
La falta de atención es común en las personas y puede deberse a diversos factores como el cansancio, la fatiga o la falta de sueño. Sin embargo, cuando esta dificultad se presenta junto a síntomas como la impulsividad, la inquietud e interfiere en las actividades diarias, podría tratarse del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH); una condición neuropsiquiátrica que impacta al 8,8% de la población mundial, según la OMS, y que tiene una prevalencia entre el 5% y 10% en los menores colombianos, de acuerdo con el Instituto Neurológico.
Este trastorno es una de las principales causas de consultas en psiquiatría infantil, representando hasta el 50% de los casos. Puede detectarse cuando los niños presentan síntomas como olvidos constantes, dificultad para seguir instrucciones, impulsividad e hiperactividad. Aunque esto no significa que el trastorno sea exclusivo de la niñez ni que desaparezca en etapas posteriores. De hecho, entre el 60% y el 85% de los niños con TDAH continúan con síntomas durante la adolescencia, y alrededor del 78% de los casos persisten hasta la adultez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“La creencia de que es un trastorno que se desarrolla únicamente en la infancia dificulta el diagnóstico en los adultos, ya que, a pesar de que su prevalencia en esta etapa es del 4,4%, sus manifestaciones suelen confundirse con otras condiciones como la ansiedad, la depresión, entre otros factores” explicó el doctor Álvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.
“Usualmente, es solo cuando se profundiza en la historia clínica, que se identifica la presencia del TDAH y se llega a una valoración correcta. Incluso, en algunos casos, revisar a los niños lleva a que sus padres sean evaluados y diagnosticados también, evidenciando cómo puede pasar desapercibido por años” agregó el doctor Rojas.

¿Cómo reconocer el TDAH en adultos?
En principio, es importante reconocer que este trastorno se clasifica en tres subtipos:
- En el primero, predominan los síntomas relacionados con la falta de atención.
- El segundo se manifiesta a través de conductas hiperactivas e impulsivas, como moverse todo el tiempo.
- Y, finalmente, el tercero, es una combinación de los dos anteriores.
En general, las personas con este trastorno suelen tener dificultades con la memoria de trabajo, que es la capacidad de retener temporalmente la información para utilizarla en tareas posteriores. Por ello, puede llegar a ser difícil ejecutar acciones cotidianas como recordar una conversación, asociar nuevos datos con conocimientos previos o realizar múltiples tareas a la vez.
Además, estas personas pueden ser impulsivas y desorganizadas, puesto que tienen problemas para realizar acciones con un orden lógico para obtener un resultado: “Estas manifestaciones pueden tener consecuencias importantes en la vida adulta, ya que el TDAH puede interferir con el desarrollo del potencial de las personas, impactando en su desempeño para realizar las funciones ejecutivas, que son las habilidades mentales que permiten realizar tareas complejas como planificar, organizar, priorizar, revisar y autorregular el comportamiento. Como resultado, esta condición puede derivar en relaciones inestables, bajo rendimiento laboral o académico y problemas de autoestima”, señaló el profesional de Abbott.

¿Cómo tratar el TDAH en adultos?
- Mantener hábitos saludables, como el sueño reparador, la alimentación adecuada, o evitar el consumo de sustancias incluyendo el alcohol.
- Manejo mediante terapia farmacológica recomendada y orientada por un médico tratante.
- Contar con el apoyo de psicoterapia.
Es importante que tanto el diagnóstico como el tratamiento del TDAH se realicen siempre de la mano de un profesional de la salud: “Consultar con un médico es clave para identificar la condición de forma oportuna y recibir la orientación adecuada. De esta manera, con el tratamiento y el seguimiento correcto, es posible reducir los efectos del trastorno, mejorar el bienestar y mantener una buena calidad de vida”, concluyó el experto.
Más Noticias
James Rodríguez le dio el primer triunfo a León en el Torneo Apertura 2025: victoria 1-0 sobre las Chivas
Con anotación de penal del volante colombiano, la “Fiera” sacó adelante un partido complicado y sumando tres puntos para pelear por la liguilla

J Balvin reaccionó al escándalo de infidelidad en el concierto de Coldplay: “Ya no queremos ir”
El cantante colombiano aprovechó el revuelo por el incidente viral en el show de la banda británica para hacer su particular declaración al respecto
Nueva York homenajeó a Guayacán Orquesta con el nombre de la agrupación en una de sus calles
El acto de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 18 de julio, hacia la 1:00 p. m., en la intersección de la calle 45 con la 6th Avenue, en pleno corazón de Manhattan

Petro reveló que, por presión de Francia Márquez, cedió en una decisión para mantener la unidad del Gobierno: “Ese día no acaté mis principios”
La revelación del mandatario surge en medio de cuestionamientos por presunta exclusión dentro del Ejecutivo y mientras sectores afro impulsan la candidatura de Alí Bantú dentro del Pacto Histórico

James Rodríguez empezó con pie derecho el semestre con León: así fue su primer gol en el Torneo Apertura 2025 ante Chivas
El volante colombiano logró la anotación para la “Fiera” en la jornada 2 de la Liga MX, en un partido que se había complicado por la presión de Guadalajara
