Valeria Luiselli: “Me interesa poquísimo la autoficción”

Reciente ganadora del Premio Rathbones Folio por “Desierto Sonoro”, la autora mexicana dialogó sobre la inmigración, el verdadero spanglish, sus proyectos y por qué no le interesa la literatura del yo, entre otros temas

Compartir
Compartir articulo
Valeria Luiselli
Valeria Luiselli

La escritora Valeria Luiselli pasa su cuarentena en Nueva York. A veces las preguntas son retóricas, porque es clave que los migrantes, sobre todo en estas circunstancias, siempre serán su obsesión.

Acaba de ganar el Premio Rathbones Folio por Desierto Sonoro y es la primera mujer en ganar el certamen. Le pregunto si eso le despierta algo y dice: Bueno, al menos soy la primera. Dice también que es feminista “a chingadazos”, porque es la realidad lo que le informa de los feminicidios y de la violencia exasperante contra la mujer.

La lengua, ese inglés y ese español que no conforman el spanglish, ese libro de dónde copia esto: “La mujer que escribe es alguien que el hombre no soporta”. Es Escribir, de Marguerite Duras, la identifica. Ha debido mandar a su madre a México, pues en Estados Unidos no cuenta con seguro médico. Ha sido una lamentable decisión, pero ha podido hacerla. Sus libros son “duraderos” ha dicho un miembro de jurado de Rathbones y le digo que es así. Todavía cada tanto recuerdo algunas líneas sobre La historia de mis dientes, ese libro que es derivado de los que leen y tal vez, como Duras, ella diga “quizás parir sea la única experiencia más intensa que todo”.

infobae

Desde Los ingrávidos hasta Desierto sonoro, Valeria Luiselli ya tiene una amplia carrera en las letras y sus letras tienen influencia sobre las otras artes. A veces entrevistarla es como hacerlo con otro autor mexicano, Gabriel Orozco, pasan por ellos las claves para entender el mundo a futuro, este loco universo en el que nos movemos en muchas oportunidades a ciegas.

–El jurado del importante premio dice “ferozmente imaginativa”. Obviamente no puedo estar en contra de esa aseveración, pero al mismo tiempo tu obra tiene una gran dosis de realidad, ¿verdad?

No en el sentido de la autoficción, un género que me interesa poquísimo. Todos mis libros están hechos con lo que tengo al alcance y sin embargo eso que tengo al alcance, que a veces es mi léxico familiar, a veces es la comunidad con la que trabajo, a veces es la realidad política de mierda de este país, se va trenzando de modo ficcional. Aunque la materia prima esté afincada en la realidad.

–Precisamente, cuando presentaste Desierto sonoro en México te referiste a ello: ¿Qué es simplemente reproducir un testimonio y llamarlo ficción?

–Sí, efectivamente. No me gustaría para nada ser prescriptiva ni conmigo misma ni con los demás sobre el alcance de los distintos géneros literarios, pero yo experimenté en este proceso de trabajo tanto en Desierto sonoro como en Los niños perdidos, un momento de claridad en donde a la mitad de la escritura de la novela, integrando entrevistas en la Corte de migración, me di cuenta de que lo estaba haciendo todo mal. Para empezar no era ético reproducir algo escuchado en un contexto y llamarlo ficción, aun si esa ficción no afectaba a la persona. No tenía sentido ético, no ayudaba de ninguna manera a la circunstancia, pero tampoco estaba generando ningún libro que estéticamente fuera interesante. Tuve que parar la escritura de la novela y echar mano del ensayo político, escribir Los niños perdidos, para poder denunciar sin artificio lo que estaba atestiguando, como observadora en una circunstancia en la corte migratoria.

–Para escribir Desierto Sonoro tuviste que primero escribir Los niños perdidos, ¿los migrantes siguen siendo tu obsesión?

