultor que me encanta lo que está haciendo y que todo lo que Diego toca se convierte en oro”, dijo.

Catorce años más tarde, en 2020, el artista plástico fue el encargado de concretar uno de los más imponentes monumentos en homenaje al ídolo, entonces recientemente fallecido.

Carlos Benavídez (EFE)
Carlos Benavídez (EFE)

Ubicada frente al estadio Madre de Ciudades, de la capital provincial de Santiago del Estero, con cinco metros de altura y dos toneladas de peso, la estatua de bronce representa a un Diego de pie, con sus brazos en jarra, desafiante, sacando pecho y con la pelota en la zurda.

“Ya no hacía falta contarlo a él en sus habilidades, eso ya estaba, ahora teníamos que contar esa personalidad, ese carácter”, explica el escultor sobre la representación elegida. “Realmente se logró, pero fue un gran desafío”, agrega.

El 3 de junio de 2021, antes del partido contra Chile por las eliminatorias mundialistas, la selección argentina inauguró la obra, situación en que Benavídez pudo compartir unos instantes con La Pulga.

“Cuando nos vamos alejando, él (Messi) se da vuelta y mira el monumento. Yo estaba a su lado y le digo: ‘Preparate, pichón, porque van a venir muchas de las tuyas’, se reía, nos saludamos y se fue”.

Entre sus proyectos, Benavídez anhela poder contar mitos y leyendas de Argentina que surcan el territorio de norte a sur: “Tenés tantas historias para contar en cada una de las provincias, hay muchísimo material. Si contamos lo nuestro, creo que va a ser algo único, inédito para el mundo”, exclama.

“Empezar a jugar y hacer volar nuestra imaginación con todo ese mundo mágico que ha pasado en nuestra tierra. Ese sería un gran desafío para esta nueva etapa”, concluye el escultor.

Fuente: EFE

Seguir leyendo

Últimas Noticias

La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

La viuda y albacea del escritor falleció este domingo a los 86 años. Su abogado y apoderado explicó a Infobae Leamos los pasos a seguir. El posible involucramiento de Estados Unidos y Japón.
La muerte de María Kodama: esta semana se conocería el testamento que determina el destino de la obra de Borges

Grecia convocó a elecciones generales el próximo 21 de mayo

El primer ministro Kyriakos Mitsotakis llamó a los comicios para elegir nuevo Parlamento y Gobierno. Según los sondeos más recientes, su partido conservador lidera la intención de voto del electorado con un 30%
Grecia convocó a elecciones generales el próximo 21 de mayo

El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Un amplio estudio en más de millón y medio de personas de 113 países, mostró que las sensaciones de tristeza, preocupación o estrés aumentaron del 25% al 31% en los últimos 10 años y se acentuaron desde de la pandemia
El sentimiento de angustia se incrementó en la población mundial en la última década

Se develó el gran secreto de Marcos: quién es Julieta, la novia oculta del ganador de Gran Hermano

La joven se mantuvo al margen de la exposición que acompañó al paso del salteño en el reality. Después del triunfo, la pareja se reencontró en el estudio entre besos y abrazos junto a su familia
Se develó el gran secreto de Marcos: quién es Julieta, la novia oculta del ganador de Gran Hermano

Estados Unidos y el Reino Unido sancionaron a familiares del dictador Bashar al Assad por narcotráfico

Denunciaron que Siria se ha convertido en un líder mundial en la producción de fentanilo, una sustancia altamente adictiva, y que el círculo del mandatario domina el tráfico de Captagon, conocida como la droga de los yihadistas
Estados Unidos y el Reino Unido sancionaron a familiares del dictador Bashar al Assad por narcotráfico
MÁS NOTICIAS