
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, designado por el Gobierno como gestor de paz, advirtió que la oficina del Alto Comisionado está incumpliendo las instrucciones directas del presidente Gustavo Petro.
Según dijo en entrevista con Cambio, existe una desconexión entre la voluntad presidencial y la forma en que se ejecuta la política pública de paz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Tenemos pruebas de que nunca han querido hacer efectivas nuestras gestorías. Por el contrario, han hecho lo posible por dilatarlas y sabotearlas”, afirmó Mancuso en diálogo con el citado medio, y explicó que la carta firmada junto a otros exjefes paramilitares busca alertar al presidente Petro sobre esta situación.

El excomandante de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC) señaló que su desacuerdo no es únicamente con Otty Patiño, actual alto comisionado para la Paz, sino con toda su oficina, a la que acusa de desconocer acuerdos pactados directamente con el presidente.
“El señor Patiño está desconociendo ese acuerdo. Eso dificulta el avance del proceso, y se ha convertido en un factor generador de violencia”, sostuvo Mancuso.

De acuerdo con su testimonio, hay una lectura errada del conflicto por parte del Gobierno, que está llevando a repetir errores del pasado.
“Estamos repitiendo errores del pasado. Prueba de ello es que persisten las violencias. Los actores que se habían desarmado han vuelto a empuñar las armas porque el Estado no cumple su palabra”, declaró.
Mancuso fue enfático al afirmar que la postura de los gestores no busca renegociar lo ya acordado, sino exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos. Según dijo, fue el propio presidente quien reconoció que se les había engañado.
“Lo único que pedimos es que se cumplan. Pero la oficina de Otty Patiño tiene una lectura equivocada del conflicto y de nuestra participación en él”, afirmó.
En entrevista con Cambio, Mancuso reiteró que, como actor político desmovilizado, firmó acuerdos que luego fueron incumplidos por el Estado. Además, denunció que su designación como gestor de paz ha sido obstaculizada desde el interior del Gobierno.

“Me dijo [el presidente] que hablara con Otty y con Álvaro Jiménez. Ellos contestaron que el presidente podía tener su interpretación, pero quienes determinaban la política pública de paz eran ellos”, relató.
La intención de suspender temporalmente su rol como gestor, explicó, no es una renuncia, sino un acto para que el presidente decida si aún cuenta con ellos como aliados en su política de paz. “Se la hemos ofrecido y podemos hacerlo”, dijo Mancuso, insistiendo en que están a disposición del Gobierno para colaborar en la búsqueda de una paz real.
Respecto a las críticas por su papel en el conflicto armado, el exjefe paramilitar aseguró que ha cumplido con lo estipulado en Justicia y Paz, aunque cuestionó la eficacia del sistema para garantizar verdad y reparación.
“Dieciocho años asistiendo todos los días, de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. ¿Qué verdad va a quedar por fuera?”, expresó al citado medio.
En relación con los bienes entregados para la reparación de víctimas, acusó al Estado de haber fallado en su administración y destinación. “Solo el 10 por ciento de los bienes que entregamos se han utilizado para reparación. El 90 restante desapareció en manos del Estado”, denunció.
Además, abordó su relación con otros actores armados, argumentando que mantiene respeto entre ellos por su papel en el pasado. Aseguró que su presencia sería útil para evitar que nuevas generaciones de combatientes repitan errores previos.
“Les advertí que más del 95 por ciento de los muchachos que hacen parte de esa estructura tienen arraigo en la zona”, comentó sobre su interlocución con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Al referirse a las causas del fracaso de la política de paz total, señaló que el Gobierno necesita rodearse de personas con conocimiento técnico y sin prejuicios. “Se requieren personas con capacidad técnica, sin sesgos ideológicos o prejuicios morales”, puntualizó.
Finalmente, Mancuso envió un mensaje directo al presidente Gustavo Petro, solicitando una reunión para buscar soluciones.

“Le seguimos ofreciendo nuestra ayuda para lograr la paz en Colombia. Que la paz sea posible, que los factores de resistencia se identifiquen plenamente y se desmonten”, concluyó Salvatore Mancuso a Cambio.
Más Noticias
Gustavo Petro reveló lo que estaba haciendo cuando “se perdió” en París: “Leyendo a Marx con un sindicato de actores porno”
El mandatario desató varias reacciones tras revelar lo que supuestamente hizo en la capital francesa, escándalo que surgió tras la publicación de una de las cartas del exministro Álvaro Leyva

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: todos los números ganadores del 15 de julio 2025
La institución realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Álvaro Uribe Vélez defiende su inocencia a días del fallo judicial: “Pagué honorarios al doctor Cadena, nunca para pagar testigos”
A menos de dos semanas de que se conozca el fallo por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente asegura que la Fiscalía tergiversó sus palabras y que no hay pruebas que lo vinculen con pagos ilegales

Etapa 11 del Tour de Francia - EN VIVO: Toulouse recibe el pelotón de ciclista en una nueva jornada plana con varios puertos de montaña
Una de las jornadas más cortas de la edición 112 de la ‘Grande Boucle’ tendrá lugar en este decimoprimer día de competencia, 156 kilómetros y cinco puertos entre tercera y cuarta categoría
Cuáles son los apellidos que se consideran de clase alta en Colombia en 2025
Desde matrimonios estratégicos hasta vinculaciones artísticas, apellidos como Gómez, Ospina y Restrepo alimentan la leyenda social y cultural de la élite nacional