Es imposible vivir en los Estados Unidos, siendo hispana y no estar constantemente encabronada y preocupada por la realidad política, económica, de los migrantes en este país. Ahora, con el tema del coronavirus, se vuelve a demostrar una vez más, que son los hispanos los que mantienen a la nación en marcha y son al mismo tiempo las personas más relegadas de la sociedad. En Nueva York, por ejemplo, donde hay un tabulador de los afectados por el coronavirus, la muerte de la comunidad hispana es la mayor. Más de un 30 % de los que han muerto son hispanos. Son las personas que por un lado tienen que seguir trabajando, a pesar de las circunstancias, son también las personas que trabajan en lo que se considera trabajos esenciales, pero también son las personas a las que se les niega la salud, el derecho a una mejor educación, por supuesto que es mi obsesión y seguirá siendo.

Valeria Luiselli,
Valeria Luiselli,

–Estás en Nueva York, ¿cómo vives el tema de la pandemia?

-Vivo con mi hija, mi sobrina y mi madre. Pero ella lleva casi dos años viviendo con nosotras, pero dado que es mi madre y no depende legalmente de mi, como dicen acá, no le puedo dar un seguro médico. Cuando empezó la crisis a mediados de marzo, tomamos la muy difícil decisión de que mi madre se regresara a México. Ahora nosotros tenemos mucha suerte en poder tomar una decisión así y que mi madre se subiera a un avión y llegara a México. Hay personas que no tienen documentos aquí y no pueden tomar esa decisión.

–A propósito de la lengua, pensaba en J. R. Wilcock, que cuando fue a Italia dejó absolutamente el castellano, ¿cómo te sientes? A este libro lo escribiste en inglés, luego lo hiciste traducir, aunque finalmente también viste la traducción…

–Me siento como parte de una enorme comunidad que vive en una tercera lengua. Podría llamarse spanglish, pero no me convence esa palabra. Hablamos una lengua intermedia, pensamos en una lengua intermedia, comenzamos una frase en un idioma y la terminamos en otra, nuestras frases están salpicadas de palabras prestadas de uno u otro idioma. Sólo en los Estados Unidos somos 60 millones de cabrones que hablan en esa lengua. Aquí nadie dice la palabra trapeador, decimos “mopa”. Esa maravillosa contaminación mutua de las lenguas es también evolución y cambio de todos los lenguajes.

–Ahora tú no escribes en spanglish, cuando pienso en spanglish pienso en Junot Díaz…

–Yo creo que Junot tampoco, escribe libros en inglés salpicados con unas pocas palabras en spanglish. Pienso más bien en Gloria Anzaldúa, quien unas décadas atrás escribía en una mezcla más osada de esas dos lenguas. No encuentro una manera de escribir en spanglish bien. En lo que estoy escribiendo ahora encuentro una manera de hacerlo más eficaz, pero también creo que hay una larga tradición de autores chicanos que lo hacen mejor, yo todavía no sé cómo quiero hacerlo.

infobae

–Eres una escritora muy ligada a la academia, en ese sentido te pareces a muchos escritores argentinos. ¿La academia te dio un refugio, además de una mirada para ver el mundo?

–No te diría que soy parte de la academia. Jamás en mi vida he publicado un artículo académico, a pesar de que escribí una tesis doctoral que tengo bien escondida. Doy clases de escritura creativa y de literatura sin tanto andamiaje de estructura crítica, aunque también. Sí estoy muy agradecida acerca de la educación que recibí en la UNAM, en Filosofía, como en el Doctorado de Literatura Comparada. Agradezco a los profesores que tuve y al espacio de las bibliotecas. Eso fue lo que marcó un cambio profundo en mi vida, tener acceso a tantos libros en forma gratuita. Cuando era estudiante en Columbia, llegabas a la biblioteca, con tu mochila y sacabas 30 libros, te los quedabas seis meses si los necesitabas.

–Eres la primera mujer en ganar el Premio Rathbones Folio, desde su creación en 2013, ¿Alguna opinión sobre ello?

