
Después de que la Fundación Santa Fe de Bogotá reportó que el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, que sufrió un atentado en el occidente de Bogotá, había sido intervenido de urgencia, varios partidos políticos anunciaron su retiro del debate de la reforma laboral en el Congreso.
Uno de ellos fue la bancada del Centro Democrático que, al instante en el que se conoció la situación de su compañero en el legislativo, anunciaron su salida del recinto del Senado, al considerar que no estaban dispuestos a continuar en el debate mientras su colega se debate entre la vida y la muerte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho generó todo tipo de reacciones. Algunos respaldaron la decisión de la colectividad de oposición, mientras que otros manifestaron su desacuerdo porque se estarían escudando en la situación crítica de una vida humana.

Ese fue el caso de Andrea Petro, hija mayor del presidente Gustavo Petro que, por medio de su cuenta de X, cuestionó la actitud de los legisladores en el debate de uno de los proyectos vitales del Ejecutivo, que fue aprobado en la noche del martes 17 de junio.
“Algunos senadores se retiran de las plenarias escudándose en la situación crítica de una vida humana. No lo hacen por compasión, sino para eludir su responsabilidad. Utilizan el dolor ajeno como coartada. El deber con el pueblo no se abandona por conveniencia”, escribió la empresaria en sus redes sociales.

Cómo fue el retiro del Centro Democrático del debate de la reforma laboral
En un comunicado, el partido Centro Democrático sostuvo que su presencia en el Congreso donde se realizaba el debate de la reforma laboral (en Senado) pasaba a un segundo plano ante la grave situación que atraviesa el precandidato presidencial de esa colectividad.
“Ante la situación de salud del senador Miguel Uribe Turbay, las bancadas de Senado y Cámara de Representantes del Centro Democrático se retiran de las respectivas plenarias. No hay corazón, ni mente, ni alma para debatir una reforma que poco le aporta a la generación de empleo y, por el contrario, afecta a la micro y pequeña empresa”, indicó la colectividad de oposición en el comunicado.

Tras ello, varias colectividades se sumaron en respaldo a la situación que enfrenta el senador, por lo que se decidió suspender la discusión del proyecto, pero que se reanudó el martes 17 de junio, donde se logró la votación total del articulado.
Posteriormente, los dirigentes se desplazaron hasta el centro médico para acompañar a la familia de Miguel Uribe Turbay. La senadora Paloma Valencia fue una de las primeras en llegar al centro asistencial, visiblemente afectada por la gravedad del último parte médico, emitido a las 15:40. Valencia, al ser abordada por la prensa, declaró: “Orando por él, todos los milagros son posibles para Dios”, reflejando el ambiente de incertidumbre y preocupación que rodea al entorno político y familiar del senador.

Junto a ella, otros miembros del partido, como los concejales de Bogotá, Daniel Briceño y Andrés Barrios, acudieron al hospital para brindar apoyo.
El senador Honorio Henríquez y el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga también se sumaron a la concentración en la clínica, acompañando al círculo cercano de Miguel Uribe Turbay, que permanece bajo pronóstico reservado.
Último reporte médico de Miguel Uribe
En la mañana del miércoles 18 de junio de 2025, la Fundación Santa Fe de Bogotá entregó el duodécimo reporte médico sobre la condición del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según el centro médico, el político colombiano continúa bajo manejo especializado, con monitoreo constante de sus signos neurológicos y hemodinámicos.
“Continúa bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado crítico, manteniendo su condición de máxima gravedad y con pronóstico reservado. Continuamos realizando el cuidado integral y multidisciplinario requerido con monitoreo permanente de sus constantes neurológicas y hemodinámicas”, se lee en el comunicado firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director general del centro hospitalario.

Además, la Fundación Santa Fe anunció que los próximos comunicados solo se emitirán si se presentan cambios clínicos relevantes, dejando de lado la entrega diaria de reportes. “Anticipamos que los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán en el momento en que existan cambios clínicos relevantes”, agregaron.
El atentado contra Miguel Uribe Turbay, miembro del Centro Democrático y aspirante a la presidencia en las elecciones nacionales de 2026, ocurrió el 7 de junio en el parque El Golfito de Modelia, en la localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.
Más Noticias
Agentes de ICE detienen a una estudiante colombiana en Estados Unidos que estaba en proceso de adquirir su ‘green card’: todo ocurrió un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda
El prometido de la joven busca ayuda para costear sus gastos de regreso a Colombia, luego de que ella aceptara la autodeportación, pese a no contar con antecedentes judiciales

Aida Victoria Merlano contó cómo se prepara físicamente para tener un parto natural y sin complicaciones: “Me meto en el papel”
A través de un simulacro, la creadora de contenido compartió la forma en la que está condicionando su cuerpo y la mente para no sufrir emocionalmente cuando de a luz: “Hay que fortalecer todo”

Estas son las fechas en las que el coronel (r) Guzmán Ramírez tendrá que seguir dando la cara por su presunta participación en 18 casos de falsos positivos comprobados
El coronel retirado del Ejército niega su participación en estos crimines de guerra y lesa humanidad: “Por la memoria de los héroes de la patria asesinados en este conflicto no acepto cargos”

Cumpleaños Sofia Vergara: J Balvin y otros famosos la felicitaron con sorprendentes fotos
La actriz colombiana celebra el 10 de julio sus 53 años y varias personalidades del entretenimiento han salido a dejarle mensajes para expresarle el cariño y enaltecer su belleza

Gustavo Petro oficializó la renuncia de la viceministra de las Mujeres tras denuncias de acoso y violencia laboral
La renuncia de la viceministra se da tras denuncias de al menos 14 personas que describen un ambiente laboral tóxico, con presuntas agresiones físicas, discriminación y cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos en la COP16
