
En el municipio de El Retorno, departamento de Guaviare, una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional permitió la incautación de más de una tonelada de marihuana con un valor aproximado de 748 millones de pesos.
El cargamento, que tenía como destino final Brasil y procedía del departamento del Cauca, fue interceptado cuando era transportado en un campero por la vereda San Isidro Dos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el operativo, las autoridades también capturaron a un individuo, quien fue puesto a disposición de la justicia. Como parte de la acción, se inmovilizó el vehículo utilizado para el transporte de la droga.
Este resultado representa un golpe a las estructuras del crimen organizado y afecta sus finanzas, debilitando las rutas y cadenas logísticas del narcotráfico en el suroriente de Colombia. La incautación, liderada por la Cuarta División del Ejército en coordinación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, busca frenar la salida de alucinógenos hacia el exterior y fortalecer la seguridad en la región, así como en países vecinos.

“La operación, desarrollada en la vereda San Isidro Dos, municipio de El Retorno, permitió la captura de un sujeto y la inmovilización del vehículo en el que era transportado el alucinógeno, proveniente del Cauca”, detalla el Ejército en su comunicado.
La marihuana incautada, con un peso superior a los mil kilogramos, representa una de las mayores confiscaciones recientes en el departamento de Guaviare, una zona estratégica para el paso de drogas hacia el sur del continente. La operación se enmarca en una serie de acciones que buscan consolidar entornos seguros y contrarrestar amenazas transnacionales, reforzando la presencia estatal en áreas vulnerables a la influencia de economías ilegales.
La captura del individuo involucrado en el transporte del alijo constituye un avance en los procesos de judicialización contra quienes integran las redes de tráfico de drogas. El sujeto fue entregado a las autoridades competentes, quienes adelantan las investigaciones para determinar su grado de participación y posibles vínculos con otras estructuras criminales.
El Ejército ya había incautado otra tonelada de marihuana en Piendamó, Cauca
Hace pocos días, fuerzas conjuntas del Ejército Nacional y la Policía lograron la incautación de más de una tonelada de marihuana en el municipio de Piendamó, Cauca, suroccidente del país.
El decomiso se reportó el sábado 24 de mayo de 2025, cuando la sustancia, preparada para ser enviada a mercados ilícitos en Centroamérica, fue interceptada en un puesto de control montado sobre un eje vial estratégico.
El operativo, liderado por el Batallón de Infantería Número 7 y el Grupo de Caballería Número 8, contó con el apoyo de unidades de la Policía Nacional e incluyó la revisión detallada de un automotor de carga que transportaba la droga oculta. El conductor terminó capturado en flagrancia y la Fiscalía General de la Nación dirigió el procedimiento judicial correspondiente.
Al inspeccionar el automotor, los uniformados descubrieron que transportaba de manera oculta aproximadamente una tonelada de marihuana, lista para su distribución en mercados ilegales de Centroamérica. El conductor fue capturado en flagrancia y puesto a disposición de las autoridades judiciales, mientras la Policía realizó los procedimientos legales en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Esta acción forma parte de una ofensiva para fortalecer la seguridad en el suroccidente del país y contrarrestar las economías ilícitas que operan en corredores estratégicos de la región. Las autoridades destacaron que este decomiso representa un avance en la lucha contra las estructuras criminales que financian actividades ilegales en el Cauca y zonas aledañas.
Incautan 23.000 cajetillas de cigarrillos ilegales en Santa Marta
La reciente captura de un individuo vinculado al transporte de mercancía ilegal en el Caribe colombiano se suma a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para frenar el flujo de contrabando en la región, tras la incautación de 23.000 cajetillas de cigarrillos en un bus de servicio público en Santa Marta.
La operación se realizó en el marco de los controles intensificados por el Ejército Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera en las principales vías de acceso a la ciudad y otros municipios del Caribe.

La inspección del vehículo, realizada por tropas del Batallón de Infantería Número 5 General José María Córdova, permitió detectar que la carga de cigarrillos no contaba con la documentación que acreditara su procedencia legal. Las autoridades presumen que estos productos serían distribuidos en diferentes municipios de la región, lo que podría afectar la economía local y representar un riesgo para la salud pública, debido a la ausencia de controles sanitarios sobre los cigarrillos incautados.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Medellín
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Cundinamarca
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

‘Los Simpson’ regresan a la televisión colombiana: este es el canal que transmitirá los episodios de la serie animada
El medio de comunicación confirmó la llegada de la popular producción estadounidense, respondiendo a la demanda de televidentes que esperaban el retorno de la familia de Springfield a la programación local

Atlético Nacional pegó fuerte en el inicio de la Liga BetPlay: venció a Once Caldas por 3-1 en Manizales
Alfredo Morelos y Marino Hinestroza fueron las figuras del partido, en el que los locales descontaron con una anotación de Dayro Moreno desde el punto penal

Reforma tributaria del Gobierno afectaría la estabilidad patrimonial y desincentivaría la inversión: “Agrava la carga fiscal”
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmaron que en la segunda legislatura se presentará una nueva reforma, con la que se busca recaudar al menos $19 billones