–Qué mal que haya sido la primera. Tenían que empezar por alguien. Me tuve que volver feminista a chingadazos, todavía crecí sin pensar que había tantos problemas ahí. Poco a poco la vida me fue enseñando que yo estaba completamente equivocada. Por supuesto que estamos sujetas a un montón de macro y de microviolencias en nuestros espacios cotidianos, en la relación con nuestras parejas, con las personas en nuestros trabajos, en nuestras carreras, en lo que se espera de nosotras como madres, hay mucho camino por andar. No estamos ni cerca de dónde tenemos que estar y pienso en ello todo el tiempo.

–Con el tema del coronavirus han aumentado muchísimo los casos de femicidio. En mi caso soy sola, no tengo hijos, no le doy respuestas a nadie, pero en otro caso pienso, ¿por qué estoy sola y por qué no tengo hijos?

–Totalmente, ahora estoy releyendo a muchos libros que he leído antes, buscando algún tipo de solaz y estaba releyendo Escribir, de Marguerite Duras. Copié esta frase con lo que acabas de decir: Una mujer que escribe, los hombres no lo soportan. Es cruel para un hombre.

La autora mexicana también publicó "Papeles Falsos" y las novelas "Los Ingrávidos" y "La historia de mis dientes" (Diego Berruecos)
La autora mexicana también publicó "Papeles Falsos" y las novelas "Los Ingrávidos" y "La historia de mis dientes" (Diego Berruecos)

–Recorrer la carretera es un tema profundo de la literatura estadounidense (pienso en McCarthy, obviamente), en tu literatura recorres la carretera desde el lado donde se ve México, pienso en el cine de los hermanos Coen y en esa soledad tan terrible de no ser de un lado ni del otro…

–Mi libro es una road novel, pero es en reversa. Es como desandar el camino que se ha vuelto icónico del road trip americano. Recorrerlo es deshacer el mito de la liberación, el descubrimiento, de la reinvención. Ese mito también está fundado en una idea muy falsa de la historia y es que este país fue inventado en libertad con un espíritu creativo. Eso fue a costa de tantas personas. Esta novela dialoga con ese mito y piensa en ese grupo de personas que siempre son marginados, relegados, encarcelados, para que el blanco sueño americano sea posible. En una mentira o en una voluntaria ignorancia al fundar ese mito.

–Coincido con Paul Stockton que “este libro será poderoso y duradero” y lamento el poco tiempo que has tenido para difundirlo en México. A veces me parece que todo el país debería leer esta novela. ¿Coincides?

–No sé qué decirte, gracias por pensar en eso. Ojalá épocas como esta nos acerquen más a los libros, pero ahora está pasando en el mercado de los libros que no se venden.

–Me encanta pensar en tu literatura como duradera, cada vez que escribes un libro pones la voluntad del tiempo.

–Me exprimo toda entera y luego viene un período tan difícil, tan yermo, de sentir la ausencia de eso que se produjo. Yo llevo casi dos años de duelo y de un periodo yermo. Hay que ser paciente, resistirse a la tentación de escribir por escribir, pues va a regresar el pulso creativo.

–Eres una escritora mexicana, ciento por ciento, tus temas son mexicanos y construyes, como Roberto Bolaño, un México real a través de la ficción. ¿Ya estás escribiendo una novela o un ensayo?

–Por fin empecé otra vez hace poco a escribir, que me sienta a diario de estar con ese proyecto. No sé qué haría sin eso. Todos los días son días de la marmota y sin escritura, al menos tengo eso para volver al trabajo. No es una novela, no es un ensayo, es una pieza sonora, está siendo escrita. Estoy trabajando con un músico y un productor mexicanos, haciendo viajes a la frontera, acumulando un archivo sonoro de la frontera, escribiendo una historia de la violencia hacia la tierra y hacia el cuerpo femenino.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, acusó a Xi Jinping de “continuar llevando a cabo maniobras arriesgadas”, después de que un caza chino interceptara un supuesto avión espía estadounidense sobre el mar de China Meridional
El Pentágono emplazó al régimen chino a sentarse a dialogar: “El momento adecuado para hablar es ahora”

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado
MÁS NOTICIAS