
Entrena tu mente, lidera tu vida se puede descargar de forma gratuita para leerlo en estos días de cuarentena que dispuso el gobierno para evitar que se siga propagando el coronavirus. El libro de Eduardo Berteuris y Ana Pérez ya se encuentra liberado y se podrá bajar desde la plataforma web Epep. hasta el 31 de mayo.
¿De qué trata? Es un ensayo general que explica “cómo reprogramar el cerebro para que, en estos tiempos tan difíciles de aislamiento, los lectores puedan encontrar un camino para construir emociones positivas”. A su vez, en el sitio web se comparten cuatro ejercicios de entrenamiento mental para poder brindar las herramientas que ayuden a atravesar este momento y sentir que se lo está transitando en compañía.
Estos ejercicios, en la voz de Teté Coustarot y Eduardo Berteuris, son de introspección, de programación activa, de observación y el de imaginación creativa Epep que buscan ser una herramienta para la cotidianeidad. “El Método Epep para el logro de metas” es un entrenamiento cerebral que reprograma el inconsciente mediante la neuroplasticidad, una función que le permite al cerebro cambiar y reorganizarse.
El libro Entrena tu mente, lidera tu vida explica los fundamentos científicos del método y desarrolla los pasos de manera clara y sencilla para que puedas reprogramar tu inconsciente cuando y vos quieras. Mediante la repetición sostenida en el tiempo de estos ejercicios, podrán desplegar el potencial de sus mentes para cumplir deseos y poder tomar el control de la vida, desde hoy y para siempre.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
A la espera de definiciones, “Wado” De Pedro profundiza su campaña: el interrogante por su futuro en el Gabinete

El dolor de Luciana Salazar por la muerte de su mejor amigo: “Estoy rota en mil pedazos”

De cuando Elena Poniatowska visitaba a Álvaro Mutis en la cárcel de Lecumberri

La agenda de Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner: financiamientos, ampliación de mercados y prórroga del swap

El suicidio de Hitler y los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en “Ocho días de mayo”, de Volker Ullrich
