
"Me mandaron esta foto por WhatsApp y por DM y durante dos minutos me agarró un ataque de angustia incontenible", escribió en su cuenta de Twitter el periodista Diego Batlle, junto a una imagen: un hombre, sobre una escalera, coloca un cartel en la fachada del Malba anunciando la venta. "Excepcional propiedad", se lee junto a las características del inmueble.
Pero no, lector, no está en venta el prestigioso museo, sino que se trata de una intervención artística. Es el artista Leandro Erlich, quien el jueves inaugurará allí su muestra de arte, que ha decidido comunicarlo de una forma original. La exposición se titula Liminal. El periodista, al darse cuenta que no era una venta real, escibrió, en el mismo tuit: "alivio". ¡Claro que sí!
Qué mejor que corroborarlo con Eduardo Costantini, dueño del Malba, que subió un video a su cuenta de Instagram del momento en que se coloca el cartel. Y escribió: "Malba se vende, luego de 18 años de existencia".
Liminal es una exposición antológica de Erlich, que presenta por primera vez en la Argentina La pileta junto a otras veinte instalaciones en las que el artista construye paradojas visuales en base a elementos de la arquitectura cotidiana. Será inaugurada el 4 de julio a las 19 horas en el Malba, en paralelo a la muestra Próximamente, que reúne en la galería Ruth Benzacar una serie de pinturas inéditas.

Al igual que la fachada del museo de Figueroa Alcorta, la fachada de la galería ubicada sobre la calle Ramírez de Velasco fue intervenida. Esta vez, ambientada tal como eran los cines de antes: una marquesina con luces bombilla que rodean el título de la exposición y una serie de grandes afiches de películas que imitan las puertas vaivén de cualquier sala de calle Corrientes, algo que promete sorprender al transeúnte desprevenido, quien creerá que un nuevo cine ha arribado al barrio. Una ficción de esas que Erlich está acostumbrado a producir.
Esa misma idea es la que aplicó al Malba, ¡y vaya que logró sorprender! No sólo en las redes. Todos los que pasaron hoy por su puerta abrieron bien grande los ojos.

A lo largo de su carrera internacional, Erlich ha realizado diversas instalaciones: cambiadores de ropa con infinidad de espejos, consultorios de psicoanalista en los que uno se puede ver reflejado pero a los que no puede acceder, tormentas de sonidos escalofriantes, detrás de una ventana, mientras afuera brilla el sol o ascensores atascados en la mitad de una sala, siempre jugando con la percepción de la arquitectura cotidiana.
Además, la muestra recibirá a los visitantes en la explanada con la instalación Invisible Billboard, una escalera que conduce a la fachada de una casa que parece flotar en el aire. Se verán también La vista (1997), Vecinos (1996), La vereda (2007) Las Nubes (2018), El Avión (2011), Puerto de memorias (2014), Vuelo nocturno (2015), Hair Salon (2017), El Aula (2017) y Window and Ladder.

"El título de la exhibición, Liminal, lo elegimos junto con el curador Dan Cameron, una palabra que remite a un umbral. Y me pareció precisa, en su ambigüedad, en esa imposibilidad de definir algo. Me parece un concepto que dialoga con todas mis obras de una manera distinta", dijo Erlich.
Según el curador, "en el universo paralelo de Erlich, las escaleras no llevan a ninguna parte, los ascensores no paran en destino, los espectadores pasivos se convierten en participantes activos, las nubes adquieren nuevas características físicas y la solidez de los espacios edificados resulta ser una fugaz ilusión óptica", explica.
Con información de Télam.
SEGUÍ LEYENDO
De Erlich a Jitrik: 4 muestras imperdibles en galerías porteñas
Leandro Erlich: "El misterio produce atracción"
Últimas Noticias
Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de julio en Puebla de Zaragoza
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Drones con tecnología peruana lograron cruzar la cordillera de los Andes
Con respaldo estatal y algoritmos avanzados, equipos nacionales están transformando la industria minera al volar de forma autónoma sobre terrenos hostiles, ofreciendo datos precisos y reduciendo costos operativos para empresas en varios países

El encierro más accidentado de los Sanfermines: ocho heridos, cuatro por asta, y escenas críticas debido a la aglomeración
El caos entre los vallados y estrechas calles, junto al avance veloz y descontrolado de los toros, ha dificultado los rescates este domingo

Un vuelo de Cancún a Londres se desvía a EEUU y deja a los pasajeros varados durante 17 horas por culpa de una pareja que fumaba en el baño: “Todos estaban hartos”
Los pasajeros estuvieron cinco horas sentados dentro del avión antes de pasarse otras 12 en una sala del aeropuerto de Maine
